Introducción a las computadoras

Unidad II
Conceptos de "hardware"

 


 

Introducción

En esta unidad repasarás los componentes físicos de la computadora.  Algunos de estos componentes son:  unidad de estrada, unidad central de procesamiento, unidad de memoria, unidad de salida, unidad de entrada y salida, almacenamiento secundario y la clasificación de las computadoras.  Antes de comenzar a repasar, te exhorto a que leas los objetivos capacitantes.

 


Objetivos capacitantes

2.1    Definir el término hardware.

2.2    Identificar la función de las memorias.

2.3    Señalar la función de los componentes del CPU.

2.4    Describir las características de los medios de procesamiento secuencial y
          los dispositivos que se usan en estos medios.

2.5    Describir las características de los medios de procesamiento directo y los
         dispositivos que se usan en estos medios.

2.6    Describir las características de los dispositivos de entrada y salida más
          utilizados.

2.7    Clasificar las computadoras de acuerdo a su tamaño y capacidad.

¿Leíste y analizaste los objetivos capacitantes?  Ahora estás listo (a) para continuar con las actividades.  Puedes regresar al menú y seleccionar el tema deseado para estudiarlo.

 


Unidad de Entrada - "Input"

Los dispositivos de la unidad de entrada se utilizan para entrar datos en la computadora y dar comandos para la manipulación de datos.







 


Unidad central de procesamiento - CPU

En la unidad central de procesamiento (CPU) es donde ocurre el procesamiento de datos.  Se le conoce como el cerebro de la computadora.  En las microcomputadoras la CPU se encuentra en un chip llamado microprocesador.  La CPU consiste de dos componentes básicos:  unidad de control y unidad de aritmética y lógica.


 

Unidad de control

La función de la unidad de control es coordinar todas las actividades de la computadora.  Todos los recursos de la computadora son administrados por la unidad de control.  Esta unidad contiene las instrucciones de la CPU para llevar a cabo comandos.  La unidad de control contiene una lista de todas las operaciones que realiza la CPU, o sea, un conjunto de instrucciones.  Cada instrucción del conjunto de instrucciones está acompañado por un código.  Estos códigos son instrucciones básicas que le dicen a la CPU cómo ejecutar las instrucciones.  Cuando la computadora corre un programa, ésta busca los comandos del programa dentro del conjunto de instrucciones de la CPU y las ejecutan en orden.  

En resumen, la unidad de control es la que supervisa, controla las demás partes de la computadora y regula el trabajo que debe realizar, o sea, selecciona, verifica e interpreta las instrucciones del programa y después verifica que se ejecuten.   

 


 

Unidad de aritmética lógica - ALU

En la unidad de aritmética lógica (ALU) es donde ocurre el procesamiento real de los datos.  Se realizan todos los cálculos y todas las comparaciones y genera los resultados.  Cuando la unidad de control encuentra una instrucción de aritmética o de lógica, le envía el control a la unidad de aritmética lógica.  La ALU contiene una memoria construida directamente en la CPU que se usa para guardar los datos que se están procesando por la instrucción actual.

 


 

Medidas de almacenamiento de la computadora

 


 

Codificación binaria de caracteres

La computadora digital utiliza el sistema numérico binario para representar datos numéricos.  Para que la computadora pueda reconocer el alfabeto, tiene que utilizar un sistema de código binario para que determine cómo cualquier carácter en específico es representado en digito binario.  Existen varios sistemas de codificación, pero los dos más populares son ASCII (American Standard Code for Information Interchange) y EBCDIC (Extended Binary Coded Decimal Interchange Code).

 


 

Reloj del sistema

El reloj del sistema controla la velocidad con que la computadora ejecuta las operaciones.  La velocidad se expresa en "megahertz" (MHZ) que es equivalente a millones de ciclos por segundos.

 


Unidad de memoria

La unidad de memoria se conoce como memoria primaria o interna.  La memoria primaria es un área de almacenamiento a corto plazo construida en el "hardware"de la computadora.  Debe ser capaz de aguantar el sistema operativo, las instrucciones para manipular los datos y los datos entre sí.  La capacidad de la memoria primaria determina la longitud y, por lo tanto, la complejidad de los programas y el tamaño de los archivos de datos que la computadora pueda manipular.  

La capacidad de almacenamiento determina cuántos datos se pueden almacenar en la computadora.  Físicamente la memoria consiste de algunos "chips" en la tarjeta principal o en una pequeña tarjeta de circuitos que se inserta en la tarjeta principal.  En algunos casos, se puede expandir la memoria instalando "chips"adicionales de memoria.  Existen dos tipos de memoria primaria y hay más de una manera de clasificarlas.  A continuación se explican las funciones de cada una de ellas.

 


 

Read Only Memory - ROM

Al Read Only Memory (ROM) se le llama memoria de lectura solamente.  Almacena ciertos programas e información necesitada por la computadora.  Estas instrucciones son permanentes en el "chip"de la memoria y no puede ser alterada.  Es por esta razón que se dice que es una memoria de lectura solamente.  Se le llama memoria no volátil porque no se borra cuando se apaga la computadora.  La computadora siempre conserva los datos que están en esta memoria.

Una de las razones por la cual es importante la memoria ROM es para saber qué hacer cuando se enciende la computadora.  El ROM tiene una serie de instrucciones básicas de arranque que verifica que el resto de la memoria esté funcionando correctamente, también busca dispositivos de "hardware"y el sistema operativo.  En general, las computadoras IBM y las compatibles con IBM tienen escritas estas instrucciones en QBASIC.

