Av. 27 de Febrero #328, Santo
Domingo, Rep. Dom., Tel. 567-0121 al 24, Fax. 566-8586, 534-5395 Email:
radiomariadominicana@hotmail.com Web Site: http://www.oocities.org/vienna/9751/centro.html
CENTRO INTERNACIONAL DE
INFORMACION
MARIA REINA DE LA PAZ
No .(#18
CIDI MRP ), 6 – 02, 12- 03 | 26 de octubre del 2003.
Santo.
Domingo., República Dominicana
Ø Medjurgorje
- Vida Padre Fr. Slavko
- Actividades y Seminarios
Ø Noticias – Vaticano (PAG
06)
Ø Noticias y fechas para recordar –
CIDI MRP (PAG 07)
Ø Reflexiones del mes de Noviembre
- Todos Los Santos(PAG 09)
-
Presentación de la Virgen Maria (PAG 11)
- Cristo
Rey (PAG 16)
- Santa
Catalina Laboure (PAG 17)
Ø - Domingo 1ro. de Adviento (PAG 17)
Ø Día a Día con Maria Reina de la
Paz- Noviembre (PAG 22)
Ø Reflexión del Mensaje de María
Reina de la Paz en Medjugorje. 25 de
Octubre del 2003 - Padre Francisco
Verar (PAG 31)
En Medjugorje la Virgen nos pide:
1.Orar con
el corazón el Rosario completo;
2. Leer la Biblia diariamente.
3.
Eucaristía diaria.
4.
Confesión mensual.
5. Ayuno a
pan y agua miécoles y viernes.
Consejo Editorial: Lidia Acosta, Anajudith Alma, Xiomara Iglesias,
Flerida de Ares
. : : M E D J U G O R J E : : .
Vida Padre Fr. Slavko
Barbaric, OFM
Fr. Slavo Barbaric nació el 11 de marzo
de 1946, en la familia de Marko y Lucija Stojic en Dragicina (parroquia Cerin).
Cursó la escuela primaria durante ocho años en Cerin, y la secundaria en
Dubrovnik. Ingresó a la orden franciscana en Humac el 14 de julio de 1965.
Pronunció sus votos perpetuos el 17 de septiembre de 1971. Fue ordenado
Sacerdote el 19 de diciembre de 1971. Estudió en Sarajevo, Graz y Friburgo.
Terminó sus estudios en Graz (Austria) logrando una maestría. Después de 5 años
de actividad pastoral en la provincia de Herzegovina, en la parroquia de
Capljina, el año 1978 continuó sus estudios en Friburgo, lugar en el cual
obtuvo un doctorado en Pedagogía Religiosa y el título de Psicoterapeuta.
Como sacerdote franciscano
trabajó en Capljina desde 1973 hasta 1978. De la primavera del 1982 a
septiembre de 1984 trabajó en Mostar como catequista de estudiantes, dirigió
seminarios de oración para religiosas en Bijelo Polje, cerca de Mostar. Debido
al trabajo fecundo con los jóvenes y los cursos de oración que los estudiantes
aceptaban extraordinariamente, el régimen comunista de aquel entonces comenzó a
perseguir a Fr. Slavko. En esos momentos difíciles, el Excelentísimo Cardenal
Franjo Kuharic, protegió en su actividad
a Fr. Slavko Barbaric.
Por su conocimiento de los
principales idiomas europeos, además de las obligaciones en las parroquias en
las cuales trabajó, Fr. Slavko Barbaric trabajó incansablemente con los
peregrinos de Medjugorje desde su regreso de los estudios en el año 1982. Fue
trasladado oficialmente a Medjugorje el año 1983, a pedido del Obispo Zanic. El
año 1985 fue trasladado a la parroquia Blagaj, y en el año 1988 lo fue a la
parroquia de Humac, lugar en el que ejerció como Capellán y profesor auxiliar
de seminaristas.
Al inicio de la guerra en
Bosnia-Herzegovina, cuando todos los sacerdotes antiguos se fueron a Tucepe
como refugiados con la autorización verbal de Fr. Drago Tolj, provincial de ese
entonces, Fr. Slavko permaneció en Medjugorje.
Desde el inicio de su
actividad en Medjugorje comenzó a dedicarse a su trabajo literario, escribiendo
libros de contenido espiritual: Oren con el corazón, Dame tu corazón herido,
Celebren la Misa con el corazón, En la escuela del amor, Adoren a Mi Hijo con
el corazón, Con Jesús y María en el Gólgota hacia la Resurrección, Oren juntos
con el corazón gozoso, Madre, guíanos a la paz, Sígueme con el corazón,
Conversaciones y Ayunen con el corazón.. Los libros de Fr. Slavko Barbaric
han sido traducidos en veinte idiomas e impresos en más de 20 millones de
ejemplares en todo el mundo. Además de
libros, publicó artículos en diversas revistas. Fue redactor jefe del
Boletín de San Francisco en Capljina, colaboró en las revistas Tradición
Católica, Vocero de la Paz y en la radioemisora “Mir” de Medjugorje. Junto a su
trabajo de escritor, habló incansablemente a los peregrinos, dirigió las
adoraciones eucarísticas, las oraciones ante la Cruz, el rezo del rosario en el
Podbrdo y la devoción del Vía Crucis en el Krizevac, lugar en el que terminó su
vida terrenal. Dirigió encuentros anuales para sacerdotes y jóvenes, en la casa
provincial “Domus Pacis” dirigió semianrios de ayuno y oración. Debido a los
grandes dazos provocados por la guerra fundó y dirigió una institución para la
educación y el cuidado llamada la “Aldea de la Madre” en la cual actualmente
viven más de 60 personas (huérfanos de guerra, niños de padres separados,
madres solteras, y ancianos abandonados y niños enfermos). Si alguien quería a
los niños era justamente Fr. Slavko. Y los pequeños también lo amaban: siempre
estaba alrededor de ellos y él siempre supo reunirlos en torno a él - tal como
Jesús! Su formación y educación psicoterapéutica le permitieron el trabajo con
los adictos de la comunidad “Cenáculo” que fundó Sor Elvira y especialmente en
la casa de Medjugorje, el “Campo de la Vida”. La ayuda de los benefactores de
todo el mundo procuró encauzarla en dos fondos: el “Fondo para los hijos de los
caídos en la guerra de liberación de la patria” y el “Fondo de amigos de
jóvenes con talento” - para ayudar a jóvenes estudiantes.
Es difícil destacar de manera
especial algo de la vida de este gran hombre poco común sin olvidar
injustamente lo demás. Sin embargo, si lo intentáramos, eso sería seguramente
el período de su vida en Medjugorje. Fr. Slavko Barbaric cruzó y viajó por todo
el mundo difundiendo el mensaje de paz y de reconciliación. Fue el alma y el
corazón del movimiento de paz que en Medjugorje nació hace 22 años . Estaba
dotado de grandes cualidades: el conocimiento de idiomas, la facilidad en la
comunicación con la gente, su formación, su simplicidad, la preocupación y el
cuidado por el necesitado, una energía inagotable que se pensaba era imposible
que un hombre la poseyera, su diligencia, y sobre todo su devoción, humildad y
amor. Esa fue justamente la esencia de su vida: con la oración y el ayuno
llevar las almas humanas a Dios a través de María - la Reina de la Paz.
Vivir junto a él a veces
parecía irreal, es decir, él estaba en este mundo, pero al mismo tiempo estaba
fuera de él. En su cercanía, las palabras del Sumo Sacerdote Jesús se
convertían en realidad: “... Ellos no son del mundo, como yo no soy del
mundo. Santifícalos en la verdad: tu Palabra es verdad. Como tú me has enviado
al mundo, yo también los he enviado al mundo. Y por ellos me santifico a mí
mismo, para que ellos también sean santificados en la verdad.” (Jn 17,
16-19).
Fr. Slavko Barbaric falleció
el 24 de noviembre 2000 a las 15,30 horas. Después de haber terminado la
oración del Vía Crucis, que habitualmente dirigía cada viernes en el Krizevac
con los fieles de la parroquia y los peregrinos, repentinamente sintió dolor,
se sentó en una piedra, rápidamente cayó al suelo, perdió conocimiento y
entregó su alma al Señor.
DISCURSO
EN EL CEMENTERIO DE JAKOV COLO EN NOMBRE DE LOS VIDENTES
¡Querido
hermano nuestro Fr. Slavko! ¿Cómo no recordar todo esos años que transcurrimos
juntos: cada conversación nuestra, cada oración nuestra comunitaria y todo lo
que pasamos juntos? ¿Cómo no recordar cada sacrificio tuyo y cada lucha tuya
por nosotros? ¿Cómo no recordar tu bondad y tu amor hacia nosotros? A menudo
nos decías: "¡¿Saben ustedes que los quiero?!" Sentimos tu amor
tantas veces y de tantas maneras.
Recordamos tantas palabras tuyas. A menudo nos preguntabas después de las
apariciones: “Cómo se siente la Virgen?” Tú hermano estás ahora con Ella, tú
que consagraste tu vida a Ella, tú que hiciste todo para que todos conocieran
Su amor y Su bondad, amor y bondad que se encontraban justamente en ti, y eso
lo pudo experimentar toda persona que te conoció. Te agradecemos, querido
hermano, por tu apoyo hacia nosotros que tantas veces necesitamos, y que nos lo
diste en cada momento. Te agradecemos por cada uno de tus consejos que nos
diste cuando más los necesitamos. Gracias porque nos guiaste por nuestra vida
espiritual y porque nos ayudaste a través de la oración en nuestra vida
privada. Gracias por cada una de tus visitas a nuestros hogares que trajeron
tantas bendiciones y alegría a nuestras familias. Gracias por cada una de las
veces que jugaste con nuestros hijos, los cuales supieron reconocer al amigo
verdadero y auténtico. Hoy, querido hermano, lloramos, pero al mismo tiempo nos
alegramos porque tú estás con aquella que amaste inmensamente y por quien diste
tu vida, la Virgen. Tu obra, bondad y amor vivirán siempre en nosotros, y tu
querido hermano ora siempre por nosotros y cuídanos siempre. Ahora hermano, te
decimos lo que nos decías siempre: ¿Sabes hermano, cúanto te queremos?
Tuyos: Jakov, Ivan, Mirjana, Ivanka, Vicka i Marija.
. : : N O T I C I A S
- V A T I C A N O : : .
. : : N O
T I C I A S - C I D I M R P : : .
Puede efectuar sus pagos a la
siguiente cuenta bancaria:
NOMBRE
CTA.: QUISQUEYANA AGENTE DE
CAMBIO, C X A.
