Existen algunas variables que pueden condicionar la utilización didáctica del vídeo. Dentro de éstas se encuentran: la actitud que los profesores deben tener durante la utilización de los programas en clase, la relación evaluación de los contenidos dominados por los alumnos y los presentados por el video, la interacción entre las actividades posteriormente realizadas por el profesor a la observación del vídeo y los contenidos presentados por él, y la necesidad de materiales de acompañamiento. El valor que tiene la actitud que el profesor mantenga durante el visionado del vídeo en clase, es fundamental.
Comportamientos del profesor, como por ejemplo: la lectura de algún documento impreso, desatención, o abandono de la clase, llevará a los estudiantes a tender no prestar atención a la información presentada en el video - documento y en consecuencia a no invertir el esfuerzo mental necesario para una interacción cognitiva necesaria con el documento. Es lógico que ocurra, que el alumno piense que si el profesor no le presta la atención conveniente al documento, por qué va a prestárselo él. Sin olvidar que en estos casos se está abandonando la clase al dominio del medio.
Otra variable a considerar es la relación entre los contenidos que se presenten por el vídeo y los contenidos y actividades requeridas por el profesor en los instrumentos de evaluación que utilice para determinar las calificaciones de los alumnos. No debe de quedar dudas que si el profesor "pregunta en el examen" solamente aspectos no aparecidos en los videodocumentos, la próxima vez que proyecte un vídeo los alumnos tenderán a percibirlo como una información más sin ninguna validez fundamental dentro de su aprendizaje.
Es necesario elaborar buenos materiales impresos de acompañamientos de la proyección del video. Estos pueden incluir: las actividades de extensión que los alumnos y profesor pueden realizar una vez visionado el video - documento, bibliografía para el profesor y los alumnos de profundización del tema, términos técnicos en los que los alumnos puedan tener algún problema para su comprensión y que a lo mejor deben de ser aclarados antes de su proyección en el aula.