8
CULTURA
Y MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
Objetivos
--Que los jóvenes reconozcan el importante papel que tienen y deberían cumplir los Medios de Comunicación Social dentro de nuestra cultura.
--Que los jóvenes sean conscientes del papel que en la actualidad están jugando los Medios de Comunicación Social en nuestra cultura.
Miramos nuestra realidad
En el anterior tema hablamos de la relación entre cultura y educación, y en este tema nos vamos a referir a la relación entre cultura y Medios de Comunicación Social. En uno de los temas de contenido social también lo dedicamos al tema de los Medios de Comunicación Social, pero en el presente tema nos vamos a centrar en la influencia de los Medios de Comunicación Social en nuestra cultura, y en el papel que debieran jugar de cara a la promoción de la cultura. Para entrar en el tema primero vamos a mirar nuestra realidad para ver qué papel están jugando realmente los Medios de Comunicación Social en nuestra cultura. Para ello leemos el siguiente hecho de vida y dialogamos sobre las preguntas que se plantean.
Hecho de vida
A Leonor le gustaba mucho mirar la televisión. Le encantaban las telenovelas y también las películas. En cuanto tenía un tiempo libre se lo pasaba frente a la televisión. Así pasaba el tiempo, y Leonor se iba haciendo una joven adulta. Poco a poco Leonor fue perdiendo las buenas costumbres que sus papás le habían enseñado. Cuando se levantaba casi nunca saludaba a sus papás, al terminar de comer no agradecía por los alimentos que había recibido.
En una ocasión Leonor fue invitada a una fiesta por sus amigas, se arregló y se marchó. Como a las 12 de la noche Leonor llegó a la casa y sus papás la estaban esperando preocupados. Cuando entró su papá le preguntó: ¿Dónde estabas a estas horas? Ella contestó: En casa de Marlén, que era su cumpleaños. La mamá le dijo: ¿Y crees que es correcto que estés fuera de casa a estas horas, y sin permiso? Además, ¿Qué te has hecho en la cara? ¿Estás maquillada? Leonor dijo: Ay, mamá, yo ya soy grande. La mamá añadió: ¿Y qué ropa llevas puesta? ¿Te has quitado el corte? Leonor dijo: Sí, mamá, es que quería ver cómo me veía sin corte.
Después de ser regañada, Leonor se fue a dormir. Sus papás se quedaron preocupados porque Leonor nunca había hecho algo como eso.. La mamá casi desesperada decía: ¿Qué le ha pasado a nuestra hija? Ya no es como antes, ha cambiado. El papá, también exaltado, decía: La culpa la tiene la televisión, todo eso lo ha aprendido en la tele. La televisión le está quitando sus buenas costumbres.
Dialogamos sobre las siguientes preguntas:
1.¿Pasan cosas como la que cuenta el hecho de vida? Comentar alguna.
2.¿Tiene razón el papá de Leonor en lo que piensa de la televisión? ¿Por qué?
3.¿Cómo están influyendo los Medios de Comunicación en nuestra cultura?
4.¿Cómo los Medios de Comunicación pueden promover nuestra cultura?
Ponemos en común las respuestas.
Iluminamos
nuestra realidad
Influencia de los Medios de Comunicación en la cultura
Con el hecho de vida que hemos leído y a partir del cual nos hemos acercado un poco a lo que pasa en nuestra realidad en relación a la influencia que ejercen los Medios de Comunicación Social en nuestra cultura, nos hemos dado cuenta de que efectivamente, los Medios de Comunicación Social influyen poderosamente en nuestra cultura. Lo primero que notamos al mirar nuestra realidad es que por la influencia de los Medios de Comunicación Social poco a poco se van aprendiendo costumbres que pertenecen a otras culturas y se van perdiendo costumbres propias. Esto se nota sobre todo entre los jóvenes, que quizá son los que están más expuestos a la influencia de estos Medios.
