A Los Centros y Grupos de Oración María Reina de la Paz
Informaciones Generales del XV Congreso Internacional
No .(# 11 cidi MRP ), 6 – 02,
5- 03
Solemnidad de la Anunciación
25 de marzo del 2003. AÑO DEL ROSARIO
Santo Domingo, República Dominicana
¡Sea alabado Jesucristo!
Creyentes y no creyentes ayunan por la paz el Miércoles de
Ceniza
El teólogo Burno Forte explica el sentido de esta práctica penitencial
ROMA, 4 marzo 2003 (ZENIT).- La invitación lanzada por Juan Pablo
II para que el Miércoles de Ceniza sea una Jornada de Oración y Ayuno por la
Paz --en el contexto de una posible guerra que alteraría toda la región de
Oriente Medio-- está recibiendo adhesiones de todo el mundo y alcanzando una
dimensión interreligiosa.
La propuesta que el Santo Padre difundió en el Angelus el 23 de febrero --y
reiteró el domingo pasado--, recordaba asimismo que «es un deber para los
creyentes, independientemente de la religión a la que pertenezcan, proclamar
que nunca podremos ser felices los unos contra los otros; el futuro de la
humanidad nunca podrá asegurarse con el terrorismo y la lógica de la guerra».
«Nosotros, los cristianos en particular --subrayó el Papa--, estamos llamados a
ser los centinelas de la paz, en los lugares en los que vivimos y trabajamos.
Es decir, se nos pide que vigilemos para que las conciencias no cedan a la
tentación del egoísmo, de la mentira y de la violencia».
No es la primera vez que el Papa invita a un ayuno penitencial por la paz. A
dos meses del 11-S, durante el Angelus del 18 de noviembre del 2001, Juan Pablo
II propuso a los católicos dedicar el 14 de diciembre a la oración y al ayuno
para obtener de Dios la gracia de «una paz estable fundada en la justicia».
En aquella ocasión, la iniciativa también fue acogida con entusiasmo en
numerosos ambientes religiosos, sociales y civiles.
Monseñor Bruno Forte, presidente de la Facultad de Teología de Italia
Meridional y miembro de la Comisión Teológica Internacional, explica el
significado del ayuno y la favorable acogida de estas iniciativas del Papa en
esta entrevista concedida a Radio Vaticana
.
--¿Cómo se explican las razones de este éxito?
--Monseñor Forte: Por muchos motivos. Porrque el Papa, cada vez más, se ha hecho
y es voz de toda la humanidad que dice «no a la guerra» y «sí a la paz». Porque
su llamada a la exigencia ética como prioritaria respecto al simple cálculo y
al interés económico-político encuentran repuesta en lo más profundo de las
conciencias de gran parte de la humanidad. Porque la guerra, tal como es
propuesta --un tipo de guerra preventiva--, no tiene ningún fundamento moral y
por lo tanto no puede ser justificada por la conciencia del hombre de ninguna
forma.
Por este motivo, cuando el Papa propone un ayuno y una oración, esto es, un
signo concreto de participación en la invocación a Dios por la paz pero también
al compromiso por la paz, es tan amplio el consenso a su alrededor no sólo por
parte de los católicos, sino igualmente por parte de creyentes, cristianos de
otras confesiones y también de no creyentes que reconocen en esta voz la voz de
lo más profundo de la conciencia de la humanidad que está gritando «no a la
guerra» y «sí a la paz».
--¿Qué significado tiene ayunar por la paz?
--Monseñor Forte: El ayuno tiene dos granndes significados en la tradición
bíblica y en la tradición cristiana. Por un lado, un significado penitencial:
es un signo de mortificación. En segundo lugar, un significado escatológico: es
el signo del deseo, de la expectativa, de la esperanza.
Cuando se espera a alguien muy importante en la propia vida es como si hasta el
hambre y la sed pasaran a un segundo plano. Pues bien, los dos significados se
reúnen en la propuesta del Papa.
Hay necesidad de
una purificación porque lo que está ocurriendo en el mundo es ciertamente fruto
de lógicas de egoísmo y por lo tanto de un peso de culpa que debemos expiar y
del que tenemos en cierta medida que purificarnos
ante Dios. Por otro lado, existe esta gran expectativa, esta
esperanza de la paz, que en lo más profundo del corazón de la humanidad es de
lo que precisamente el Papa se ha hecho eco.
--El ayuno es una práctica que los cristianos comparten con otros creyentes.
¿Significa que puede incluso favorecer un diálogo interreligioso?
--Monseñor Forte: Cada vez estoy más convvencido de que el lugar más auténtico,
más profundo del encuentro a nivel de diálogo interreligioso es el de la
experiencia mística, esto es, del encuentro vivo con Dios.
El ayuno es un camino para este tipo de encuentro, y ciertamente el hecho de
que a la propuesta del Papa se hayan adherido también creyentes de otras
tradiciones religiosas no hace sino confirmar que el camino del empeño por la
paz puede ser un lugar de verdadera convergencia ecuménica e interreligiosa.
