Principal Arriba English Español

Principal
Arriba

ETAPAS DEL PROYECTO

INVESTIGACION:

SUTUR, a través de Victoria Mailhos y Patricia Bruce ha estado trabajando, realizando una investigación en diversas áreas, para poder establecer normas que sean realistas y aplicables a nuestra realidad, lo que derivó en el diseño de este Programa de Calidad.

Se han organizado grupos de trabajo con los diferentes actores que estarán involucrados en este Programa: Prestadores de servicio del Turismo Rural, Clientes reales y potenciales (a través de encuestas, etc.), Proveedores y Operadores (Agentes de viajes – AUDAVI, etc.).

Por otro lado, se ha estado investigando sobre los diferentes Programas de Certificación que existen en el mundo: Programa de Mejora Continua, Ecoturismo (NEAP); Turismo Sostenible CST (Costa Rica); TQM Calidad total para restaurantes; HACCP Standard para Manejo de Parques Recreativos; HUESCA Calidad en Turismo Rural en España; SGS (Qualicert); Qualmark, etc.

De cada uno de estos Programas, se ha tomado lo realmente aplicable y necesario para nuestra oferta.

Este Programa está basado en un sistema de calidad a medida. De acuerdo a las características de nuestra oferta, la misma es muy variada, y no puede perder su identidad.

ELABORACION DEL PROTOCOLO DE CALIDAD

SUTUR ya ha terminado de elaborar el Protocolo, y el próximo paso importante será darlo a conocer y realizar una consulta pública para normalizarlo, validarlo y aprobarlo.

LANZAMIENTO DEL PROGRAMA DE CALIDAD

En cuanto esté pronta la norma se procederá a realizar el Lanzamiento Oficial del Programa de Calidad de Turismo Rural Sostenible-SUTUR.

SENSIBILIZACION

Se procederá a sensibilizar y concientizar a los diferentes actores de la cadena mediante talleres, sobre la relevancia del proyecto y sus ventajas.

CAPACITACION DE LOS AUDITORES

SGS, a través de su convenio con la ARU, ha comenzado a capacitar a los futuros auditores de este Programa, y continuará.

ELABORACION DE UN MANUAL DE CALIDAD

Con el asesoramiento de SGS y otros, se elaboró y se imprimirá un Manual de Calidad.

CAPACITACION DE LOS ACTORES

Capacitación en el Protocolo

Capacitación: Gestión empresarial con base en la Mejora Continua, Marketing, Comercialización.

Capacitación en los diferentes temas exigidos en el Protocolo:

i)Oferta gastronómica; ii) Productos elaborados en el Establecimiento

iii) Ambiente acorde a la cultura rural local; iv) Inventario de recursos naturales

y rurales; v) Capacitación de la dirección y personal en gestión turística;

vi) Capacitación del personal local (cocineros, mucamas, guías, etc.);

vii) Establecimiento con sistema que promueva motivación del personal;

viii) Establecimientos con políticas vinculadas al cuidado del medio ambiente

relacionado a la actividad turística; ix) Minimización de riesgos y atención: plan de

prevención de riesgos, plan de salida de emergencia, capacitación en primeros

auxilios, indicaciones de qué hacer en caso de emergencias;

x) Acceso a participación de actividades rurales y de contacto con la naturaleza.

IMPLEMENTACION

Se realizará la implementación, basado en el Protocolo, con el apoyo y asesoramiento de Consultores de SUTUR.

ASESORAMIENTO

En los casos que sea necesario, Profesionales idóneos en el tema asesorarán al empresario sobre la Prefactibilidad de su Proyecto.

CERTIFICACIÓN POR SELLO

Auditoría para la certificación.

Certificación.

Auditorías (monitoreo y evaluación)

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

Una vez que se ha logrado la certificación, el Programa prevé actividades de [cuenta con un programa] de Mantenimiento, que es adaptable a las necesidades de cada establecimiento certificado.

CAMPAÑA PARA CAPTAR NUEVOS SOCIOS

Una vez comenzada la implementación del Programa en los socios voluntarios de SUTUR, se procederá a realizar una campaña, para lograr mayor representatividad, además obtener los socios colaboradores (previstos en los Estatutos) guías, transportistas, profesionales, etc.

IMPRESIÓN DE UNA GUIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS CERTIFICADOS Y ELABORACION DE UNA PAGINA WEB.

n) FABRICACIÓN DE UN SELLO.

El mismo consistirá en una especie de cuadro, de material a definir, en el que estará impreso el sello de calidad correspondiente(), y que deberán tener a la vista los establecimientos certificados.

MATERIAL DE APOYO

La certificación implica capacitación. Cada curso estará apoyado con material referente al tema.

HERRAMIENTAS DE APOYO

Sistema de autoevaluación que permite medir el espacio de mejora y la trayectoria del Establecimiento.

Manual Operativo genérico para el control de gestión, adecuado a la capacidad y posibilidades del empresario de Turismo Rural.

Sistema de encuestas, información e indicadores de calidad.

 

Monitoreo y evaluación del Programa

Cada 6 meses se presentará un informe con las actividades realizadas y los resultados obtenidos, así como temas nuevos que surjan del trabajo de campo (ya sean éstos dificultades a sortear o mejoras a resaltar)

Se reunirán asimismo los principales actores del proceso y se intercambiarán ideas, siempre en la búsqueda de mejorar la situación del sector y quienes están involucrados, incluidos los clientes.


 

Principal Arriba English Español