TELF.: (809) 565 – 6191
DIRECCIÓN: AVE. SARASOTA, NO. 25, TORRE
EMPRESARIAL, PISO NO. 9, SANTO DOMINGO, REP. DOM.
CTA.
NUMERO: 2000011041360
BANCO: WACHOVIA N. A.
Jacksonville Branch
Jacksonville, Florida
SWIFT: PNBPUS3NNYC
FED ABA : 063000021
CHIPS
ABA: 0509
BENEFICIARIO: CENTRO INTERNACIONAL DE
INFORMACIóN
MARIA REINA DE LA PAZ. ( cidi MRP).
CONCEPTO
PAGO: - CUOTA ANUAL AL CODI DE $60.00 usa
- VIDEO
- OTROS
. : : R E F L
E X I O N E S M E S D E
N O V I E M B R E : : .
Solemnidad de Todos los Santos – 1 Noviembre
Durante todo el año celebramos
la fiesta de muchos santos famosos. Pero la Iglesia ha querido recordar que en
el cielo hay innumerables santos y cabrían en el calendario. Por eso nos regala
esta solemne fiesta de Todos los Santos que abarca a todos nuestros hermanos
que ya están en el cielo.
Desde la Iglesia primitiva,
los cristianos siempre hemos venerado a los mártires porque reconocemos su
virtud heróica. Al guardar en nuestros corazones sus memorias y su ejemplo, nos
animan a vivir también nosotros la radicalidad del Evangelio. Es por ello que se
guardan sus reliquias. Estas pueden ser partes de sus cuerpos o de sus ropas u
otros artículos asociados con ellos. Vemos como los cristianos del primer
siglo guardaban hasta las ropas y pañuelos que San Pablo hubiese tocado (Hechos
19,12).
Durante la persecución de
Diocleciano (284-305) hubieron tantos mártires que no se podían conmemorar
todos. Así surgió la necesidad de una fiesta en común la cual se comenzó a
celebrar, aunque en diferentes fechas, a partir del siglo IV.
La Roma pagana observaba el
fin del año el 21 de febrero con una fiesta llamada Feralia, para darle
descanso y paz a los difuntos. Se rezaba y hacían sacrificios por ellos. Con la
cristianización del imperio, los Papas pudieron remplazar las prácticas
paganas. El 13 de Mayo del 609 o 610, el Papa Bonifacio IV consagró el Panteón
Romano (donde antes se honraba a dioses paganos) para ser templo de la
Santísima Virgen y de todos los Mártires. Fue así que se comenzó la fiesta
para todos los santos. Gregorio III (731-741) la transfirió al 1ro de
Noviembre. Gregorio IV (827-844) extendió esta fiesta a toda la Iglesia.
Los Ortodoxos griegos
celebran a todos los santos el primer domingo después de Pentecostes.
Lamentablemente muchos
mezclan la Fiesta de Todos los Santos con costumbres paganas como Halloween que se celebra en la víspera.
CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS DIFUNTOS – 2 de Noviembre
La Conmemoración de
"Todos los Difuntos" comienza con el Abad Odo del gran monasterio de
Cluny, Francia, el 2 de Noviembre del 998. En el siglo XIV, Roma adoptó esta
práctica. La fiesta fue gradualmente expandiéndose por toda la Iglesia.
El Papa Benedicto XV dio el privilegio a los sacerdotes de ofrecer tres Misas
en ese día - una por las pobres ánimas, otra por las intenciones del Papa y la
otra por las intenciones del sacerdote. Esta costumbre comenzó en España en el
XV siglo.
Para comprender un poco mejor el significado de estas dos fiestas litúrgicas
hay que saber que existen tres estados en la Iglesia:
1- La iglesia peregrina en la tierra, estos somos nosotros hasta el día de
nuestra muerte.
2- La iglesia purgante (en el purgatorio), son los difuntos que aun no han ido
al cielo. Por estos oramos el día de los difuntos, el 2 de noviembre.
3- la iglesia triunfante, ya glorificada en el cielo, estos son los santos
que celebramos el 1 de Noviembre..
Presentación de la Santísima Virgen María en el Templo
– 21 de Noviembre
Honramos hoy la Presentación en el Templo de aquella
Niña de bendición.
Los orígenes de esta fiesta hay que buscarlos en una
piadosa tradición que surge en el escrito apócrifo llamado el «Protoevangelio de
Santiago». Según este documento la Virgen María fue
llevada a la edad de tres años por sus padres San Joaquín y Santa Ana. Allí,
junto a otras doncellas y piadosas mujeres, fue instruida cuidadosamente
respecto la fe de sus padres y sobre los deberes para con Dios.
Históricamente, el origen de esta fiesta fue la
dedicación de la Iglesia de Santa María la Nueva en Jerusalén , en el año 543.
Todo eso se viene conmemorando en Oriente desde el siglo VI, y hasta habla de
ello el emperador Miguel Comeno en una Constitución de 1166.
Un gentil hombre francés, canciller en la corte del
Rey de Chipre, habiendo sido enviado a Aviñón en 1372, en calidad de embajador
ante el Papa Gregorio XI, le contó la magnificencia con que en Grecia
celebraban esta fiesta el 21 de noviembre. El Papa entonces la introdujo en
Aviñón, y Sixto V la impuso a toda la Iglesia.
Oración:
Oh Dios, que quisiste que en este día fuese
presentada en el templo la Santísima Virgen María, morada del Espíritu
Santo: suplicámoste por su intercesión nos concedas merecer ser
presentados en el templo de tu gloria. Por nuestro Señor Jesucristo.
Amén.
REY, CUYO REINO NO ESTA ARMADO DE PALILLOS, PUES NO
TIENE FIN” (Santa Teresa) DESCENDIENTE DEL REY DAVID HUMANAMENTE. CONSTITUIDO
REY DEL UNIVERSO POR DIOS, SU PADRE. REY, PERO SIN PALACIOS FASTUOSOS, SIN
CORTESANOS NI SERVIDUMBRE, SIN GUERRAS NI VICTORIAS, SIN TRIBUTOS NI
PRIVILEGIOS. REY QUE HA VENIDO A SERVIR Y NO A SER SERVIDO; NO A ROBARLES
IMAGEN A LOS HOMBRES, SINO A DERRAMAR SU SANGRE PARA INTRODUCIRLES EN SU REINO,
DE VERDAD Y DE VIDA, DE SANTIDAD Y DE GRACIA, DE JUSTICIA DE AMOR Y DE PAZ.
Jesús Martí Ballester
Por P. Jesús Martí Ballester
1. Con la solemnidad de Jesucristo Rey culmina cada año
la Iglesia el curso litúrgico seguido en torno a Jesús, para significar que él
es el centro y la vida, "el alfa y la omega, el principio y el fin"
(Ap 21,6), el revelador del Padre, por ser la imagen visible de Dios invisible,
el primogénito de entre los muertos, la Cabeza del Cuerpo, que es la Iglesia,
el primero en todo, el receptáculo de toda la plenitud y el reconciliador y
pacificador de todo, por la sangre de su cruz Colosenses 1,12. Pero conviene
aclarar que es Rey no como los de este mundo, ni de este mundo (Jn 18,36), por tanto
no viene a competir con ningún rey o primer mandatario de la tierra. El Nuevo
Testamento asume la tradición davídica, pero con un sentido paradójico: Jesús
es hijo de David, pero reina radicalmente desde el no-poder, se identifica con
el pobre, con el siervo sufriente, con el niño, como símbolo de quien no tiene
poder.
2. En el año 1925, como fruto del Año Santo, el Papa Pío XI, como remedio de la
secularización ya avanzando, instituyó esta fiesta para conseguir que los
hombres y las instituciones se entregaran a Jesucristo Rey, sujetos por un
nuevo título a su autoridad, pues su potestad abraza la entera persona humana,
mente, voluntad, y corazón, el cual, apreciando menos los apetitos naturales,
debe amar a Dios sobre todas las cosas y estar unido a El sólo. Jesucristo debe
reinar en el cuerpo y en los miembros como instrumentos, como dice San Pablo,
de justicia paraDios, servidores de la interna santificación del alma. Si estas
cosas se proponen a la consideración de los fieles, éstos se inclinarán más
fácilmente a la perfección, como escribió en Papa en la Encíclica "Quas
primas". Para desde el reinado de Jesús en los corazones llegar a reinar
en las sociedades y en la historia.
3. Cuando el Señor rechazó a Saúl como rey de Israel, mandó a Samuel a buscar a
David para ungirle rey en Belén (1 Sam 16,1): "Tomó Samuel el cuerno del
aceite y ungió a David. El Espíritu del Señor se apoderó de él" (1 Sam
16,13). Por segunda vez, "Todos los ancianos de Israel fueron a Hebrón a
ver al rey, y el rey David hizo con ellos un pacto en Hebrón en presencia del
Señor, ellos ungieron a David como rey de Israel" 2 Samuel 5,3. Jesús, que
por genealogía humana es rey como descendiente del rey David, como lo atestigua
San Mateo 1,1), fue ungido = Cristo en griego, y Mesías, en hebreo y arameo,
por el Espíritu Santo, no por Samuel, como su padre David. Sobre Jesús, el Hijo
de David, descendió en el Bautismo el Espíritu Santo (Lc 3,21), como lo
testificó Pedro en casa de Cornelio (He 10,34). David, el Ungido del Señor, convertido
en Pastor-Rey de pueblos el que era pastor de ovejas, es el tipo de Jesucristo
Hijo de David, que hereda su reino, y por eso es profetizado Pastor-Rey por
Ezequiel (Ez 34,23). Los enfermos le gritaban: “Jesús, hijo de David, ten
compasión de mí” (Mc 10,47). Las multitudes le aclamaban: “¡Hosanna al Hijo de
David!” (Mt 21,9). Y San Pablo le exhortará a Timoteo, en su testamento:
“Acuérdate de Jesucristo resucitado de entre los muertos, del linaje de David”
(2 Tim 2,8).
4. El mismo Jesús se proclamó Pastor Rey, pues los reyes se consideraban
Pastores y guías del pueblo: "Yo soy el Buen Pastor que da la vida por sus
ovejas" (Jn 10,11). El pueblo comprendía perfectamente que en el pastor
que caminaba delante de su rebaño, tenía la seguridad de ser apacentado,
dirigido, defendido, conducido y protegido por una sabiduría y un poder
superiores. En una palabra, veían a Dios su Creador y su Señor, conductor y
guía de su pueblo, con su providencia a su servicio y su amor fiel e
incondicional que lo dirigía con poder.
