16

EL PLAN PASTORAL

ARQUIDIOCESANO

 

Objetivos

--Que los jóvenes conozcan qué es el Plan Pastoral Arquidiocesano y cuáles son sus líneas y opciones de trabajo pastoral.

--Que los jóvenes se comprometan en el trabajo pastoral de nuestra parroquia para llevar a la práctica el Plan Pastoral Arquidiocesano.

Miramos nuestra realidad

En este tema vamos a continuar hablando sobre la Iglesia, y nos vamos a fijar en lo que es un Plan Pastoral. Si la Iglesia quiere llevar a la práctica su misión evangelizadora, tiene que tener un plan de trabajo pastoral para que su tarea sea organizada y eficaz y se consigan los objetivos propuestos. Nuestra Arquidiócesis tiene un Plan Pastoral para que su misión evangelizadora se lleve a la práctica de acuerdo a la realidad de las comunidades de nuestra Arquidiócesis. Pero antes de entrar en el tema vamos a mirar nuestra realidad, para ver lo que conocemos del Plan Pastoral y cómo se vive en nuestras comunidades. Leemos el siguiente hecho de vida y respondemos las preguntas.

 

Hecho de vida

En una ocasión Magdalena y Luis se fueron a visitar la comunidad de Raxche’ para promover la organización del Equipo de Pastoral Juvenil, ya que en la comunidad, aunque había muchos jóvenes, no estaba organizado el Equipo y no se estaba trabajando en la evangelización de los jóvenes. Cuando llegaron a la comunidad se reunieron con a Directiva para que le dejaran un tiempo para hablar con la asamblea, y así fue.

Ante la asamblea Magdalena y Luis empezaron a explicar lo que es la Pastoral Juvenil y cómo esta organizada en nuestra parroquia. Dijeron que la Pastoral Juvenil es parte integrante del trabajo de evangelización que lleva a cabo la Iglesia católica de todo el mundo, que es una opción de toda la Iglesia para que el Evangelio llegue a los jóvenes, sean evangelizados y se conviertan en evangelizadores de los demás jóvenes.

También explicaron que la Pastoral Juvenil forma parte del Plan Pastoral Arquidiocesano y que es una Prioridad en el trabajo de evangelización de nuestra Arquidiócesis, y por ello, también es una prioridad en nuestra parroquia. Dijeron que si no se acepta este trabajo de Pastoral Juvenil como una verdadera Prioridad Pastoral, entonces se está rechazando el Plan Pastoral Arquidiocesano, y por ello, también se está rechazando el trabajo de evangelización de nuestra Iglesia.

Al terminar de hablar, la gente empezó a hacerles muchas preguntas: ¿Qué es el Plan Pastoral Arquidiocesano? ¿Qué es una prioridad pastoral? Y otras preguntas sobre la organización y funcionamiento de la Pastoral Juvenil en la parroquia. Entonces Magdalena y Luis intentaron aclarar sus dudas y explicarles lo que era el Plan Pastoral Arquidiocesano y lo que significa que la Pastoral Juvenil es una Prioridad Pastoral.

Dialogamos sobre las siguientes preguntas:

1.¿Pasa lo que cuenta el hecho de vida? Comentar algún caso parecido.

2.¿Qué cosas sabemos de lo que es el Plan Pastoral Arquidiocesano?

3.¿Qué significa que Pastoral Juvenil sea Prioridad en el Plan Pastoral?

4.¿En nuestra parroquia se está poniendo en práctica el Plan Pastoral?

Ahora ponemos en común las respuestas.

Iluminamos nuestra realidad

Si miramos nuestra realidad nos damos cuenta de que hay personas en nuestras comunidades que no han oído hablar del Plan Pastoral Arquidiocesano. Pero también hay muchas personas que aunque hayan oído hablar de él alguna vez, no saben bien qué es eso de Plan Pastoral Arquidiocesano. Quizá nosotros tampoco sepamos bien qué es el Plan Pastoral Arquidiocesano. Vamos a aclarar qué es el Plan Pastoral Arquidiocesano.

¿Qué es el Plan Pastoral Arquidiocesano?

EL Plan Pastoral Arquidiocesano es un instrumento por medio del cual se programa, organiza y se orienta el trabajo pastoral de toda nuestra Arquidiócesis, para que se pueda llevar a la práctica de manera organizada y efectiva el trabajo de evangelización. Cuando nosotros vamos a realizar alguna actividad importante, tenemos que programarla bien, para organizar lo que vamos a necesitar, qué tenemos que hacer y cómo lo vamos a hacer para que la actividad salga bien. Lo mismo en la tarea de evangelización la Iglesia tiene que planificarla bien para que se haga de la mejor manera.

