Alfa. Revista de la AAFi.
INFORMACIÓN
La periodicidad semestral de nuestra revista condiciona que la información de esta índole, habitualmente perentoria, sólo pueda ser parcial y coyuntural y tener un limitado valor de recordatorio o aviso. Cuando así pueda ser, no dejaremos de cumplir este servicio. Para esta ocasión, empero, no hemos encontrado ninguna información relevante en este sentido, como no sea la de la Orden de 30 de junio de 1997 (B.O.J.A. del 21-08-97, página 10129), por la que se declararon aptos en la fase de prácticas a los opositores que superaron el proceso selectivo de ingreso en los cuerpos de profesores de enseñanza secundaria, convocado por orden de 7 de marzo de 1996. Sabemos que esta información, por haber comprobado la lista de aprobados en la fase de concurso-oposición, afecta a muchos de nuestros socios. Como todavía no se ha recibido comunicación sobre el nombramiento personal como funcionarios de carrera, bueno será conocer que la oposición está ya íntegramente superada por todos los que se encontraban en las listas de candidatos seleccionados.
No dejará de ser útil remitir en general, no obstante,
a las ya existentes fuentes completas de información sobre este
capítulo. Especialmente, llamamos la atención sobre la que
mensualmente aparece extractada en el nuevo periódico, que llega
gratuitatemente a todos los centros, Andalucía educativa.
Actividades de la Asociación Andaluza de Filosofía
En la mayoría de las provincias han comenzado actividades
específicas por grupos y, en cualquier caso, han sido convocados
los socios para decidir sobre ellas. No obstante, será en el número
de Junio, como ocurrió en el número 1 de ALFA, cuando procederá
informar con detalle de cuáles han sido y cómo se han desarrollado
dichas actividades.
--El 28 de Octubre de este año de 1997, nuestro Vocal por Granada, Pedro Cerezo Galán, maestro de profesores andaluces y reconocida autoridad en el estudio del pensamiento español, leyó su discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Desde aquí le significamos nuestra más sincera felicitación. Para todos, sin embargo, constituye motivo de satisfacción este público reconoci-miento a una figura que desarrolla su labor, en nuestra tierra, precisamente en el campo del pensamiento filosófico.
--El día 11 de Diciembre del año que nos deja, 1997, tuvo lugar la lectura y defensa de su tesis doctoral, en la Universidad de Granada, por parte del nuevo doctor Alfonso Lázaro Paniagua, actual presidente de nuestra A.A.F. La tesis, que versa sobre las implicaciones ético-prácticas del pensamiento de María Zambrano, ha sido dirigida por D. Pedro Cerezo Galán, y recibió la máxima calificación, "Apto cum laude por unanimidad". Nuestra cordial felicitación a Alfonso, cuya inhabitación por el daimon de la amabilidad y la gracia, esencia de la mística y la poesía, todos podemos disfrutar, y de cuyo profuso conocimiento e inspirado verbo sobre esta temática zambraniana no nos cabía ya antes la menor duda a quienes estamos más cerca de él.
Queremos pedir desde aquí a todos los socios que tengan
la amabilidad de comunicarnos y compartir con nosotros cualesquiera acontecimientos
personales como los anteriores. Nos parece que éstas deben ser para
nosotros noticias a las que no hemos de estar ajenos.