5. Por eso, la proclamación de Jesús como Rey "nos llena de alegría
sabiendo que vamos a la casa del Señor", que es su reino, donde
celebraremos su nombre y su victoria Salmo 121.
6. Al degenerar la imagen del rey por el contagio de Israel con otros pueblos
gobernados por reyes casi siempre tiranos, y en el mismo Israel por la mala
conducta de algunos de sus reyes, era necesaria una larga evolución en su
teología para pasar de una visión terrena y humana de mesianismo triunfalista,
a la visión del Reino de Dios, que culminará en la cruz, en el más rotundo y
clamoroso fracaso. Y lo mismo ha ocurrido en otros países más occidentales y
habremos de atenernos al mandato de Jesús: “Los reyes de las naciones las
tiranizan. Pero entre vosotros no ha de ser así, sino que el mayor entre
vosotros sea vuestro servidor” (Lc 22,25). Así lo ha hecho El, que ha querido
caminar entre valles de tinieblas por donde caminamos nosotros, los hombres, y
ha subido el camino del Calvario. Extenuado, le quedan pocos momentos de vida,
ya no es un peligro para sus adversarios. Le piden que baje de la cruz, como el
diablo en el desierto le pidió que se tirara del pináculo del Templo (Mt 4,5).
Jesús no accede. Acepta el plan del Padre: el mesianismo doliente y
crucificado; a los insultos responde con el silencio (Mt 27,14). Le provocan
furiosos los ladrones (Mt 27,4). Pero hay un ladrón que increpa a su compañero,
"lo nuestro es justo, pero éste no ha hecho ningún mal"... Su
compasión y sentido de la justicia le hacen lanzar un grito de confianza:
"Acuérdate de mí cuando llegues a tu reino". Jesús, reuniendo sus
fuerzas en medio de los tormentos, le responde y le garantiza: "Te lo
aseguro: hoy estarás conmigo en el paraíso" Lucas 23,35. Jesús, que ha
afirmado solemnemente ante Pilato: “Tú lo dices: Yo soy Rey” (Jn 18,37),
promete recibir en su reino hoy mismo, al ladrón que viéndole en la cruz, le
confiesa rey.
7. Las amenazas y los sarcasmos no han obtenido su respuesta. La oración
emocionada de aquel ladrón ajusticiado, sí, y qué respuesta. Yo quiero penetrar
en el corazón de cada uno de los dos: del ladrón, reconciliado, aceptando su
muerte, pacificado, lleno de esperanza, transfigurado su rostro, antes
alterado. Había observado a Jesús, y le había convencido y convertido su paciencia,
su bondad, su amor. Y quiero entrar en el Corazón de Jesús que en medio de los
tormentos, ve a su lado recién brotada una espiga de la cosecha. Ha comenzado a
manifestarse la eficacia de la Sangre derramada. Jesús ya ha comenzado a
reinar: Es rey en el corazón de un ladrón bueno, que se dejó seducir por el
gesto de Cristo, por sus palabras de amor, de verdad y de perdón. He ahí dos
crucificados en la paz de Dios. Son amigos. Los dos van a morir en el amor. Los
dos van a ser recibidos por los brazos del Padre. El buen ladrón ha descubierto
el mundo de la gracia. En medio de la justicia y de la injusticia, la de Jesús
y la suya, ha sabido reconocer en la muerte de Jesús el camino de la vida y ha
pasado de la muerte a la vida, del pecado a la santidad.
8. Pasó en el rodaje de la película “JESÚS DE NAZARET” que dirigió hace algunos
años Franco Zeffirelli. Yo guardo un recorte de prensa con unas declaraciones
de Robert Powell, que interpretó en esa película a Jesús. Tenía 31 años y no
era católico. Su vida cambió radicalmente tras el rodaje de la película. Y
reveló que durante el rodaje ocurrieron cosas emocionantes, y conversiones,
ente ellas la del que representaba a Judas, que era ateo. Todos los actores
sufrieron una crisis religiosa que a muchos les transformó. Jesús Rey no deja
indiferentes. El amor engendra vida: “Donde no hay amor, ponga amor y cosechará
amor” (San Juan de la Cruz).
9. Dejémonos nosotros invadir por el amor de Jesús para pasar también de
nuestra muerte a la vida, por la Eucaristía. Porque El no sólo es el rey del
cosmos, pues “todo fue creado por El y para él”, sino que es rey porque nos ha
redimido, y porque es la “cabeza del cuerpo, de la Iglesia”. Y como
“primogénito de todos los muertos en el que reside toda la plenitud”, quiere
“reconciliar consigo todos los seres por la sangre de su cruz”; y reinar dentro
de nosotros. “El reino de Dios está dentro de vosotros”. No ha temido que los
hombres le robemos imagen, sino que nos ha constituido, por el Bautismo, reyes
y sacerdotes para su Padre, para que le ayudemos a instaurar en el mundo su
Reino, de la verdad y de la vida, de la santidad y la gracia, el reino de la
justicia, el amor y la paz.
10. El reino de la verdad. En el mundo no hay verdad, el relativismo la
manipula. Por eso dice Jesús que su Reino no es de este mundo. Porque en el
mundo todo es falso. Los reyes de este mundo, los que tienen el poder, son
hombres sujetos a pasiones y mueren: A veces el que menos manda es el rey. Los
validos, los cortesanos que les auparon, usurpan el poder. Y por tanto no es
verdad que el rey sea el rey.
11. El Reino de la vida. Más pronto o más tarde llega la muerte: ¿Cuántos reyes
célebres podríamos ahora recordar? Carlos V, Felipe II... El reino de este
mundo es el reino de la muerte. El reino de Cristo es el Reino de la Vida y si
murió, fue por amor, pero venció la muerte. Es el primogénito de los muertos,
el primer resucitado.
12. El Reino de santidad y de gracia. La santidad es el triunfo de las
virtudes. La santidad es la vida de Dios, espíritu de Dios, intenciones en el
actuar según las intenciones de Dios.
13. El Reino de la justicia. Reino donde se trabaja, donde se mira al hermano
como hermano, sin diferencia de clases, donde el que tiene da al que no tiene,
donde el que sabe enseña al que no sabe.
14. El Reino del amor. El cimiento del Reino es el amor porque Dios, que es
Amor, ha querido, por amor, que participáramos del clima de su Reino en el
Amor. Y su Legislador propone como máximo mandamiento, el mandamiento del amor:
a Dios y a los hermanos. En el reino del amor no cabe el odio, pero tampoco la
mala voluntad, ni la envidia ni el egoísmo. Jesús Rey de Amor, excluye de su
reino los partidos y las banderías, las murmuraciones y calumnias, las palabras
que ataquen de alguna manera la caridad fraterna. Pero no sólo es negativo el
mandato del amor. Cristo Rey quiere positivamente que en su Reino viva la
bondad de unos con otros, la comprensión e indulgencia, la tolerancia y la
afabilidad sincera y sencilla, sin reticencias; la cordial servicialidad que ve
en los hermanos a Dios, que acepta como hecho a el lo que se ha hecho con sus
pequeños.
15. El Reino de la Paz. Es natural. ¿A dónde, si no, llegaremos por el camino
de la santidad y de la gracia y de la justicia y del amor, sino a la paz,
entera y total, a la tranquilidad del orden, al mar en calma de la paz
conseguida a costa de superar las embravecidas olas del egoísmo y desamor, del
odio y del pecado?
16. “In Pace”, rezaban los epitafios de los primeros mártires cristianos en las
catacumbas. “En la Paz”. El mundo con todo su dinero, placer y poder, no puede
dar la paz de Dios.
17. "Hemos sido trasladados al Reino de su Hijo querido, por cuya sangre
hemos recibido la redención, el perdón de los pecados" Colosenses 1,12.
Hoy ya no es suficiente hablar de Cristo, dice Juan Pablo II. El gran desafío
del testimonio de católicos, ortodoxos y protestantes hoy es «ayudar a la gente
a verle». Esta fue la consigna que dio el pontífice a mil quinientos fieles
greco-católicos de Ucrania. Tras recordar los años del régimencomunista, el
Papa reconoció que «hoy en vuestra tierra se puede hablar libremente de Dios.
Pero para el hombre contemporáneo, inmerso en el estruendo y en la confusión de
la vida cotidiana, las palabras ya no son suficientes: no sólo quiere oír
hablar de Cristo», sino «en cierto sentido verle». «Dad al pueblo la
posibilidad de ver a su Salvador, no esperéis a que alguien cree las
condiciones favorables al compromiso y trabajo pastoral, suscitadlas vosotros
mismos con creatividad y generosidad». Pero sobre todo, «¡testimoniad con la
vida y con las obras la presencia del Resucitado entre vosotros! Es el mensaje
más elocuente y eficaz que podéis dar a vuestros conciudadanos».
18. Cristo Rey de Amor, has querido comprarnos con tu
agonía y con tu sangre, con tu amor. No has temido que los hombres te hagan
sombra, sino que les acompañas para que alcancen su plenitud en tu Reino: “Que
eres Dios, y no hombre, y no te gusta destruir”
(Os 11,9). Y “el hombre viviente es tu gloria” (San
Ireneo). Déjanos que te digamos que te queremos amar; que no queremos
separarnos de Tí, que queremos seguir siempre siendo ovejas de tu rebaño. Con
tu gracia y ayuda, lucharemos para dar a conocer al mundo cuánto nos amas. Nos
asaltan los enemigos, ¿cuáles? Mundo, demonio y carne. El egoísmo nos quiere
dominar. La sensualidad y la vida de sentidos nos quieren acaparar... Por eso
nos agarraremos con fuerza y perseverancia a tus sacramentos, a la oración, a
la atención a tu presencia y al sacrificio, para que reines en nuestra vida y
en nuestro entorno, con la ayuda indispensable de la intercesión segura de la
Virgen Madre del Rey. Amen.
Santa
Catalina Laboure – 28 de Noviembre
NUESTRA SEÑORA DE LAS
GRACIAS APARICIONES DE LA VIRGEN MARIA
A SANTA CATALINA LABOURE Y LA MEDALLA MILAGROSA, París. -1830.
El 1830 es un año clave:
tiene lugar en París la primera aparición moderna de la Virgen Santísima.
Comienza lo que Pío XII llamó la "era de María", una etapa de
repetidas visitaciones celestiales. Entre otras: La Salette, Lourdes, Fátima
... Y como en su visita a Santa Isabel, siempre viene para traernos gracia,
para acercarnos a Jesús, el fruto bendito de su vientre. También para
recordarnos el camino de salvación y advertirnos las consecuencias de optar por
otros caminos.
