Asociación Andaluza de Filosofía.

ILMO. SR.:
D.___________________________________________________ con D.N.I. nº_____________________, profesor de Filosofía del I.E.S._________________________
_____________________________________________, localidad de ________________ _________________________, provincia de _________, tras haber conocido el protocolo firmado con las organizaciones sindicales, referente a la adscripción de optativas a los Departamentos Didácticos,

MANIFIESTA a V. I. su disconformidad por la situación en que la Consejería de Educación pretende dejar la enseñanza de la Filosofía, entregando a otros Departamentos Didácticos asignaturas que son específicamente filosóficas o han estado siempre en su área de influencia.
EN PRIMER LUGAR, se hurta al Departamento de Filosofía la enseñanza de una asignatura como la "Antropología", cuyos contenidos son tan específicos ("Indeterminación y libertad", La dimensión temporal de la vida humana", "La persona humana", "Vida e historia, "La historicidad de las concepciones del hombre y de la cultura", "Etnocentrismo y relativismo cultural", "Identidad y diferencia", "El reconocimiento de la alteridad"), que sólo el profesorado de Filosofía está capacitado para impartirla. No es cierto que "Antropología" sea sólo una disciplina del área de Historia. El diseño curricular de dicha asignatura tiene tres bloques claramente definidos; y el último y más importante, en tanto que da sentido a todos los demás, es el filosófico.

EN SEGUNDO LUGAR, se quita al Departamento de Filosofía la enseñanza de la "Psicología", que en el Bachillerato siempre ha estado impartida por los profesores de Filosofía, y cuyos contenidos proceden de la Filosofía y están en íntima relación con ella.

EN TERCER LUGAR, con la adscripción de la "Psicología" a los psicólogos y pedagogos, la Consejería de Educación comete una grave equivocación. En los Institutos de Enseñanza Secundaria no hay Departamentos de Psicología ni de Pedagogía sino Departamentos de Orientación. Muy flaco favor se hace a la enseñanza si la Administración Educativa está pensando en servirse de tales profesionales como profesores y no como orientadores.

EN CUARTO LUGAR, se comete el agravio comparativo de incluir a los pedagogos en la enseñanza de la "Psicología", cuando la presencia de dicha materia en su curriculum universitario es inferior a la que tiene en filosofía.

EN QUINTO LUGAR, otras optativas de carácter filosófico han sido adjudicadas a otros Departamentos Didácticos. En cuanto a "Ciencia, Técnica y Sociedad", la adscripción prioritaria a los profesores de Tecnología imposibilita el desarrollo adecuado de su diseño, pues su carácter interdisciplinar y la mayor parte de sus contenidos ("el método científico", "el problema de la verificación", "la organización del saber", "las concepciones del mundo y su relación con el desarrollo científico-técnico", "la dialéctica Naturaleza y Cultura", "los mitos del progreso científico y técnico", "la técnica como proyecto del hombre", "la crítica de la razón instrumental", etc.) la sitúan cerca de lo que ha sido el objeto de reflexión de una parte importante del pensamiento filosófico contemporáneo y en el centro de una disciplina, tan pujante como necesaria, incorporada a los nuevos planes de estudio en la Licenciatura de Filosofía.

Respecto a la "Historia del Pensamiento Político", la formación universitaria del profesorado de Filosofía le faculta para impartirlas no ya sólo con las mismas sino -sin ambages, objetiva y demostrablemente- con más garantías que el de otras especialidades.

FINALMENTE, la incompleta adscripción de optativas perjudica notablemente al profesorado de filosofía, ya de por sí bastante perjudicado con la conversión de la "Historia de la Filosofía" de 21 de Bachillerato en asignatura de la modalidad de Ciencias Humanas y Sociales, y no para todos los itinerarios.

Por todas estas razones,

SOLICITO de V. I. modifique el proyecto de adscripción de optativas, adjudicando al Departamento de Filosofía las materias de "Antropología" y "Psicología", y prioridad para impartir las de "Ciencia, Técnica y Sociedad" e "Historia del Pensamiento Político".
 

_______________, a _____ de ____________ de 1997.

Fdo.:_____________________________________
 

DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. SEVILLA. 


A página de inicio.