Asociación Andaluza de Filosofía.


ACTA DE LA PRIMERA ASAMBLEA GENERAL EN SESION EXTRAORDINARIA

En la ciudad de Córdoba, siendo las las 15.30 horas del viernes 13 de Septiembre de 1996, se constituye la Asamblea de la AAF con el siguiente orden del día:

1. Aprobación de modificación de los Estatutos.

2. Programación de actividades.

3. Elección de la Junta Directiva.

La mesa, por su parte, se constituye con los miembros de la Comisión Gestora de la Asociación, compuesta por:

- D. Pedro Cerezo Galán

- D. Alfonso Lázaro Paniagua

- D. José Ramos Salguero

- D. José Luis Abián Plaza.

Una vez presentados los componentes de la Mesa, José Luis Abián pasa a comentar brevemente el contenido de los Estatutos, haciendo referencia a los artículos que, a su juicio, tienen mayor relevancia. Acabada la exposición, se abre un largo debate en el que la Asamblea analiza y revisa algunos de los artítulos de los Estatutos, cuya aprobación final contempla los siguientes cambios:

Artículo 31.:

"El domicilio social queda vinculado a la ciudad andaluza que decidan la presidencia, la secretaría y la tesorería, siendo su sede fundacional el Instituto de Bachillerato '╡ngel Ganivet' de Granada"

(aprobado por unanimidad)

Artículo 121.:

"a) Los miembros de la Junta Directiva serán elegidos en Asamblea General en sesión extraordinaria por mayoría absoluta de los socios asistentes. La presentación de candidaturas se hará por escrito hasta el momento señalado en el correspondiente punto del orden del día. Las candidaturas serán defendidas por sus proponentes. Tras un intervalo de tiempo decidido por la Asamblea, se pasará al punto del orden del día de la elección de la nueva Junta Directiva. Toda candidatura debe incluir cuanto menos la presidencia, la secretaría y la tesorería en lista cerrada. En el caso de que la candidatura más votada no cubriera el número de ocho vocales, podrá incluir candidatos de otras listas, previa aceptación de éstos. El mandato de cada Junta Directiva será de tres años. Los cargos serán gratuitos.

b) Si en alguna circunstancia no hubiera candidaturas, la Junta existente prorrogará de modo automático y extraordinario su mandato por un año."

(aprobado por unanimidad)

Artículo 141:

"a) La elección de la misma persona para el mismo cargo no podrá efectuarse por más de dos mandatos consecutivos. Los cargos sólo pueden revocarse por acuerdo tomado en la Asamblea General en sesión extraordinaria.

b) La Junta sólo podrá dimitir en sesión extraordinaria convocada al efecto."

(aprobado por unanimidad)

Artículo 271:

"Las cuotas de los socios podrán ser:

a) Anuales, cuya cuantía deberá ser aprobada por la Asamblea General.

b) De carácter extraordinario, establecidas por acuerdo de la Asamblea General cuando así lo exija el buen funcionamiento de la Asociación.

Al establecer la cuota anual, la Asamblea podrá considerar casos específicos de reducción de la misma."

(los dos primeros articulos fueron aprobados por 29 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones; el último contó con 27 votos favorables, 3 en contra y cinco abstenciones)

La nueva articulación de los Estatutos fue aprobada por mayoría absoluta de los socios presentes en la Asamblea Constituyente. El resto de los artículos permanece inalterado respecto de su redacción inicial.

Una vez acabadas las deliberaciones sobre los Estatutos, y habida cuenta

que a las 20 horas el Ayuntamiento de Córdoba había previsto una recepción a los congresistas, se levanta la sesión para ser reanudada el sábado, 14 de Septiembre, a las 9 horas, momento en que D. Alfonso Lázaro y D. Pedro Cerezo exponen sucintamente las líneas maestras del programa de actividades de la Asociación, entre las que se encuentran seminarios y grupos de trabajo en torno a un tema central de análisis, conferencias, confección de un Boletín o revista de carácter semestral, etc. Dichas actividades existirán, por tanto, a dos niveles distintos: una, las que realicen los distintos grupos, que contarán con las fuentes de financiación propias y habituales en los grupos de profesores; otra, las actividades de la Asociación propiamente dichas, consistentes en las ya citadas, más las visitas de apoyo a plataformas activas, establecidas en mesas redondas, conferencias, etc., propiciadas entre los miembros de dichas plataformas y los de la Junta Directiva, además de las actividades programadas para las jornadas coincidentes con las Asambleas Generales.

A continuación, D. José Ramos esboza el diseño del Boletín, que queda definido como un órgano de comunicación y vínculo entre los socios, y que contendrá varios niveles de información (profesional, legislativa, sindical, comunicaciones internas de los socios), artículos de fondo y ensayos, buzón de sugerencias,

entrevistas, orientaciones bibliográficas, etc.

Se inicia el debate sobre las actividades que puede llevar a cabo la AAF, en las que numerosos socios aportaron ideas sobre las mismas, como la posibilidad de que existan grupos de trabajo provinciales que pudieran hacer una puesta en común aprovechando los foros con que cuenta la Asociación (Asambleas, reuniones, boletín...); agilización de los debates en las que los ponentes futuros expusieran y defendieran sus tesis con una toma de posición más contundente, que permitiera una discusión más dialéctica; posibilidad de comunicación a través de las nuevas "autopistas de la información"; presencia de la Asociación en las provincias menos representadas; y temas monográficos distintos para los próximos congresos.

Por último, habida cuenta que no existe una candidatura presentada para la Junta Directiva, D. Pedro Cerezo propone que los socios que formaron la Comisión Gestora se hagan cargo de la dirección de la Asociación, de la siguiente manera:

-Presidente: Alfonso Lázaro Paniagua

-Secretario: José Luis Abián Plaza

-Tesorero: José Ramos Salguero

-Vocal (por Granada): Pedro Cerezo Galán

A continuación se presentan propuestas para las restantes vocalías, que quedan como sigue:

-Almería: José M0 Muñoz terrón

-Cádiz: Emiliano Fernández Rueda

-Córdoba: Presentación Gallegos

-Jaén: José Biedma López

-Málaga: José Rubio Carracedo

-Sevilla: Antonio Lara Pérez, que ostentaría la condición de Vicepresidente de la Asociación.

La candidatura completa se somete a votación, quedando elegida por 49 votos a favor y 2 votos en blanco. Acabado este punto del orden del día, se levantó la sesión siendo las 11 horas del sábado, 14 de Septiembre.


A página de inicio.