Sta. Catalina Labouré
Catalina nació el 2 de mayo
de 1806, en Fain-les-Moutiers, Borgoña ( Francia ). Entró a la vida religiosa
con la Hijas de la Caridad el 22 de enero de 1830 y después de tres meses de postulantado,
21 de abril, fue trasladada al noviciado de París, en la Rue du Bac, 140.
El Corazón de San Vicente
La novicia estaba presente
cuando trasladaron los restos de su fundador, San Vicente de Paul, a la nueva
iglesia de los Padres Paules a solo unas cuadras de su noviciado. El brazo
derecho del santo fue a la capilla del noviciado. En esta capilla,
durante la novena, Catalina vio el corazón de San Vicente en varios
colores. De color blanco, significando la unión que debía existir entres
las congregaciones fundadas por San Vicente. De color rojo, significando el
fervor y la propagación que habían de tener dichas congregaciones. De color
rojo oscuro, significando la tristeza por el sufrimiento que ella padecería.
Oyó interiormente una voz: " el corazón de San Vicente está profundamente
afligido por los males que van a venir sobre Francia ". La misma voz
añadió un poco mas tarde: " El corazón de San Vicente está mas consolado
por haber obtenido de Dios, a través de la intercesión de la Santísima Virgen
María, el que ninguna de las dos congregaciones perezca en medio de estas
desgracias, sino que Dios hará uso de ellas para reanimar la fe ".
Visiones del Señor en la
Eucaristía
Durante los 9 meses de su
noviciado en la Rue du Bac, sor Catalina tuvo también la gracia especial de ver
todos los días al Señor en el Santísimo Sacramento.
El domingo de la Santísima
Trinidad, 6 de junio de 1830, el Señor se mostró durante el evangelio de la
misa como un Rey, con una cruz en el pecho. De pronto, los ornamentos reales de
Jesús cayeron por tierra, lo mismo que la cruz, como unos despojos
desperdiciables. "Inmediatamente - escribió sor Catalina - tuve las ideas
mas negras y terribles: que el Rey de la tierra estaba perdido y sería
despojado de sus vestiduras reales. Sí, se acercaban cosa malas ".
Catalina sueña con ver a la Virgen
El domingo 18 de Julio
1930, víspera de la fiesta de San Vicente de Paúl, La maestra de novicias les había hablado sobre la
devoción a los santos, y en particular a la Reina de todos ellos, María
Santísima. Sus palabras, impregnadas de fe y de una ardiente piedad, avivaron
en el corazón de Sor Laboure el deseo de ver y de contemplar el rostro de la
Santísima Virgen. Como era víspera de San Vicente, les habían distribuido a
cada una un pedacito de lienzo de un roquete del santo. Catalina se lo tragó y
se durmió pensando que S. Vicente, junto con su ángel de la guarda, le
obtendrían esa misma noche la gracia de ver a la Virgen como era su deseo.
Precisamente, los anteriores favores recibidos en las diversas apariciones de
San Vicente a Sor Catalina alimentaban en su corazón una confianza sin limites
hacia su bienaventurado padre, y su candor y viva esperanza no la engañaron. "La
confianza consigue todo cuanto espera" (San Juan de la Cruz).
El Angel la despierta
Todo era silencio en la
sala donde dormía Sor Catalina y cerca de las 11:30 PM oyó que por tres veces
la llamaban por su nombre. Se despertó y apartando un poco las cortinas de su
cama miro del lado que venia la voz y vio entonces un niño vestido de blanco,
que parecía tener como cuatro o cinco años, y el cual le dijo: "Levántate
pronto y ven a la capilla; la Santísima Virgen te espera".
Sor Catalina vacila; teme
ser notada de las otras novicias; pero el niño responde a su preocupación
interior y le dice: "No temas; son las 11;30 p.m.; todas duermen muy bien.
Ven yo te aguardo".
Ella no se detiene ya ni un
momento; se viste con presteza y se pone a disposición de su misterioso guía,
"que permanecía en pie sin separarse de la columna de su lecho."
Vestida Sor Catalina, el
niño comienza a andar, y ella lo sigue marchando a "su lado
izquierdo". Por donde quiera que pasaban las luces se encendían. El cuerpo
del niño irradiaba vivos resplandores y a su paso todo quedaba iluminado.
Al llegar a la puerta de la
capilla la encuentra cerrada; pero el niño toca la puerta con su dedito y
aquella se abrió al instante.
Dice Catalina: "Mi
sorpresa fue mas completa cuando, al entrar a la capilla, vi encendidas todas
las velas y los cirios, lo que me recordaba la Misa de media noche".
(todavía ella no ve a la Virgen)
El niño la llevó al
presbiterio, junto al sillón destinado al P. Director, donde solía predicar a
las Hijas de la Caridad, y allí se puso de rodillas, y el niño permaneció de
pie todo el tiempo al lado derecho.
La espera le pareció muy
larga, ya que con ansia deseaba ver a la Virgen. Miraba ella con cierta
inquietud hacia la tribuna derecha, por si las hermanas de vela, que solían
detenerse para hacer un acto e adoración, la veían.
Por fin llego la hora
deseada, y el niño le dijo: "Ved aquí a la Virgen, vedla aquí"
Sor Catalina oyó como un
rumor, como el roce de un traje de seda, que partía del lado de la tribuna,
junto al cuadro de San José. Vio que una señora de extremada belleza,
atravesaba majestuosamente el presbiterio, "fue a sentarse en un
sillón sobre las gradas del altar mayor, al lado del Evangelio".
Sor
Catalina en el fondo de su corazón dudaba si verdaderamente estaba o no en
presencia de la Reina de los Cielos, pero el niño le dijo: "Mira a
la Virgen".
Le era casi imposible
describir lo que experimentaba en aquel instante, lo que paso dentro de ella, y
le parecía que no veía a la Santísima Virgen.
Entonces el niño le habló,
no como niño, sino como el hombre mas enérgico y palabras muy fuertes: -"¿Por
ventura no puede la Reina de los Cielos aparecerse a una pobre criatura mortal
en la forma que mas le agrade?" "
Entonces, mirando a la
Virgen, me puse en un instante a su lado, me arrodille en el presbiterio, con
las manos apoyadas en las rodillas de la Santísima Virgen. "Allí
pasé los momentos más dulces de mi vida; me sería imposible decir lo que
sentí".
Ella me dijo cómo debía
portarme con mi director, la manera de comportarme en las penas y acudir
(mostrándome con la mano izquierda) a arrojarme al pie del altar y desahogar
allí mi corazón, pues allí recibiría todos los consuelos de que tuviera
necesidad. Entonces le pregunté que significaban las cosa que yo había visto, y
ella me lo explicó todo ".
Instrucciones de la
Santísima Virgen
Fueron muchas las
confidencias que Sor Catalina recibió de los labios de María Santísima, pero
jamas podremos conocerlas todas, porque respecto a algunas de ellas, le fue
impuesto el mas absoluto secreto.
La Virgen le dio algunos
consejos para su particular provecho espiritual: (La Virgen es Madre y Maestra)
1- Como debía comportarse
con su director (humildad profunda y obediencia). Esto a pesar de que su
confesor, el padre Juan María Aladel, no creyó sus visiones y le dijo que las
olvidara.
2- La manera de comportarse
en las penas, (paciencia, mansedumbre, gozo)
3- Acudir siempre
(mostrándole con la mano izquierda) a arrojarse al pie del altar y desahogar su
corazón, pues allí recibiría todos los consuelos de que tuviese necesidad.
(corazón indiviso, no consuelos humanos)
La Virgen también le
explicó el significado de todas las apariciones y revelaciones que había tenido
de San. Vicente y del Señor.
Luego continuó diciéndole:
Dios quiere confiarte una
misión; te costara trabajo, pero lo vencerás pensando que lo haces para la
gloria de Dios. Tu conocerás cuan bueno es Dios. Tendrás que sufrir hasta que
los digas a tu director. No te faltaran contradicciones; mas te asistirá la
gracia; no temas. Háblale a tu director con confianza y sencillez; ten
confianza no temas. Veras ciertas cosas; díselas. Recibirás inspiraciones en la
oración.
Los tiempos son muy
calamitosos. Han de llover desgracias sobre Francia. El trono será derribado.
El mundo entero se verá afligido por calamidades de todas clases (al decir esto
la Virgen estaba muy triste). Venid a los pies de este altar, donde se
prodigaran gracias a todos los que las pidan con fervor; a todos, grandes y
pequeños, ricos y pobres.
Deseo derramar gracias
sobre tu comunidad; lo deseo ardientemente. Me causa dolor el que haya grandes
abusos en la observancia, el que no se cumplan las reglas, el que haya tanta
relajación en ambas comunidades a pesar de que hay almas grandes en ellas.
Díselo al que esta encargado de ti, aunque no sea el superior. Pronto será
puesto al frente de la comunidad. El deberá hacer cuanto pueda para restablecer
el vigor de la regla. Cuando esto suceda otra comunidad se unirá a las de
ustedes.
Vendrá un momento en que el
peligro será grande; se creerá todo perdido; entonces yo estaré contigo, ten
confianza. Reconocerás mi visita y la protección de Dios y de San Vicente sobre
las dos comunidades..
Mas no será lo mismo en
otras comunidades, en ellas habrá víctimas..(lagrimas en los ojos). El clero de
París tendrá muchas víctimas..Morirá el señor Arzobispo.
Hija mía, será despreciada
la cruz, y el Corazón de mi Hijo será otra vez traspasado; correrá la sangra
por las calles ( la Virgen no podía hablar del dolor, las palabras se anudaban
en su garganta; semblante pálido). El mundo entero se entristecerá . Ella
piensa: ¿cuando ocurrirá esto? y una voz interior asegura: cuarenta años y diez
y después la paz.
La Virgen, después de estar
con ella unas dos horas, desaparece de la vista de Sor Catalina como una sombra
que se desvanece.
En esta aparición la
Virgen:
- Le comunica una misión que Dios le quiere confiar.
- La prepara con sabios
consejos para que hable con sumisión y confianza a su director.
- Le anuncia futuros eventos para afianzar la fe de
aquellos que pudieran dudar de la aparición.
- Le Regala una relación familiar de madre-hija: la ve,
se acerca a ella, hablan con familiaridad y sencillez, la toca y la Virgen no
solo consiente, sino que se sienta para que Catalina pueda aproximarse hasta el
extremo de apoyar sus brazos y manos en las rodillas de la Reina del Cielo.
