
El Acordeón: alma de la Música Típica
Para conocer mejor la música de Victorio es necesario conocer
su acordeón. Este instrumento de viento es originario de Europa y en América Latina es
muy utilizado para canciones populares.
La música de cumbia en Panamá se caracteriza
por tener largas notas si la comparamos con las piezas populares de Francia o Argentina.
El modelo de acordeón más utilizado en Panamá es el Hohner Corona III, fabricado en
Alemania. Es preferido por tener menos bajos y mayor cantidad de pitos, lo cual lo hace
más melodioso y fácil de ejecutar. A pesar de existir otras marcas en el mercado, los acordeones Hohner tradicionalmente son conocidos por
su alta calidad.
Las
partes de un acordeón
Básicamente, un acordeón consta de:
. |
Tapa Superior (teclado)
Parrilla (filtro)
Fuelle
Tapa Inferior (Bajos) |
 |
En cada tapa se alojan los troncos con voces los
cuales tienen diferentes pitos que vibran al abrir con el teclado uno de los canales de
viento.
El Hohner Corona III tiene en el teclado 3 troncos de voces. Al accionar una
tecla suenan tres pitos, uno en cada tronco. Es por esta razón que se denomina Corona
III. Al abrir y cerrar, suena un trio diferente de pitos. O sea que a cada tecla se
encuentran relacionados 6 pitos. Del lado de los bajos tenemos solo 2 troncos de voces (4
pitos por tecla). En total, un acordeón Corona III tiene 234 pitos.

Por lo general, a un acordeón se le reemplazan los
pitos, también llamados casillas, debido a que se rompen durante la ejecución. A
Victorio le realizan este trabajo personas de mucha experiencia como Manuel Abrego.
En el teclado se encuentran
primero las notas graves y al final las agudas, con excepción de del bemol sostenido,
puesta al inicio para brindar facilidad en la ejecución además de hacer las piezas más
ricas en melodías. |
Bemol Sostenido
Notas gravesNotas agudas |
 |
Como nota curiosa, si oyes una pieza de Victorio en sus
inicios, notarás una diferencia melódica debido a que fue en 1968 que Hohner introdujo
el Bemol sostenido en el tope.
Afinamiento
Para cada pieza típica, se utiliza un acordeón afinado a un
tono determinado. Esta tarea es muy delicada y se hace desmontando cada pito y rebanando
la lengüeta hasta obtener el tono adecuado. La marca Hohner distribuye acordeones
afinados de fábrica. Victorio además afina los suyos en otros tonos.
Tonos
de Fábrica |
Tonos
adicionales usados por Victorio |
Sol - Do - Fa
La Re
Sol
Si Mi - La |
Sol menor
Re Sol
Do
Fa Si
Mi |
Agradecemos al Señor Chalino Nieto, otro gran músico de
trayectoria y gran conocedor del acordeón y sus facetas, por esta detallada explicación.
Don Chalino empezó su carrera en 1956 cuando se presentó con su conjunto Primavera y aun
nos sigue brindando sus melodías.
Nombre: |
Marcelino
"Chalino" Nieto Frias |
Nacimiento: |
17 julio de 1942,
Las Cabras, Pese, Herrera |
Contacto: |
Casa de Música
Santa Cecilia, Chitré
Tel: 996-1743 |

Acerca de Victorio |