--¿Qué representa el ayuno para el que no cree?
--Monseñor Forte: Creo que en este caso ssignifica sobre todo un «sí»
incondicional a la línea que el Papa está testimoniando del «no a la guerra» y
del «sí a la paz». Un «sí» a las exigencias éticas que están implicadas, pero
también, diría, a las exigencias espirituales de renovación que el Papa ve
unidas a un compromiso de este tipo.
--¿Verdaderamente el ayuno y la oración pueden cambiar el curso de la
historia?
--Monseñor Forte: Lo que creo es que Dioss puede cambiar el curso de la
historia, y ciertamente el ayuno y la oración son una señal fuerte lanzada
hacia su corazón para que tenga misericordia de esta humanidad. Así, lo
imposible puede ser posible: lo que parece humanamente seguro --que la lógica
de las armas, del interés económico y político prevalezca--, podría ser
profundamente desgarrado por este movimiento de conversión, de renovación, de
oración, de invocación, del que el Papa es voz para toda la humanidad.
ZS03030405
Predicador del Papa: ¿Cómo descubrir el amor de Dios en
tiempos de guerra?
Habla monseñor Comastri, que dirigirá los ejercicios espirituales a Juan Pablo
II
CIUDAD DEL VATICANO, 9 marzo 2003 (ZENIT.).- Para predicar
sus ejercicios espirituales de este año, que se desarrollan desde el domingo
hasta el próximo sábado, Juan Pablo II ha llamado al Vaticano al arzobispo Angelo
Comastri, arzobispo del santuario mariano de Loreto.
«Las grandes guerras se preparan con muchas pequeñas guerras, actos de
prepotencia, y egoísmo» explica en esta entrevista el vicepresidente de la
Academia Pontificia de la Inmaculada de 59 años de edad, al comentar el
turbulento contexto internacional en que tienen lugar.
Por este motivo, el tema que ha escogido para las meditaciones que dirigirá al
Papa y a sus más cercanos colaboradores de la Curia romana, explica monseñor
Comastri, es «¡Dios es amor! Volvamos a comenzar a partir de esta bella
noticia».
--En estos momentos de ansia por el destino del mundo, el Papa ha invitado
en varias ocasiones a la conversión de los corazones. Un tema que afecta a la
esencia misma de la Cuaresma.
--La guerra, cualquier guerra, ha sido deefinida por el Papa como «un fracaso de
la humanidad». Por este motivo, no podemos resignarnos a ver la guerra como
algo normal, sino que tenemos que trabajar siempre, es decir, convertirnos,
para crear las condiciones necesarias para recibir de Dios el don de la paz.
Las grandes guerras, de hecho, son preparadas por muchas pequeñas guerras,
hechas de actos de prepotencia y egoísmo, por muchas pequeñas gotas de odio y
de injusticia. Estas gotas dependen de nosotros. Y seríamos hipócritas si
condenáramos el fruto pero no extirpáramos la semilla.
--¿Qué es lo que hay que hacer para descubrir el amor de Dios --tema de sus
meditaciones-- que actúa en la historia?
--Alguno podría decirme: «¿Cómo es posiblle hablar del amor de Dios, si se tiene
en cuenta el dramático escenario del mundo de hoy?». Respondo con una anécdota.
Hace algunos años, después de una conferencia sobre la misericordia de Dios, un
joven se levantó y me dijo: «Si yo fuera Dios, le daría un gran puntapié a la
Tierra y dejaría que se precipitara en el espacio como una nave espacial sin
control». Precisamente porque es Amor, Dios no ha hecho esto ni lo hará nunca.
Dios, por el contrario, a pesar de las locuras de los hombres, está preparando
nuevos cielos y una tierra nueva para todos los que abren el corazón en la
humildad de la fe: esta es la gran esperanza de los cristianos.
--Como
arzobispo del Santuario mariano de Loreto, aportará a su meditaciones la
experiencia de uno de los centros de peregrinación mariana más importantes. En
el año del Rosario, ¿qué papel tiene María en la construcción de un mundo de
paz?
--Cuando en Loreto encendemos diariamentee la lámpara de la paz, rezamos por el
mundo: y pedimos la paz. María,
en esta gran empresa, tiene un papel particular: el papel de
la mamá, que le reconoció oficialmente Jesús en la Cruz. ¿Qué hace una mamá?
Cuando ve a sus hijos en guerra, sufre y hace todo para restaurar la paz. Esto
es lo que hace María. Y este pensamiento es ya de por sí un motivo de gran consuelo.
No hay paz personal o social sin conversión; asegura el
Papa
La Cuaresma, período de entrenamiento para vencer al mal con
el bien
CIUDAD DEL VATICANO, 9 marzo 2003 (ZENIT).- La justicia y
la paz, tanto en el ámbito personal como social, exigen la conversión del
corazón, afirmó Juan Pablo II este domingo, al subrayar la actualidad de la
Cuaresma.
El período litúrgico de preparación a la celebración de la pasión, muerte y
resurrección de Cristo, comenzado el miércoles pasado con la imposición de las
cenizas, constituye un período de entrenamiento privilegiado para aprender a
«combatir al mal con el bien», añadió.