Todas las profecías se
cumplieron:
1-la misión de Dios pronto
le fue indicada con la revelación de la medalla milagrosa.
2-una semana después de
esta aparición estallaba la revolución. Los revoltosos ocupaban las calles de
París, saqueos, asesinatos, y finalmente era destronado Carlos X, sustituido
por el "rey ciudadano" Luis Felipe I, gran maestro de la masonería.
3-El P. Aladel (director)
es nombrado en 1846 Director de las Hijas de la Caridad, establece la
observancia de la regla y hacia la década del 60 otra comunidad femenina se une
a las Hijas de la Caridad.
4-En 1870 (a los 40 años)
llegó el momento del gran peligro, con los horrores de la Comuna y el fusilamiento
del Arzobispo Mons. Darboy y otros muchos sacerdotes.
5- solo queda por cumplir
la ultima parte.
Aparición del 27 de
noviembre del 1830
La tarde el 27 de Nov. de
1830, sábado víspera del primer domingo de Adviento, en la capilla, estaba Sor
Catalina haciendo su meditación, cuando le pareció oír el roce de un traje de
seda que le hace recordar la aparición anterior.
Aparece la Virgen
Santísima, vestida de blanco con mangas largas y túnica cerrada hasta el
cuello. Cubría su cabeza un velo blanco que sin ocultar su figura caía por
ambos lados hasta los pies. Cuando quiso describir su rostro solo acertó a
decir que era la Virgen María en su mayor belleza.
Sus pies posaban sobre un
globo blanco, del que únicamente se veía la parte superior, y aplastaban una
serpiente verde con pintas amarillas. Sus manos elevadas a la altura del
corazón sostenían otro globo pequeño de oro, coronado por una crucecita.
La Stma. Virgen mantenía
una actitud suplicante, como ofreciendo el globo. A veces miraba al cielo y a
veces a la tierra. De pronto sus dedos se llenaron de anillos adornados con
piedras preciosas que brillaban y derramaban su luz en todas direcciones,
circundándola en este momento de tal claridad, que no era posible verla.
Tenia tres anillos en cada
dedo; el mas grueso junto a la mano; uno de tamaño mediano en el medio, y no
mas pequeño, en la extremidad. De las piedras preciosas de los anillos salían
los rayos, que se alargaban hacia abajo; llenaban toda la parte baja.
Mientras Sor Catalina
contemplaba a la Virgen, ella la miró y dijo a su corazón:
Este globo que ves (a los pies de la Virgen) representa al
mundo entero, especialmente Francia y a cada alma en particular. Estos rayos
simbolizan las gracias que yo derramo sobre los que las piden. Las perlas que no
emiten rayos son las gracias de las almas que no piden.
Con estas palabras La Virgen se da a conocer como la
mediadora de las gracias que nos vienen de Jesucristo.
El globo de oro (la riqueza
de gracias) se desvaneció de entre las manos de la Virgen. Sus brazos se
extendieron abiertos, mientras los rayos de luz seguían cayendo sobre el globo
blanco de sus pies.
En este momento se apareció
una forma ovalada en torno a la Virgen y en el borde interior apareció escrita
la siguiente invocación: "María sin pecado
concebida, ruega por nosotros, que acudimos a ti"
Estas palabras formaban un
semicírculo que comenzaba a la altura de la mano derecha, pasaba por encima de
la cabeza de la Santísima Virgen, terminando a la altura de la mano izquierda .
Oyó de nuevo la voz en su
interior: "Haz que se acuñe una medalla según este modelo. Todos
cuantos la lleven puesta recibirán grandes gracias. Las gracias serán mas
abundantes para los que la lleven con confianza".
La aparición, entonces, dio
media vuelta y quedo formado en el mismo lugar el reverso de la medalla.
En el aparecía una M, sobre
la cual había una cruz descansando sobre una barra, la cual atravesaba la letra
hasta un tercio de su altura, y debajo los corazones de Jesús y de María, de
los cuales el primero estaba circundado de una corona de espinas, y el segundo
traspasado por una espada. En torno había doce estrellas.
La misma aparición se
repitió, con las mismas circunstancias, hacia el fin de diciembre de 1830 y a
principios de enero de 1831. La Virgen dijo a Catalina: "En adelante, ya
no veras , hija mía; pero oirás mi voz en la oración".
Un día que Sor Catalina
estaba inquieta por no saber que inscripción poner en el reverso de la medalla,
durante la oración, la Virgen le dijo: "La M y los dos corazones son
bastante elocuentes".
Símbolos de la Medalla y
mensaje espiritual:
En el Anverso:
-María aplastando la cabeza
de la serpiente que esta sobre el mundo. Ella, la Inmaculada, tiene todo poder
en virtud de su gracia para triunfar sobre Satanás.
-El color de su vestuario y
las doce estrellas sobre su cabeza: la mujer del Apocalipsis, vestida del sol.
-Sus manos extendidas,
transmitiendo rayos de gracia, señal de su misión de madre y mediadora de las
gracias que derrama sobre el mundo y a quienes pidan.
-Jaculatoria: dogma de la
Inmaculada Concepción (antes de la definición dogmática de 1854). Misión de
intercesión, confiar y recurrir a la Madre.
-El globo bajo sus pies:
Reina del cielos y tierra.
-El globo en sus manos: el
mundo ofrecido a Jesús por sus manos.
En el reverso:
-La cruz: el misterio de
redención- precio que pagó Cristo. obediencia, sacrificio, entrega
-La M: símbolo de María y
de su maternidad espiritual.
-La barra: es una letra del
alfabeto griego, "yota" o I, que es monograma del nombre, Jesús.
Agrupados ellos: La Madre
de Jesucristo Crucificado, el Salvador.
-Las doce estrellas: signo
de la Iglesia que Cristo funda sobre los apóstoles y que nace en el Calvario de
su corazón traspasado.
-Los dos corazones: la
corredención. Unidad indisoluble. Futura devoción a los dos y su reinado.
Nombre:
La Medalla se llamaba
originalmente: "de la Inmaculada Concepción", pero al expandirse la
devoción y haber tantos milagros concedidos a través de ella, se le llamó
popularmente "La Medalla Milagrosa".
Domingo
1ro de Adviento – 30 de Noviembre
¿Qué es el tiempo de
adviento? ¿Qué significa para los
católicos el tiempo de adviento? ¿Para qué existe?
Es la época del ciclo
litúrgico en que nos preparamos para la venida de Jesucristo. La venida de
Cristo a la tierra es un acontecimiento tan inmenso que Dios quiso prepararlo
durante siglos, con un Adviento que duró cuatro mil años, henchido con el
anhelo de todas las almas santas del Antiguo Testamento que no cesaban de pedir
por la venida del Mesías el Salvador.
Esta venida es triple; CRISTO VINO EN LA CARNE Y EN LA DEBILIDAD -VIENE EN EL
ESPÍRITU Y EN EL AMOR- Y VENDRÁ EN LA GLORIA Y EN EL PODER.
U PRIMERA VENIDA SE REALIZÓ CUANDO EL VERBO DIVINO SE HIZO HOMBRE EN EL SENO
PURÍSIMO DE MARÍA y nació -niño débil y pobre- en el pesebre de Belén, la noche
de Navidad hace veinte siglos.
LA SEGUNDA VENIDA ES CONSTANTE, hecho de perenne actualidad en la historia de
la Iglesia y en la vida íntima de las almas. Por la acción misteriosa del
Espíritu de Amor, Jesús está naciendo constantemente en las almas, su
nacimiento místico es un hecho presente o mejor dicho es de ayer, y de hoy, y
de todos los siglos.
LA TERCERA VENIDA DE CRISTO -QUE SERÁ EN LA GLORIA, EL PODER Y EN EL TRIUNFO-
es la que clausurará los tiempos e inaugurará la eternidad. Jesús vendrá, no a
redimir, como en la primera venida, ni a santificar, como en la segunda; sino a
juzgar, para hacer reinar la verdad y la justicia, para que prevalezca la
santidad, para que se establezca la paz, para que reine el amor.
Hablemos del tiempo de ADVIENTO en especial. El año eclesiástico se abre con el
adviento. La Iglesia nos alerta con cuatro semanas de anticipación para que nos
preparemos a celebrar la Navidad, el nacimiento de Jesús y, a la vez, para que,
con el recuerdo de la primera venida de Dios hecho hombre al mundo estemos muy
atentos a estas otras venidas del Señor.
El Adviento es tiempo de
preparación y esperanza.
" Ven Señor y no
tardes ". Este es un tiempo para hacer con ESPECIAL FINURA EL EXAMEN DE
NUESTRA CONCIENCIA Y DE MEJORAR NUESTRA PUREZA INTERIOR PARA RECIBIR A DIOS. Es
el momento para ver cuales son las cosas que nos separan del Señor y quitarnos
todos aquello que nos aleja de El. Es por eso importante ir a las raíces mismas
de nuestros actos, a los motivos que inspiran nuestras acciones y después
acercarnos al SACRAMENTO DE LA PENITENCIA O RECONCILIACIÓN, para que se nos
perdonen nuestros pecados.
Así cuando llegue el día de Navidad, nuestra alma estará dispuesta para recibir
a Jesús. Es necesario mantenernos en estado de vigilia para luchar contra el
enemigo que siempre estará acechándonos para alejarnos del bien. CUIDEMOS CON
ESMERO NUESTRA ORACIÓN PERSONAL, evitemos la tibieza y mantengamos vivo el
deseo de santidad. ESTEMOS VIGILANTES CON MORTIFICACIONES PEQUEÑAS, que nos
mantengan despiertos para todo lo que es de Dios, y atentos a evitar todo lo
que nos desvíe del camino hacia El. PIDAMOS PERDÓN AL SEÑOR SI LE OFENDEMOS Y
PROFUNDICEMOS EN EL SENTIDO DEL ADVIENTO.
Ten presente "QUIEN ES EL QUE VIENE, DE DONDE
VIENE Y PORQUE VIENE". Con el corazón limpio salgamos a recibir a Nuestro
Rey, que está por venir. María será nuestra ayuda y nos enseñará el camino para
llegar a Jesús.
RAZONES PARA... IR Y ESCUCHAR LA SANTA MISA
La santa Misa alegra toda la corte celestial, alivia a
las pobres ánimas del purgatorio, atrae sobre la tierra toda suerte de
bendiciones, y da más gloria a Dios que todos los sufrimientos de los mártires
juntos, que las penitencias de todos los solitarios, que todas las lágrimas por
ellos derramadas desde el principio del mundo y que todo lo que hagan hasta el
fin de los siglos.