Desde el punto de vista negativo, una de las influencias de los Medios de Comunicación Social en nuestra cultura se refleja en la pérdida de valores. Los Medios de Comunicación social proponen una serie de costumbres y modelos de comportamientos propios de otras culturas, que poco a poco se van metiendo y desplazando las costumbres y comportamientos que representan valores propios de nuestra cultura. Por ejemplo, la unidad de la familia es un gran valor en nuestra cultura maya. Sin embargo, a través de los Medios de Comunicación, en las películas que se ven en la televisión, se presenta una imagen de familia desintegrada, en la que los hijos tienen tal libertad que prácticamente viven su propia vida al margen de la familia, además la infidelidad y adulterio se presenta como algo tan normal que no plantea problemas morales.
Otra influencia de los Medios de Comunicación Social en nuestra cultura se refleja en la pérdida de la manera propia de vestir, que es un rasgo propio de nuestra identidad cultural maya. Por ejemplo, como le pasó a Leonor en el hecho de vida que hemos leído, muchas muchachas dejan de usar el corte y el güipil para usar pantalón, falda o vestido. Y no es que el usar pantalón, falda o vestido sea malo, pero significa renunciar a un rasgo propio de nuestra identidad cultural para adoptar otro de otra cultura. Y eso por la moda que se promueve a través de los Medios de Comunicación.
Además de todo lo anterior, los Medios de Comunicación Social también están influyendo en la pérdida de nuestro folklore y música propia. Por ejemplo, los jóvenes actualmente escuchan y bailan más la música de los Hermanos Rosario que el son de nuestra marimba. Y no es que sea malo escuchar y bailar merengue, la cuestión es que eso está significando la pérdida de nuestra música y nuestro baile tradicional.
Papel de los Medios de Comunicación en la cultura
En el punto anterior nos hemos fijado en algunas influencias negativas que en la realidad están ejerciendo los Medios de Comunicación en nuestra cultura. Ahora nos vamos a fijar en el papel positivo que tienen y deberían cumplir los Medios de Comunicación en relación a nuestra cultura. Tenemos que partir del reconocimiento de que los Medios de Comunicación Social son un gran adelanto para nuestro mundo. Gracias a los Medios de Comunicación Social podemos, entre otras cosas, conocer la realidad de otros países y estar informados de lo que pasa.
En relación a la cultura, gracias a los Medios de Comunicación Social se puede dar una relación entre los diferentes pueblos y culturas, que de otro modo no sería posible. Son, pues, un factor que posibilita el contacto e intercambio entre diferentes culturas. Por ejemplo, por medio de la televisión, la radio, el cine o los libros podemos conocer las costumbres, tradiciones y valores de otras culturas y enriquecer nuestra propia cultura, y a la vez las otras culturas pueden conocer nuestras costumbres, tradiciones y valores y enriquecerse. De esta manera a través de los Medios de Comunicación se propicia un auténtico intercambio y mutuo enriquecimiento entre culturas.
Dentro de nuestra propia cultura los Medios de Comunicación Social tienen un importante papel de cara a la promoción de nuestra identidad cultural. A través de los Medios de Comunicación Social se tiene que dar a conocer la historia de nuestro pueblo maya, nuestras costumbres, nuestras tradiciones y valores, para que las jóvenes generaciones conozcan, valoren y amen su propia historia, sus costumbres, sus tradiciones y valores propios y los mantengan vivos. Además, los Medios de Comunicación Social tienen que defender nuestra propia cultura de otras culturas dominantes que poco a poco nos van imponiendo sus costumbres y modelos de comportamientos y así propician que se vayan perdiendo nuestras propias costumbres y valores. Tienen que promover que se dé un auténtico intercambio cultural pero desde el respeto mutuo.
Para poner en práctica
Tenemos que estar atentos a
la influencia de los Medios de Comunicación Social en nuestra cultura maya,
para ver si están promoviendo muestra identidad cultural o se propicia que se
vaya perdiendo. Además, tenemos que usar críticamente los Medios de
Comunicación Social, asimilando las cosas positivas que nos proponen y rechazando
todo aquello que va en contra de nuestra identidad cultural.