Previous Features

Did you enjoy reading
Vienna Online?

If you did, you’ll want to
Subscribe Now!

Just enter your name & email
below and click 'Subscribe'.

Name:
Email:
Volume 3 ~ Issue 8 ~ February 2001
Mucho más que un museo:
La Casa de la Música de Viena: una jornada de vivencias a través del reino del sonido y la música
Por Renate Mrus; translado por Manuel Romero

Diversión y 'Edutainment'
Millones de visitantes a la capital austriaca la buscan todos los años, a raíz de su reputación como ciudad de la música. Pero al querer encontrar boletos para la Ópera Estatal o para la Filarmónica o para un concierto en el Musikverein, frecuentemente a pesar de estar de pié en interminables colas se llega al fin para saber que ya no hay entradas. Hoy la Casa de Música abierta recientemente, se presenta como una nueva atracción que garantiza la admisión hasta para quienes disponen de poco el tiempo para deleitarse en el reino de los sonidos. Además presentado en una forma amena, entretenida, divertida, una verdadera experiencia del edutainment, que puede ser disfrutado en compañía de la familia con niños de todas las edades. Es en sí, un lugar por descubrir el mundo de la música, de una manera que pone hincapié a la forma de entretenimiento y de goce del placer musical.

La Casa de Música localizada en una casa histórica en Seilerstätte, paralela a Kärntnerstrasse, la calle de la compras mas prestigiosa de Viena.  Está el mismo edificio, donde Otto Nicolai (1810-1849) fundó en 1842 la Orquesta Filarmónica de Viena.

Una visita rápida a la Casa de Música
La primera planta está completamente consagrado a la historia de la Orquesta Filarmónica de Viena en los salones donde se escribieron los estatutos de esta singular empresa, una de las mas prestigiosas orquestas del mundo. La segunda planta, "Sonosphere", es un fascinante viaje a través de una jungla de sonidos que nos rodean, que van desde los blancos sonidos prenatales de un bebé en el vientre de su madre, pasando por el sonido emitido por un tubo de un órgano hasta los ruidos en el tren metropolitano de Tokio. La tercera planta está dedicada a los principales compositores del clasicismo vienés, combinando extraordinariamente un cúmulo de información con ejemplos acústicos de las principales obras. El cuarto piso presenta una cantidad deleites auditivos y sorpresas en forma de hyper-instrumentos. El más interesante de
éstos es el Bosque de la Mente en que el visitante puede crear su propia música a través de la acción. Finalmente, en la quinta planta una sala de conciertos adaptada como restaurante desde donde se puede disfrutar de una magnifica vista sobre los tejados del casco antiguo y la catedral de San Esteban.

La visita completa puede tomarle fácilmente tres horas, así que tómese el tiempo para disfrutar. Pueden reservarse visitas guiadas, reservas a traves de la dirección de la casa de la Música, o con un guía de la ciudad de Viena. Visitas en español: Manuel Romero.


La Casa de Música en la Red (inglés) (alemán) (japanés) (español)

Este sitio multilingue de la Casa de Música se lanzó el 11 de marzo de 2000. No es ciertamente una mera coincidencia, que el 11 de marzo de 1791 se haya interpretado por primera vez el "Milagro" de Joseph Haydn (La Sinfonía No. 96 en D mayor, Hob. I/96). Deseamos que este sitio sea de antemano un aperitivo para lo que realmente le espera a los visitantes de la Casa de la Música. También es una invitación para los internautas a comunicarse con medios musicales: Se puede componer en el piano Web su propia melodía y enviar a los amigos de una manera personalizada el producto de esa inspiración musical por correo electrónico.

Brain Opera

Boston se da una cita en Viena: La Ópera del Cerebro
Imagine que cada uno de nosotros podemos crear nuestra propia música! No es un milagro con la "Ópera del Cerebro”, esta es una caja de trucos tecnológicos desarrollada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). La Casa de la Música tiene un contrato exclusivo con MIT asegurar que cada innovación de Boston en el campo de tecnología musical pueda ponerse a disposición para los vieneses.

Virtual Conductor

Se buscan talentos: El Conductor Virtual
¿Le gustaría tomar la batuta de dirección y dirigir una Orquesta? y que esa orquesta sea la Orquesta Filarmónica de Viena ? ¡Aquí está tu oportunidad!

Mehta and Seigner
Zubin Mehta, Presidente Honorario de la Casa de Música, y Stefan Seigner, su fundador


El Hombre de la música

La Casa de Viena de Música es una idea realizada por Stefan Seigner, un hombre con una capacidad de dirección sorprendente (en el curso de su carrera, ha manejado con éxito – o asesorado en la dirección a cuarenta y dos compañías) con profundo amor a la música. De hecho, la música – específicamente la de los Clásicos vieneses – virtualmente le salvaron su vida. "Estaba terriblemente enfermo, y la música me ayudó a recuperarme. Me habría muerto si no hubiera tenido la música como tabla de salvación." Esta experiencia se ha vuelto parte de la filosofía que hay detrás del funcionamiento de su Casa de la Música.

Preparando el presupuesto para las instalaciones de la Casa de la Música, costaba aproximadamente $50 millón (unos 4.000 millones de pesetas). Seigner tuvo éxito ganándose a Siemens y a una compañía de seguro local para el financiamiento. Debido a su larga trayectoria y experiencia en proyectos de tal alcance, les propuso no de hacer un patrocinio en la empresa, sino mas bien una “inversión”. Ya en el primer año de existencia, la Casa de la Música ha demostrado que posee todos los ingredientes que se necesitan convertirse en un negocio exitoso: en algunos días ha sobrepasado el número de 1000 las entradas vendidas.

Siguiendo la tradición de las escuelas de Viena de medicina y psicología, Seigner ha ido desarrollando planes para una exploración más profunda en el campo de la terapia músical y el papel que su idea pueda ayudar en este campo. Él no ve su Casa de la Música como un museo sino mas bien como una institución consejera y un punto álgido para la innovación.

Sitios adicionales: "Las aventuras en la Música" – un artículo por Marcy Mason publicado en la "Chicago Tribune" el 22 de octubre 2000


Renate Mrus que ha ofrecido escribir para Viena Online regularmente es un practicante legal de Viena, Austria, y consagra mucho de su tiempo libre a escribir artículos sobre las novedades de su ciudad natal en inglés, alemán, español, y japonés. Ella también tiene a su cargo los sitios Vienna Guides & Salzburg Guides, localizados en la comunidad de Geocities.