Santo Cura de Ars
Sermón
sobre la Santa Misa
Es el acto más grande, más sublime y
más santo, que se celebra todos los días en la tierra. Nada hay más sublime en
el mundo que Jesucristo, y nada más sublime en Jesucristo que su Santo
Sacrificio en la Cruz, actualizado en cada Misa, puesto que la Santa Misa es la
renovación del Sacrificio de la Cruz.
Misa, Cena y Cruz son un mismo sacrificio. Con razón decía
San Bernardo: "Más merece el que devotamente oye una Misa en gracia de
Dios, que si diera todos sus bienes para sustento de los pobres".
"Oir una Misa en vida o dar una limosna para que se
celebre, aprovecha más que dejarla para después de la muerte." (San
Anselmo)
"Más aprovecha para la remisión de la culpa y de la
pena, es decir, para la remisión de los pecados, oir una Misa que todas las
oraciones del mundo" (Eugenio III Papa)
Con la Misa se tributa a Dios más honor, que el que pueden
tributarle todos los Ángeles y Santos del cielo. Puesto que el de éstos, es un
honor de criaturas, mas en la Misa se le ofrece su mismo Hijo Jesucristo, que
le tributa un Honor Infinito. (San Alfonso Mª Ligorio).
Con la asistencia a la Misa, rindes el mayor homenaje a la
Humanidad Santísima de Nuestro Señor Jesucristo. Durante la Misa te arrodillas
en medio de una multitud de Ángeles que asisten invisiblemente al Santo
Sacrificio con suma reverencia.
A la hora de tu muerte, tu mayor consolación serán las
Misas que hayas oído durante tu vida. Cada Misa que oíste, te acompañará al
Tribunal Divino, y abogará para que alcances el Perdón.
Con cada Misa, puedes disminuir el castigo temporal que
debes por tus pecados, en proporción con el Fervor con que la oigas.
Con cada Misa aumentas tus grados de gloria en el Cielo. En
ella recibes la bendición del Sacerdote, que Dios ratifica en el Cielo.
Santa Teresa suplicaba un día al Señor, le indicara cómo
podría pagarle todas las mercedes que le había dispensado y le contestó
"oyendo una Misa".
"Todas las buenas obras del mundo reunidas, no
equivalen al Santo Sacrificio de la Misa, porque son obras de los hombres,
mientras que la Misa es obra de Dios. En la Misa, es el mismo
Jesucristo Dios y Hombre Verdadero el que se ofrece al Padre para remisión de
los pecados de todos los hombres y al mismo tiempo le rinde un Honor
Infinito". (El Santo Cura de Ars)
El calvario fue el primer Altar, el Altar verdadero,
después todo el Altar se convierte en Calvario.
No hay en el mundo lengua con que poder expresar la
grandeza y el valor de la Santa Misa. Si la verdad es que Cristo se ofrece al
Padre Eterno todos los días en la Santa Misa por la salvación de los hombres,
por la salvación de todo el mundo ¿vamos a dejarlo sólo?.
Busquemos la media hora diaria para unirnos a Jesús en la
Santa Misa, para adorar al Padre y darle el honor que se merece, para darle
gracias por tantos favores recibidos, para aplacar su ira irritada por tantos
pecados y darle plena satisfacción por ellos e implorar gracia y misericordia
para todos los hombres del mundo, en fin, para agrandar el Cielo y hacer más
Gloriosa la Pasión de Cristo.
A tí, que tanto te gusta hacer el bien, ¿ vas a dejar pasar
diariamente la ocasión de unirte a la obra más grande que se realiza en la
Tierra por el mismo Cristo?
Lee, piensa y medita muchas veces esta INVITACIÓN del
Señor; y ten presente, siempre que..."AMOR CON AMOR SE PAGA".
Que Dios te bendiga y premie tu
generosidad
RAZONES
PARA... VISITAR A JESÚS SACRAMENTADO
A cualquier alma que visita
a Jesús en el Santísimo Sacramento le dice este Señor: «Alma que me visitas,
levántate de tus miserias, pues estoy aquí para enriquecerte de gracias. Date
prisa, llega a mi, no temas mi majestad, porque está humillada en este
Sacramento, para apartar de ti el miedo y darte toda confianza»
San
Alfonso Mª. de Ligorio
Visitas al Stmo. Sacramento,
8
1) He de visitar a Jesús,
mi Salvador, porque está presente en el Santísimo Sacramento, como mi Dios y
Señor, y por lo tanto le debo adoración y homenaje de sumisión.
2) He de visitar a menudo a
Jesús, mi Salvador, porque el Corazón de Jesús que por mi fue traspasado en la
cruz, late en el altar y desea que le ame.
3) He de visitar a Jesús,
mi Salvador en el Santísimo Sacramento, porque de esta manera doy la mayor
alegría a María, mi queridísima Madre, a San José y a todos los ángeles y
santos del cielo, que sin cesar adoran a Jesús Sacramentado.
4) He de visitar
frecuentemente a Jesús. mi Salvador en el Santísimo Sacramento, porque es un
acto meritorio y una profesión pública de mi fe.
5) He de visitar
frecuentemente a Jesús Sacramentado, mi Salvador, porque el Señor ha reservado
gracias especiales para los que le visitan. En el altar el Señor es puro amor,
y distribuye sus gracias a manos llenas a los que le visitan.
6) He de visitar
frecuentemente a Jesús en el Santísimo Sacramento, porque de este modo puedo
resarcir las injurias del género humano, especialmente los sacrilegios, y la
frialdad de tantos cristianos.
7) He de visitar
frecuentemente a Jesús Sacramentado, mi Salvador, porque allí Jesús, me enseña
la humildad, la obediencia, el amor, en una palabra: el espíritu de sacrificio,
que tanto nos falta para el fiel cumplimiento de nuestro deberes de estado.
8) He de visitar a menudo
a Jesús Sacramentado, porque de este modo puedo ayudar a las pobres almas del
purgatorio.
9) He de visitar a menudo
a Jesús Sacramentado, porque Dios es el mejor pagador, que remunera cada
sacrificio que por El hacemos.
10) He
de visitar a Jesús en el Santísimo Sacramento del altar, porque de este modo me
preparo mejor para mi adoración que he de dar a Dios por toda la eternidad en
el cielo.
. : : D I A
A D I A C O N
M A R I A - N O V I E M B R E 2 0 0 3 : :
Noviembre 2003
... “ Me regocijo con ustedes y deseo decirles que su hermano Slavko ha
nacido al Cielo y que intecede por ustedes”. ( 25 / 11/ 00)
TODOS LSO SANTOS
1 Noviembre: Sábado 30, Tiempo Ordinario.2da. Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Blanco.Oficio Propio
Ap 7, 2-4, 9-14 ¨Sal 23, 1-6 · 1Jn 3,
1-3 · Mt 5, 1-12a
Como nosotros, fueron peregrinos hacia la Jerusalén
celeste.
Queridos hijos, hoy los invito a renovar la oración
en sus casas, los trabajos han terminado.
Ahora dedíquense a la oración, que la oración ocupe el primer lugar en
sus familias. Gracias por haber
respondido a mi llamado. (1/11/84)
Conmemoración de todos los fieles difuntos
2 Noviembre: Domingo 31, Tiempo Ordinario.3ra. Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Blanco.Oficio Propio
Jb 19, 1, 23-27ª ¨ Sal 26, 1-14 · Rm 5, 5-11 · Jn 6, 37-40 Is 25, 6ª. 7-9 ¨ 24, 6-21 · 1Jn 3,
14-16 · Mc 15,
33-39; 16, 1-6 · Sb 3, 1-9 ¨ 41,
2-5; 42, 3-5 · Ap 21, 1-5ª. 6b-7 · Mt 5,
1-12
Si morimos con Cristo, viviremos con él.
Queridos hijos, los invito a la oración, para que en la oración tengan un encuentro
con Dios. Dios Se ofrece y Se da a ustedes.
Pero El desea de ustedes que ustedes respondan con libertad a Su
llamado. Por eso, hijitos, encuentren
durante el día un tiempo para poder orar en paz y con humildad y encontrarse
con Dios el Creador. Yo estoy con ustedes e intercedo por ustedes ante
Dios. Por tanto, estén atentos, a fin
de que cada encuentro en la oración sea un encuentro gozoso con Dios. Gracias por haber respondido a mi
llamado. (25/11/88)
3 Noviembre: Lunes 31, Tiempo Ordinario. 3ra. Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Verdes.
Rm 11, 29-36 ¨ Sal 68, 30-37 · Lc 14, 12-14
Invita a pobres, lisiados cojos y ciegos.
Queridos hijos,
desde hace años Yo los invito por medio de los mensajes que les doy. Queridos hijos, por medio de los mensajes,
yo quisiera realizar en sus corazones un hermoso mosaico, a fin de poder
presentar a cada uno de ustedes a Dios como una imagen original. Por eso, queridos hijitos, Yo deseo que sus
decisiones sean libres delante de Dios, porque El les ha dado la libertad. Por eso, oren para que, sin ninguna
influencia satánica, ustedes puedan decidirse únicamente por Dios. Yo oro por ustedes a Dios y pido su entrega
a Dios. Gracias por haber respondido a
mi llamado. (25/11/89)
4 Noviembre: Martes 31, Tiempo Ordinario. 3ra. Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Blanco.
Rm 12, 5-16ª ¨ Sal 130, 1-3 · Lc 14,
15-24
Señor, que no pretenda grandezas que superen mi
capacidad.
S. Carlos Borromeo, obispo (Celo y constancia en introducir la reforma
conciliar).
Queridos hijos, hoy los invito a hacer obras de
misericordia con amor y por amor a Mí y a sus hermanos y hermanas que también
son mis hijos. Queridos hijos, todo lo
que hagan por los demás háganlo con gran gozo y humildad ante Dios. Yo estoy con ustedes y día a día ofrezco sus
sacrificios y oraciones a Dios por la salvación del mundo. Gracias por haber respondido a mi
llamado. (25/11/90)
5 Noviembre: Miércoles 31, Tiempo Ordinario. 3ra. Semana del salterio. Ciclo
B. OrnamentosVerdes.
Rm 13, 8-10 ¨Sal 111, 1-9 ·Lc 14, 25-33
El que no renuncia a todos sus bienes.
