Asociación Andaluza de Filosofía.
Almería, 13 de Noviembre de 1997
Estimado/a compañero/a:
El pasado día 11 de los corrientes, tuvo lugar la proyectada Mesa Redonda sobre "Adscripción de Asignaturas Optativas en Bachillerato" con la participación de los representantes de los sindicatos de la Enseñanza que habían firmado con la Delegación de Educación de la Junta el acuerdo en el que se recogían los cuadros de asignación de asignaturas optativas de Secundaria y Bachillerato a las distintas especialidades (o seminarios).
Fue una reunión interesante, que nos ha permitido conseguir una cierta mayor claridad con respecto al tema. Por lo que respecta a la situación actual del asunto, se constató que no hay una constancia fehaciente de que el acuerdo se esté aplicando en los Centros, más bien, todo parece indicar que ni la inspección educativa lo tiene en cuenta, ni ha sido enviado a las directivas de los Centros para que lo apliquen si hubiere lugar. La Mesa de Seguimiento que el acuerdo prevé, para hacer frente a las incidencias y/o cuestiones de interpretación en la aplicación del mismo, no se ha reunido todavía, lo que podría explicarse por la incorporación relativamente reciente de una nueva Directora General de Gestión de Recursos Humanos, en la Delegación de Educación de la Junta, que no habría convocado aún a los sindicatos para retomar los asuntos pendientes.
En cualquier caso, los sindicatos firmantes consideran que el acuerdo está vigente como tal y que tendría que ser aplicado o tenido en cuenta en diversos aspectos, para futuras órdenes o decretos. En lo que se refiere a la asignación de optativas, consideran los sindicatos que, aunque no fuese desarrollado por una normativa específica, el acuerdo por sí mismo ofrece ya un marco orientativo para resolver posibles cuestiones, dejando, no obstante, claro que (en este punto, sobre todo) el acuerdo estaría abierto a posibles revisiones o modificaciones. En este sentido se volvió a incidir expresa y detenidamente sobre las posibles dudas en la interpretación del orden en que aparecen enumeradas las diferentes especialidades a las que se asigna una determinada optativa, según las tablas incluidas en el acuerdo. Entienden los sindicatos firmantes que el sentido del acuerdo es que el orden en que aparecen no indica prioridad, aunque el representante de CSI-CSIF matizaba que para su central el principio básico es que todas las materias, optativas o no, sean siempre impartidas por especialistas cualificados para ello.
Finalmente se pusieron de relieve las objeciones concretas que el profesorado de Filosofía pone a las asignaciones de optativas que se proponen en el citado acuerdo, añadiéndose algunas aportaciones interesantes a lo ya manifestado por los miembros de la Asociación en las cartas de protesta que se enviaron antes del verano a estas centrales sindicales y a la administración educativa andaluza. Dado que, en mayor o menor medida, se vió una actitud favorable, por parte de los tres representantes sindicales que participaron en la Mesa Redonda, a tener en cuenta para el futuro seguimiento del acuerdo las aportaciones concretas que sobre este punto les hagamos llegar el profesorado de Filosofía, los socios de la AAF nos propusimos perfilar, a la luz de lo hablado en la Mesa Redonda, nuestras propuestas sobre este tema de las optativas, en una próxima reunión para la que te convoco por medio de esta carta.
Nos podemos ver en el Instituto "Bahía de Almería", el próximo martes día 25 de Noviembre a las cinco de la tarde. Además en esta reunión se podría intentar tener un primer avance de resultados del cuestionario que enviamos a todos los Seminarios / Departamentos de Filosofía en Enseñanza Secundaria de nuestra provincia, para una primera aproximación a conocer la situación concreta de la enseñanza de la Filosofía en Almería. Igualmente, si hubiera lugar, se podrían recoger sugerencias para el borrador de la parte del Manifiesto por la Filosofía que se refiere a la Filosofía en la Enseñanza Secundaria.
Os adjunto una fotocopia de la información recién aparecida en el diario El Mundo el mismo día de nuestra reunión con los sindicatos, sobre la que ellos mismos fueron los que nos llamaron la atención. Como podéis ver, al margen de una presentación un tanto "amarillenta" del tema por parte de los redactores de la noticia, se confirma que la propuesta de la comisión de expertos coincide con el reiterado rumor que desde este verano apuntaba a la posibilidad de que la Historia de la Filosofía fuese finalmente asignatura común a todos los Bachilleratos. Habrá que seguir atentos a este tema.
Un saludo cordial de:
José María Muñoz Terrón