El Plan Pastoral Arquidiocesano primero hace un estudio de la realidad, para ver cómo están las comunidades, cuáles son los principales problemas y necesidades del pueblo y cuáles son los retos a los qué tiene responder la evangelización. De este estudio de la realidad se sacan cuáles son las prioridades pastorales, es decir, cuáles son los campos de trabajo y las necesidades más urgentes a los que la Iglesia tiene que responder a la luz del Evangelio.

¿Cuáles son las prioridades del Plan Pastoral?

El análisis de la realidad, hizo descubrir que había fundamentalmente siete urgencias o prioridades en el trabajo evangelizador de nuestra Iglesia Arquidiocesana:

--La Pastoral de Conjunto, para que los esfuerzos en el trabajo pastoral se hagan de manera conjunta y la unión de las fuerzas consiga mejores resultados pastorales.

--La Pastoral de Formación, para que todos los agentes de pastoral tengan una capacitación integral y actualizada para poder responder a las exigencias del trabajo.

--La Pastoral Juvenil, para que se evangelice a los jóvenes y ellos sean agentes evangelizadores y una fuerza para mejorar nuestra sociedad.

--La Pastoral Indígena, para que realice una verdadera inculturación y nuestra fe se viva desde nuestra cultura.

--La Pastoral Social, para promover el desarrollo integral de todas las personas  comunidades, y la dignidad humana.

--La Pastoral Familiar, para evangelizarlas y que sean evangelizadoras

--La Pastoral Litúrgica, para que la liturgia sea viva y encarnada

Junto a estas siete prioridades, también se da importancia a la Pastoral de Medios de Comunicación Social, a la Pastoral Educativa y a la Pastoral Vocacional.

¿A quiénes se va a evangelizar?

La Evangelización va dirigida a todos, para que todos reciban el Evangelio y cambien sus vidas y sean agentes de cambio de la sociedad. Tiene que llegar a los jóvenes, las familias, grupos y comunidades, a las parroquias y a toda nuestra Arquidiócesis.

¿Quiénes van a poner en práctica el Plan?

El trabajo de evangelización es responsabilidad de todos. Todos estamos llamados a colaborar en la misión evangelizadora de nuestra Iglesia por medio de la puesta en práctica de nuestro Plan Pastoral. Es una misión que Jesús nos mandó realizar: “Vayan por todo el mundo y proclamen el Evangelio” (Marcos 16, 15).

¿Cómo vamos a trabajar?

En el Plan Pastoral Arquidiocesano se insiste en que el trabajo de evangelización tenemos que hacerlo en comunión y participación. Esto significa que todos tenemos que unir nuestras fuerzas para trabajar en conjunto y de manera coordinada en una misma línea. Todos tenemos que participar en la tarea evangelizadora, sentirnos responsables en la puesta en práctica del Plan Pastoral para que de manera organizada y eficaz logremos realizar la Nueva Evangelización en nuestra Arquidiócesis.

Las Opciones de nuestra Iglesia Arquidiocesana

Llamamos Opciones Arquidiocesanas a las líneas que van a orientar todo el trabajo de evangelización en nuestra Arquidiócesis. Son como la luz que tiene que iluminar la puesta en práctica de las prioridades del Plan Pastoral. Las Opciones Arquidiocesanas son cuatro, y tienen que estar presente en todo el trabajo pastoral.

--La Formación. Que en todo momento se tenga en cuenta la necesidad de la formación, que sea integral, liberadora, crítica, inculturada, que logre la madurez humana y cristiana y promueva un compromiso liberador para cambiar la sociedad.

--Comunidades Eclesiales de Base. Que la evangelización promueva comunidades vivas, organizadas, que celebren la fe y participen en los ministerios y trabajen en la liberación del pueblo.

--Inculturación. Que el Evangelio se encarne en la cultura del pueblo y la fe se viva y exprese desde la propia identidad cultural.

--Promoción humana. Para que se promueva la lucha por la justicia y la defensa de los derechos humanos, y se cambien las estructuras sociales de injusticia.

Para poner en práctica

Participar en alguna pastoral o ministerio, para colaborar con el Plan Pastoral. Como integrantes de la Pastoral Juvenil, preocuparnos por trabajar en la línea de nuestro Plan Pastoral Arquidiocesano.