Queridos hijos, también en este tiempo Yo los llamo a la oración. Oren para que ustedes puedan comprender lo que Dios les quiere decir a través de mi presencia y de estos mensajes que Yo les estoy dando. Mi deseo es el de acercarlos cada vez más a Jesús y a Su Corazón traspasado, para que ustedes sean capaces de comprender el inmenso amor con el que El se ha entregado por cada uno de ustedes. Por eso, queridos hijos, oren para que de sus corazones pueda brotar una fuente de amor hacia cada persona, incluso hacia quienes los odian y desprecian. De esa manera, ustedes serán capaces de vencer, con el amor de Jesús, todas las miserias de este mundo lleno de sufrimientos, el cual está sin esperanza para aquellos que no conocen a Jesús. Yo estoy con ustedes y Yo los amo con el amor inmenso de Jesús. Gracias por haber respondido a mi llamado. (25/11/91)
6 Noviembre: Jueves, Tiempo Ordinario. 3ra. Semana del salterio. Ciclo
B. OrnamentosVerdes.
Rm 14, 7-12 ¨ Sal 26, 1-14 · Lc 15,
1-10
En la vida y en la muerte somos del Señor.
Queridos hijos, hoy deseo invitarlos a orar cada día
por las almas del Purgatorio. Cada alma
necesita de la oración y la gracia para alcanzar a Dios y el amor de Dios. A
través de ello, queridos hijos, ustedes ganarán nuevos intercesores que los
ayudarán en su vida a comprender que las cosas de la tierra no son importantes,
sino que sólo el cielo es la meta a la cual ustedes deben aspirar. Por tanto, queridos hijos, oren sin cesar,
para que puedan ayudarse a sí mismos y también a los demás, a quienes estas
oraciones les proporcionarán alegría.
Gracias por haber respondido a mi llamado. (6/11/86)
7 Noviembre: Viernes, Tiempo Ordinario. 3ra. Semana del salterio. Ciclo
B. OrnamentosVerdes.
Rm 15, 14-21 ¨ Sal 97, 1-4 · Lc 16,
1-8.
Pablo, ministro de Cristo para con los gentiles.
Queridos hijos, los invito a amar a su prójimo y
sobre todo a amar a quien les hace mal.
Así, con el amor, ustedes podrán discernir las intenciones del
corazón. Oren y amen, queridos hijos,
Con el amor podrán hacer también aquello que les parece imposible. Gracias por haber respondido a mi
llamado. (7/11/85)
8 Noviembre: Sábado, Tiempo Ordinario. 3ra. Semana del salterio. Ciclo
B. OrnamentosVerdes.
No podéis servir a Dios y al dinero.
Queridos hijos, ustedes no se dan cuenta de los mensajes que Dios les manda a través Mío. El les concede las gracias, pero ustedes no lo entienden. Oren al Espíritu Santo para que El los ilumine. Si ustedes supieran cuántas gracias les concede Dios, orarían sin cesar. Gracias por haber respondido a mi llamado. (8/11/84)
Dedicación de la
Basílica de Letrán. Catedral del Papa
9 Noviembre: Domingo 32, Tiempo Ordinario.4ta. Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Blanco.Oficio Propio
Ez 47, 1-2. 8-9. 12 ¨/Sal 45, 2-9
· 1Co 3, 9c-11. 16-17 ·
Jn 2, 13-22.
El Altísimo consagra su morada.
Queridos hijos, hoy, como nunca antes, Yo los invito
a la oración; que sus vidas se
conviertan en una oración plena. Sin
amor, ustedes no pueden orar; por
tanto, Yo los invito a que primero
amen a Dios, el Creador de sus vidas, y
entonces también ustedes podrán descubrir y amar a Dios en todo, tal y como El
los ama a ustedes. Por tanto, acepten y
vivan mis mensajes por su bien. Yo los
amo y por eso estoy con ustedes, para instruirlos y guiarlos a una nueva vida
de renunciación y conversión. Sólo de
esa manera, ustedes podrán descubrir a Dios y todo lo que ahora está lejos de
ustedes. Por eso, queridos hijos,
oren. Gracias por haber respondido a mi
llamado. (25/11/92)
10 Noviembre: Lunes 32, Tiempo Ordinario. 4ta Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Blanco.
Sb 1, 1-7 ¨Sal 138,
1-10 · Lc 17, 1-6
Señor, auméntanos la fe.
S. León Magno, Papa y doctor
(Teólogo del Año Litúrgico).
Queridos hijos,
Yo los invito ahora, en este tiempo, como nunca antes, a prepararse a la
venida de Jesús. Dejen que el Pequeño
Jesús reine en sus corazones y sólo entonces, cuando Jesús sea su amigo,
ustedes serán felices. No será difícil
para ustedes orar, ni ofrecer sacrificios, ni dar testimonio de la grandeza de
Jesús en sus vidas, porque El les dará fortaleza y gozo en este tiempo. Yo estoy cerca de ustedes con mi intercesión
y oración y Yo los amo y bendigo a todos ustedes. Gracias por haber respondido a mi llamado. (25/11/93)
11 Noviembre: Martes 32, Tiempo
Ordinario. 4ta Semana del salterio. Ciclo B. Ornamentos Blanco.
Sb 2, 23-3, 9 ¨Sal
33, 2-19 · Lc 17, 7-10
La vida de los justos está en manos de Dios.
S. Martín de Tours, ob (Utilizó su poder para defender a los pobres).
Queridos hijos, hoy los invito a la oración. Yo estoy con ustedes y los amo a todos. Yo soy su Madre y deseo que sus corazones se asemejen a mi Corazón. Hijitos, sin oración, ustedes no pueden vivir ni decir que son míos. La oración es gozo. La oración es lo que el corazón humano desea. Por tanto, hijitos, acérquense a mi Corazón Inmaculado y descubrirán a Dios. Gracias por haber respondido a mi llamado. (25/11/94)
12 Noviembre: Miércoles 32, Tiempo Ordinario. 4ta. Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Rojos.
Los que se dejen instruir en las cosas santas
encotrarán su defensa.
S. Josafat Obispo y mártir
(Amó siempre a sus adversarios).
Queridos hijos, hoy los invito a cada uno de ustedes
a comenzar de nuevo a amar. Primero, a Dios que ha salvado y redimido a cada
uno de ustedes; después a los hermanos
y hermanas que le son cercanos. Sin
amor, hijitos, no pueden crecer en la santidad y no pueden hacer obras buenas. Por eso, hijitos, oren, oren sin descanso,
porque Dios les revelará Su amor. Yo
los he invitado a todos a unirse a Mí y a amar. También hoy estoy con ustedes y
los invito a descubrir el amor en sus corazones y en sus familias, para que
Dios pueda vivir en sus corazones, deben amar.
Gracias por haber respondido a mi llamado. (25/11/95)
13 Noviembre: Jueves 32, Tiempo Ordinario. 4ta. Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Verdes.
Sb 7, 22-8, 1 ¨
Sal 118, 89-175 · Lc 17, 20-25
No vendrá espectacularmente, sino que está dentro de
vosotros.
Queridos hijos, hoy los invito a todos a orar con
todo el corazón y a cambiar día a día sus vidas. Especialmente los invito, queridos hijos, a comenzar a vivir
santamente por medio de sus oraciones y sacrificios, porque deseo que cada uno
de ustedes que haya estado en esta fuente de la gracia, llegue al Paraíso con
el don especial de la santidad que les ha sido concedido. Por tanto, queridos hijos, oren y cambien
día a día sus vidas, para que lleguen a ser santos. Y estaré siempre cerca de ustedes. Gracias por haber respondido a
mi llamado. (13/11/86)
14 Noviembre: Viernes 32, Tiempo Ordinario. 4ta. Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Verdes.
Sb 13, 1-9 ¨Sal
18, 2-5 · Lc 17, 26-37
El que pierda su vida por Jesús, la ganará
Queridos hijos,
Yo soy su Madre, los amo y deseo invitarlos a la oración. Yo, queridos hijos, soy incansable y los
llamo también cuando están lejos de mi
Corazón. Yo soy su Madre y sufro por
cada uno de mis hijos que se pierde, pero los perdono enseguida y me regocijo
por cada hijo mío que regresa a Mí.
Gracias por haber respondido a mi llamado. (14/11/85)
15 Noviembre: Sábado 32, Tiempo Ordinario.4ta. Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Verdes.
Sb 18, 14-16; 19, 6-9 ¨Sal
104, 2-43 · Lc 18, 1-8
Hablad de las maravillas del Señor.
Queridos hijos, ustedes son un pueblo elegido y Dios
les ha concedido muchas gracias.
Ustedes no están conscientes de los mensajes que Yo les doy. Ahora deseo decirles sólo esto: oren, oren,
oren! No sé que otra cosa decirles,
porque Yo amo y deseo que en la oración conozcan mi amor y el amor de
Dios. Gracias por haber respondido a mi
llamado. (15/11/84)
16 Noviembre: Domingo 33, Tiempo Ordinario.1ra. Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Verdes.
Dn 12, 1-3 ¨Sal
15, 5-11 · Hb 10, 11-14. 18 · Mc 13, 24-32.
Sabed que está cerca, a la puerta.
Queridos hijos, hoy los invito de nuevo a la oración
para que con la oración, con el ayuno y los pequeños sacrificios se preparen
para la venida de Jesús. Que este
tiempo, hijitos, sea para ustedes un tiempo de gracia. Aprovechen cada instante para hacer el bien
porque solamente así podrán sentir en sus corazones el Nacimiento de Jesús. Si
ustedes dan con sus vidas el ejemplo y llegan a ser una señal del amor de Dios,
entonces la alegría prevalecerá en el corazón de los hombres. Gracias por haber respondido a mi
llamado. (25/11/96)
17 Noviembre: Lunes 33, Tiempo Ordinario. 1ra Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Blanco.
1 M 1, 10-15. 41-43. 54-57. 62-64 ¨Sal 118, 53-158 ·Lc 18, 35-43.
¡Jesús, hijo de David, ten compasión de mí!
Sta. Isabel de Hungría (Se empleó a fondo en servir a pobres y enfermos).
Queridos hijos, hoy día los invito a que comprendan
su vocación cristiana. Hijitos, Yo los
he guiado y los estoy guiando a través de este tiempo de gracia, para que lleguen
a ser conscientes de su vocación cristiana.