Al rezar la oración mariana del «Angelus» junto a varios miles de peregrinos
congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano, el pontífice consideró que
«en el contexto internacional actual se experimenta intensamente la exigencia
de purificar la conciencia y de convertir el corazón a la auténtica paz».
«En este sentido, es particularmente elocuente la imagen de Cristo que
desenmascara y vence las mentiras de Satanás con la fuerza de la verdad,
contenida en la Palabra de Dios», añadió.
«En lo íntimo de toda persona --explicó el Santo Padre--, resuenan la voz de
Dios y la voz insidiosa del maligno. Esta última trata de engañar al hombre
seduciéndolo con la perspectiva de falsos bienes para alejarle del auténtico
bien, que cosiste precisamente en cumplir la voluntad divina».
«Pero la oración humilde y confiada, reforzada por el ayuno --subrayó--,
permite superar también las pruebas más duras, e infunde la valentía necesaria
para combatir al mal con el bien. La Cuaresma se convierte de este modo en un
tiempo fecundo de entrenamiento del espíritu».
«Se trata de una lucha interior de la que depende el planteamiento concreto de
la vida --aclaró el Papa--. Del corazón del hombre surgen, de hecho, sus
intenciones y acciones; y, por tanto, sólo se puede preparar el camino de la
justicia y de la paz, tanto a nivel personal como en el ámbito social,
purificando la conciencia».
Antes de despedirse de los peregrinos, el Papa pidió sus oraciones para la
semana de ejercicios espirituales que comenzaba en ese día, en la que no
mantendrá audiencias públicas.
«Durante esta semana de silencio y de oración tendré presentes las necesidades
de la Iglesia y las preocupaciones de toda la humanidad, en especial, todo lo
que se refiere a la paz en Irak y en Tierra Santa», concluyó
FECHAS IMPORTANTES QUE RECORDAR
A
continuación les informo sobre las fechas confirmadas del “Año de Misión en
Iberoamérica” para impartir Seminarios de Formación para Grupos de Oración María Reina de la Paz.
Rev.
Padre Manuel Hernández:
·
1 – 4 de mayo Costa Rica.
·
5- 10 de mayo Miami.
·
24 – 28 de Julio Argentina.
Rev. Padre Francisco Verar:
·
25 – 29 de abril Montreal, Canada
·
8 –12 de mayo Montevideo, Uruguay.
·
25- 28 de agosto Chile.
·
lunes,
6 al viernes, 10 de octubre del 2003. Medjugorje, Bosnia.
Ya se está programando el siguiente Congreso Internacional en Medjugorje. Anexamos el programa, que no es el definitivo. 15vo. Congreso "EL ROSARIO: CAMINO DE MARIA POR LA PAZ" Este es abierto a todo el público y el costo es de US $ 25.00, que de preferencia deben ser cancelados a través de la agencias de viajes, o ya sea enviando el cheque en fondos US y de banco américano en Estados Unidos., como también lo puede enviar al Centro Internacional de Información Maria Reina de la Paz. A la siguiente dirección: Sra. Lidia Acosta de Rodríguez. CPS # 555. 1733 NW 79 Ave. Miami Florida 33126 Los cheques se harán a nombre de : Asociación María Reina de la Paz..
PROGRAMA:
15vo. Congreso
"EL ROSARIO : CAMINO DE MARIA POR LA PAZ"
6 de octubre del 2003.
Lunes
9:00 am. Rosario
9:30 am Bienvenida del Párroco.
10:00 am !ra. CONFERECIA: "EL
ROSARIO: CAMINO DE MARIA POR LA PAZ".
11:00 am Receso
12: 00 meridiano. Eucaristía en
español. Parroquia
3:00 pm. Encuentro con alguno
de los videntes y sacerdotes de la parroquia.
5:00pm. Seguir el programa de la Parroquia, preparación a la Eucaristía y
Confesiones.
7 de octubre del 2003.
Martes
8:00 am subida a la colina de las
Apariciones- Podbro.
12: 00 meridiano Eucaristía en
español. Lugar por confirmar.
Tarde Libre
8 de octubre sdel 2003. Miércoles.
9:00am Rosario
9:30 am 2da. CONFERENCIA : "
ROSARIO UNE A LA FAMILIA".
10:30 am Receso
11:00am 3ra. CONFERENCIA:
12:00meridiano Eucaristía en
español. Parroquia
3:00pm Encuentro con los Videntes
o visita al Cenáculo.
5:00pm Seguir el programa de la
Parroquia, preparación a la Eucaristía y Confesiones.
9 de octubre del 2003.
Jueves.
8:00 Subida al Krizevac
Tarde libre
10 de octubre del
2003. Viernes
9:00 Rosario
10:00 Conclusiones.TEMAS
POSIBLES DE LAS CONFERENCIAS:
Por el Triunfo
de los Sagrados Corazones de Jesús y de
María Reina de la Paz
P. Francisco Verar
Panamá, Rep. de Panamá