Cuarta parte
Temas de Formación Cultural
1
¿QUÉ ES LA
CULTURA?
Objetivos
--Que los jóvenes conozcan lo que significa “cultura” y sean conscientes de que todos somos parte de una determinada cultura.
--Que los jóvenes conozcan los diferentes elementos de una cultura y se interesen por conocer y amar los elementos propios de su cultura.
Miramos nuestra realidad
Ya hemos terminado los temas de contenido humano, los de contenido religioso y los de contenido social. Pero nuestro plan de formación quedaría incompleto si nos quedáramos aquí. Para que sea de verdad una formación integral tenemos que tomar en cuenta una dimensión fundamental de la persona, su cultura. No sólo somos personas humanas, con una fe religiosa y que vivimos en sociedad, sino que somos parte de una cultura, y en cierta medida somos fruto de nuestra cultura.
Este primero es como una introducción general en el que queremos aclarar lo que es la cultura, su importancia en la vida de toda persona y los principales elementos que componen una cultura. Pero antes de entrar en el tema nos acercamos a nuestra realidad para ver qué pensamos y qué conocemos sobre la cultura. Leemos el siguiente hecho de vida y dialogamos sobre las preguntas que se plantean.
Hecho de vida
Marianela se fue a vivir a la capital con una su tía. Allí trabajaba y continuó sus estudios de básico. El primer día de clase la Directora del instituto la llamó a su oficina para decirle que tenía que ir con el mismo uniforme que los demás alumnos, que no podía ir con corte y güipil. Marianela tuvo que quitarse su corte y vestirse de falda. Un tiempo después, de camino al instituto, Marianela se encontró con una su amiga de Toto. Al verla sin corte su amiga le preguntó: ¿Y por qué te quitaste el corte? Marianela le explicó que en el instituto no le dejaban ir con corte. Y le dijo que además sus compañeros tenían una forma de ser diferente, no les gustaba que al acabar de comer ella les diera las gracias a todos. Se reían de ella. Entonces su amiga le dijo: Pero eso no es justo. Te están quitando tu cultura.
Dialogamos sobre las siguientes preguntas:
1.¿Pasan cosas como las que cuenta el hecho de vida? Comentar alguna.
2.Según lo que conoces, ¿qué es la cultura?
3.¿Cuáles son los principales elementos que forman una cultura?
4.¿Qué cosas vivimos como propias de nuestra cultura?
Ponemos en común las respuestas.
Iluminamos nuestra realidad
¿Qué es cultura?
Comúnmente la palabra “cultura” se utiliza con dos significados. En primer lugar se utiliza para referirse al conjunto de conocimientos que un persona puede tener (filosóficos, literarios, artísticos, técnicos y científicos). En segundo lugar se utiliza para referirse sobre todo al modo de vida propio de un pueblo. Es a este segundo sentido más amplio al que nosotros nos vamos a referir. Según este segundo significado, como existen muchos pueblos, tenemos que decir que también existen muchas culturas.
¿Qué dice la Iglesia?
En el Vaticano II (Documentos que la Iglesia sacó después de una reunión de toda la Iglesia del mundo) se dice que la cultura es todo aquello que la persona hace para desarrollar sus cualidades corporales y espirituales, para buscar la manera de dominar la naturaleza por medio de su conocimiento y del trabajo, y para hacer más humana la vida social mediante el progreso de las costumbres y de las organizaciones.
Por otro lado, en el Documento de Puebla (Documento sacado por todos los obispos de América Latina) se nos dice que cultura es el modo propio como las personas de un pueblo cultivan su relación con la naturaleza, su relación entre las mismas personas y su relación con Dios, de tal manera que puedan llegar a un nivel de vida verdaderamente humano.
¿Qué dice la ciencia?
Junto a las definiciones que nos da la Iglesia católica en estos Documentos, también tenemos que tomar en cuenta lo que nos dice la Antropología, que es la ciencia que se encarga de estudiar a las personas humanas y todo lo que tiene que ver que ellas, como en este caso su cultura. La Antropología nos dice que la cultura está presente en todos los aspectos de la vida de las personas, y que es algo vivo, algo que no está terminado, sino que se va haciendo, va creciendo y evolucionando.
Según la Antropología, la cultura de un pueblo se manifiesta de manera más externa y se puede ver en sus productos materiales, artesanales y técnicos: tejidos, cerámica, las casas, su forma de vestir, su forma de alimentarse. Pero también la cultura de un pueblo se manifiesta en las formas de relación social ( como las relaciones familiares, las relaciones de propiedad de los bienes), en las formas de organización política y jurídica, en las costumbres sociales y las formas educativas. Pero sobre todo, la identidad y el fundamento de la cultura se da en las formas de pensar y de expresarse. En el lenguaje, las ideas y las formas de explicar el origen del mundo, el destino de las personas, el sentido de la vida y la relación de las personas entre sí, con la naturaleza y con Dios.
Los principales elementos de la cultura
Ultimamente oímos hablar mucho sobre la cultura, de que estamos perdiendo nuestra cultura, sobre todo los jóvenes. Cuando vemos que alguien no lleva corte y güipil o que no habla k’iche’, decimos que ha perdido su cultura. Veamos cuáles son los principales elementos que forman la cultura y que de perderse se perdería la cultura.
El rasgo
Es elemento mínimo de una cultura. Cuando uno ve uno de estos rasgos en seguida identifica a qué cultura pertenece. Por ejemplo el corte o el kaite se usan en muchas culturas, pero es fácil distinguir el corte de una cultura del de otra. Nosotros, por ejemplo, sabemos distinguir el corte de Nahualá del de Toto. Pero la cultura es mucho más que los rasgos vistos separadamente.
El conjunto cultural
Conjunto cultural son un grupo de rasgos que están íntimamente relacionados entre sí. Por ejemplo el corte, el güipil, la faja, los kaites, el perraje son rasgos que forman el “conjunto” del traje de una mujer de una cultura. Pero la cultura también es mucho más que un conjunto visto separadamente.
Se refiere a varios conjuntos que tienen una misma base común. Por ejemplo, el conjunto de la ropa del hombre, el conjunto de la ropa de la mujer y de la ropa de los niños son los conjuntos que formarían la “rama” que llamamos vestido de una cultura. Pero la cultura es más que la rama cultural.
El esquema cultural
Son las actitudes y maneras propias de actuar que tienen los miembros de una cultura ante ciertos hechos. Por ejemplo, cómo reaccionan ante a muerte de un ser querido, o ante la enfermedad, etc. Es “esquema cultural” es muy importante para entender una cultura y formar parte de ella.
Los valores
Los valores son todas actitudes que un pueblo espera, quiere, busca, aprueba, aprecia y gratifica en el comportamiento de sus miembros. Por ejemplo, es un valor el atender con hospitalidad a las visitas, el compartir, el respeto, el trabajo comunitario.
Todos estos elementos están unificados por un enfoque cultural, que es lo que les da sentido, es como la manera propia de una cultura de vivir esos elementos.
Para poner en práctica
Investigamos y hacemos una lista de los principales elementos de nuestra cultura maya. Vemos cuáles de esos elementos siguen vivos hoy.