 


 

Random Access Memory - RAM

La Random Access Memory (RAM) es memoria de acceso aleatorio.  Se le llama así porque la CPU accesa su memoria utilizando una dirección de memoria la cual es un número que indica un lugar en el chip de memoria.  Así, la computadora no tiene que buscar en toda la memoria para encontrar los datos que necesita, busca la dirección y va directamente a ella.  La dirección de la memoria comienza en cero y llega hasta el número de bytes de memoria que tenga la computadora.

Es una memoria vólatil.  A menos que no se almacene la información en un disco, la información se pierde si se apaga la computadora.  Esta memoria aguanta datos y programas vitales para el funcionamiento de la computadora.  En este tipo de memoria la información puede ser cambiada, puede ser almacenada y puede ser borrada por el usuario.  El propósito de esta memoria es guardar los programas y datos.

 


  1.  


    Unidad de salida - "Output"

     


     

    La unidad de salida ("Output") convierte la información que sale de la computadora en imágenes de pantalla de vídeo o monitor, impresas y otras formas.



     

     


    Input/Output
    1. Facsímil o "FAX"

      Es un dispositivo para el envío o recibimiento de textos, datos e imágenes pictóricas a través de líneas telefónicas.



     


    Almacenamiento secundario

    El almacenamiento secundario es independiente del almacenamiento primario. Puede almacenar datos o información de manera permanente.  Hay dos tipos de almacenamiento secundario:  el magnético y el óptico.

    Almacenamiento magnético


        
                                                         Tipo de disco





    Almacenamiento óptico




     


     


    Clasificación de las computadoras

     


     

    Clases de computadoras

    1. Análoga

      La computadora análoga es la que acepta y procesa señales continuas, tales como:  fluctuaciones de voltaje o frecuencias.  Ejemplo:  El termostato es la computadora análoga más sencilla.  


    2. Digital

      La computadora digital es la que acepta y procesa datos que han sido convertidos al sistema binario.  La mayoría de las computadoras son digitales.


    3. Híbrida

      La computadora híbrida es una computadora digital que procesa señales análogas que han sido convertidas a forma digital.  Es utilizada para control de procesos y en robótica.


    4. Propósito especial

      La computadora de propósito especial está dedicada a un solo propósito o tarea.  Pueden ser usadas para producir informes del tiempo, monitorear desastres naturales, hacer lecturas de gasolina y como medidor eléctrico.  Ejemplo:  carros de control remoto, horno microoondas, relojes digitales, cámaras, procesador de palabras, etc.


    5. Propósito general

      La computadora de propósito general se programa para una variedad de tareas o aplicaciones.  Son utilizadas para realizar cálculos matemáticos, estadísticos, contabilidad comercial, control de inventario, nómina, preparación de inventario, etc.  Ejemplo:  "mainframes" o minicomputadoras.

     


     

    Categorías de las computadoras



     

    Evaluación II

    Unidad II

    NOMBRE: NÚM-ESTUDIANTE:

    1. ¿Con qué nombre se conoce el equipo físico de un sistema computadorizado?

    a. hardware

    b. software

    c. datos/información

    d. documentación

    2. Cuando estamos trabajando en la computadora, los datos, la información y los programas están retenidos en la memoria:

    a. ROM

    b. diskette

    c. RAM

    d. hard disk

    3. ¿Cuál es la memoria interna que es permanente?

    a. RAM

    b. diskette

    c. hard disk

    d. ROM

    4. ¿Cuáles son memorias internas?

    a. RAM y diskette

    b. RAM y hard disk

    c. RAM, ROM y hard disk

    d. RAM y ROM

    5. La función del CPU es:

    a. controlar los usos de los dispositivos de input/output

    b. realizar los procesos aritméticos y lógicos y controlar los procesos

    c. controlar los medios de almacenaje externo

    d. controlar la memoria interna

    6. La unidad de control tiene como función:

    a. asignar periféricos

    b. cargar el sistema operativo

    c. coordinar todas las actividades

    d. realizar los cómputos

    7. La unidad de aritmética y lógica:

    a. controla todos los procesos aritméticos

    b. controla la ejecución de los programas

    c. asigna la memoria a los programas

    d. realiza los procesos matemáticos y los procesos lógicos

    8. El "hard disk" es un medio con acceso:

    a. secuencial

    b. indexado

    c. indirecto

    d. directo

    9. ¿Cuál NO es un dispositivo de acceso directo?

    a. el diskette

    b. el "hard disk"

    c. el CD

    d. la cinta magnética

    10. ¿Cuál de los siguientes es dispositivo de output?

    a. teclado

    b. "scanner"

    c. MICR

    d. "plotter"

    11. ¿Cuál de los siguientes es unidad de entrada?

    a. monitor

    b. "mouse"

    c. impresora

    d. RAM

    12. El _______ sirve para almacenamiento externo, input y output.

    a. RAM

    b. teclado

    c. "mouse"

    d. diskette

    13. A los dispositivos de input/output se les llama:

    a. periféricos

    b. medios

    c. dispositivos centrales

    d. terminales

    14. El lector de códigos de barra es un dispositivo para:

    a. "input"

    b. "input" y "output"

    c. almacenamiento interno

    d. almacenamiento externo

    15. El tipo de computadora más pequeña y barata se conoce como:

    a. "mainframes"

    b. supercomputadoras

    c. microcomputadoras

    d. minicomputadoras

    16. ¿Cuál de las siguientes es un tipo de microcomputadora portátil?

    a. Gateway 486

    b. Magitronic 7500 A notebook computer

    c. Compact Presario

    d. Pentium

    17. El CRAY se clasifica como:

    a. supercomputadora

    b. microcomputadora

    c. minicomputadora

    d. "mainframe"

     

 


Anterior Siguiente