Los santos mártires morían testimoniando: Yo soy cristiano y amo a Dios
por sobre todas las cosas! Hijitos,
también hoy día los invito a regocijarse y a ser cristianos gozosos
responsables y conscientes. Dios los ha
llamado de manera especial a fin de que sean manos gozosamente tendidas hacia
aquellos que no creen y para que con su ejemplo de vida, ellos reciban la fe y
el amor hacia Dios. Por tanto, oren,
oren, oren para que su corazón se abra y se haga sensible a la palabra de
Dios. Gracias por haber respondido a mi
llamado. (25/11/97)
18 Noviembre: Martes 33, Tiempo Ordinario. 1ra. Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Verdes.
2 M 6, 18-31 ¨Sal
3, 2-7 · Lc 19, 1-10
Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador.
Queridos hijos, hoy los invito a prepararse para la
venida de Jesús. De manera especial
preparen sus corazones. Que la Santa
Confesión sea el primer acto de conversión, y enseguida, queridos hijos,
decídanse por la santidad. Que su
conversión y decisión por la santidad empiece hoy y no mañana. Hijitos, yo los invito a todos al camino de
la salvación y deseo mostrarles el camino hacia el Paraíso. Por tanto, hijitos, háganse míos y conmigo,
decídanse por la santidad. Hijitos, acepten
con seriedad la oración y oren, oren, oren.
Gracias por haber respondido a mi llamado. (25/11/98)
19 Noviembre: Miércoles 33, Tiempo Ordinario. 1ra. Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Verdes.
2, M 7, 1. 20-31 ¨Sal
16, 1-15 ·Lc 19, 11-28
Al despertar me saciaré de tu semblante, Señor.
Queridos hijos, también hoy los invito a la oración.
En este tiempo de gracia, que la Cruz sea una señal de amor y de unidad por
medio de la cual llega la verdadera paz.
Por lo tanto, hijitos, oren especialmente en este tiempo para que en sus
corazones nazca el Niño Jesús, creador de la paz. Sólo con la oración llegarán a ser mis apóstoles de la paz en
este mundo sin paz. Por eso, oren hasta
que la oración se convierta en gozo para ustedes. Gracias por haber respondido a mi llamado. (25/11/99)
20 Noviembre: Jueves 33, Tiempo Ordinario. 1ra. Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Verdes.
1 M 2, 15-29 ¨Sal
49, 1-15 ·
Lc 19, 41-44
¡Si comprendieras lo que conduce a la paz!
Queridos hijos, también hoy los invito a vivir y a
seguir con particular amor todos los mensajes Yo les doy. Queridos hijos, Dios no quiere que ustedes
sean tibios e indecisos, sino que se abandonen totalmente a El. Ustedes saben que Yo los amo y que ardo de
amor por ustedes. Por tanto, queridos hijos, decídanse por el amor para que
también ustedes sean inflamados y puedan conocer cada día el amor de Dios. Queridos hijos, decídanse por el amor, para
que el amor reine en todos ustedes, pero no el amor humano, sino el amor
divino. Gracias por haber respondido a
mi llamado. (20/11/86)
PRESENTACION DE LA VIRGEN
21 Noviembre: Viernes 33, Tiempo Ordinario. 1ra. Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Blanco.
1M 4, 36-37. 52-59 ¨1Cro 29 ·
Lc 19, 45-48
Arca de la Nueva Alianza, ruega por nosotros.
Queridos hijos, deseo recordarles que este tiempo es
especialmente para ustedes, los de la parroquia. En el verano, ustedes dicen
que tienen demasiado trabajo. Ahora no
tienen trabajos pendientes en los campos; por tanto, trabajen en ustedes
mismos! Vengan a la Santa Misa, porque
este tiempo les ha sido concedido a ustedes.
Queridos hijos, son muchos los que vienen regularmente a la Misa, a
pesar del mal tiempo, porque me aman y de esa forma desean manifestarme su
amor. Yo espero de ustedes que me
demuestren su amor viniendo a Misa, el Señor los recompensará ampliamente. Gracias por haber respondido a mi
llamado. (21/11/85)
22 Noviembre: Sábado 33, Tiempo Ordinario.1ra. Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Rojo.
1M 6, 1-13 ¨Sal
9, 2-19 ·Lc 20, 27-40
Te doy gracias, Señor, de todo corazón.
Sta. Cecilia, virgen y mártir
(Cantad a Dios con vuestra vida).
Queridos hijos, en estos días, esfuércense por vivir
los mensajes principales y arraíguenlos en sus corazones esta semana. Gracias
por haber respondido a mi llamado.
(22/11/84)
JESUCRISTO REY DEL UNIVERSO
23 Noviembre: Domingo 34, Tiempo Ordinario.2da. Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Blanco.Oficio Propio
Dn 7, 13-14 ¨92, 1-5 ·Ap 1, 5-8 Jn 18, 33b-37
Su Reino no es de este mundo.
Queridos hijos, hoy, cuando el cielo está de manera
especial cerca de ustedes, los invito a la oración, para que a través de la
oración pongan a Dios en el primer lugar.
Hijitos, hoy estoy cerca de ustedes y bendigo a cada uno con mi
bendición materna, para que tengan fuerza y amor para todas las personas que
encuentren en su vida terrena y que puedan dar el amor de Dios. Me regocijo con ustedes y deseo decirles que
su hermano Slavko ha nacido al Cielo y
que intercede por ustedes. Gracias por
haber respondido a mi llamado.
(25/11/00)
24 Noviembre: Lunes 34, Tiempo Ordinario.2da. Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Rojo.
Dn 1, 1-6. 8-20 ¨Dn 3, 52-56 ·Lc 21, 1-4
Todo lo que tenía para vivir.
S. Andrés Dung-Lac compañeros y mártires (La
Cruz, fuerza de Dios).
Queridos hijos, en este tiempo de gracia, los invito
nuevamente a la oración. Hijitos, oren
y preparen sus corazones para la venida del Rey de la Paz, a fin de que El, con
su bendición, dará paz al mundo entero.
La inquietud ha empezado a reinar en los corazones, conozcan el Dios del
Amor. No olviden, hijitos, yo estoy con
ustedes y los bendigo a todos. Gracias
por haber respondido a mi llamado.
(25/11/01)
25 Noviembre: Martes 34, Tiempo Ordinario.2da. Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Verdes.
Dn 2, 31-45 ¨Dn 3, 57-61 ·Lc 21, 5-11.
Un reino que nunca será destruido.
Queridos hijos, también hoy invito a cada uno de ustedes a decidirse de nuevo y a abandonarse
totalmente a Mí; sólo así, podré presentarlos
a Dios. Queridos hijos, ustedes
saben que Yo los amo inmensamente y que los quiero para Mí. Pero Dios les ha
dado a todos la libertad, que Yo respeto con amor y ante la cual me someto con
humildad. Yo deseo que ustedes,
queridos hijos, colaboren a que se realice todo lo que Dios ha planeado para
esta parroquia. Si ustedes no oran, no
serán capaces de descubrir mi amor y lo planes que Dios tiene para esta
parroquia y para cada uno de ustedes. Oren, para que Satanás no los atraiga con
su orgullo y su falso poder. Yo estoy
con ustedes y deseo que me crean Yo los amo.
Gracias por haber respondido a mi llamado. (25/11/87)
26 Noviembre: Miercoles 34, Tiempo Ordinario.2da. Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Verdes.
Dn 5, 1-6, 13-14. 16-17. 23-28 ¨Dn 3, 62-67 ·Lc 21, 12-19
Con vuestra perseverancia salvareis vuestras almas.
Queridos hijos, hoy también los invito a abrirse a la
oración. Hijitos, viven en un tiempo en
que Dios les da grandes gracias y ustedes no saben aprovecharlas. Se preocupan de todo lo demás, menos del
alma y de la vida espiritual. Despierten del sueño cansado de su alma y digan a
Dios con todas sus fuerzas, Sí.
Decídanse por la conversión y la santidad. Estoy con ustedes hijitos, y los invito a la perfección de su
alma y de todo lo que hacen. Gracias
por haber respondido a mi llamado.
(25/3/01)
27 Noviembre: Jueves 34, Tiempo Ordinario.2da. Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Erdes.
Dn 6, 12-28 ¨Dn 3, 68-74 ·Lc 21, 20-28
Es el Dios vivo, que permanece para siempre.
Queridos hijos, también hoy los invito a consagrarme
sus vidas con amor, a fin de que Yo pueda guiarlos en el amor. Yo los amo, queridos hijos, con un amor
especial y deseo conducir a todos al Cielo con Dios. Yo deseo que ustedes comprendan que esta vida dura poco en
comparación con la del Cielo. Por
tanto, queridos hijos, decídanse hoy nuevamente por Dios, sólo así podré
mostrarles cuánto los amo y cuánto deseo que todos ustedes sean salvados y
estén Conmigo en el Cielo. Gracias por
haber respondido a mi llamado.
(27/11/86)
28 Noviembre: Viernes 34, Tiempo Ordinario.2da. Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Verdes.
Dn 7, 2-14 ¨Dn 3, 75-81 ·Lc 21, 29-33
El cielo y la tierra pasarán pero mis palabras no pasarán.
Queridos hijos, deseo agradecerles a todos,
particularmente a los jóvenes, todo lo que han hecho por Mí. Les ruego, queridos hijos, que se acerquen
conscientemente a la oración y en la oración, ustedes descubrirán la grandeza
de Dios. Gracias por haber respondido a
mi llamado. (28/11/85)
29 Noviembre: Sábado34, Tiempo Ordinario.2da. Semana del salterio. Ciclo
B. Ornamentos Verdes.
Dn 7, 15-27 ¨Dn 3, 82-87 ·Lc 21, 34-36
Santos y humildes de corazón, dendecid al Señor.
Queridos hijos,
ustedes no saben amar y no saben escuchar con amor las palabras que Yo
les dirijo. Dense cuenta, mis predilectos, que Yo soy su Madre y que he venido
a la tierra para enseñarles a escuchar por amor, a orar por amor y no a causa
de la cruz que llevan. A través de la
cruz Dios es glorificado en cada hombre.
Gracias por haber respondido a mi llamado. (29/11/84)
TIEMPO DE ADVIENTO
30 Noviembre: Domingo 1, Tiempo de Adviento.1ra. Semana del salterio. Ciclo
C. Ornamentos Morado.
Jr 33, 14-16 ¨Sal
24, 4-14 ·1 Ts 3, 12-4, 2 ·Lc 21, 25-28. 34-36.
Levantaos,
alzad la cabeza, se acerca vuestra liberación.
Queridos hijos, no se
confiesen por rutina, para quedar siendo los mismos. No, así no es correcto.
La Confesión debe darles un nuevo impulso a su fe. Debe estimularlos y acercarlos más a
Jesús. Si para ustedes la Confesión no
significa nada, en verdad, difícilmente se convertirán. (7/11/83)