Introducción a Corea
Copyright © 2000 Corea.web Gustavo Rodriguez. Todos los derechos reservados.
El idioma

El idioma coreano es también conocido bajo el nombre de Han-gul.



Todos los coreanos comparten la misma lengua hablada y escrita, lo que ha sido un factor crucial en su recia identidad nacional. El coreano moderno tiene varios dialectos, incluyendo el coreano "standar" que se habla en Seúl y las regiones del centro, pero son bastante similares entre sí, de manera que la comunicación nacional apenas se ve dificultada.
Los estudios etnológicos y lingüísticos han demostrado que el coreano pertenece al grupo ural-altaico de Asia Central, en cuyo ámbito se incluyen el turco, húngaro, finlandés, mongol, tibetano y japonés. El coreano presenta un parecido considerable con las estructuras gramaticales japonesas, que tienen también un buen número de palabras procedentes del idioma chino.
El alfabeto coreano, llamado Han-gul, fue inventado en el siglo XV por un grupo de eruditos bajo el mecenazgo del rey Sejong el Grande (1418-50), el cuarto monarca de la Dinastía Choson (1392-1910).
Antes de que se inventaran los sencillos símbolos fonéticos, para escribir en coreano se utilizaban los caracteres chinos, que dependen de un sistema lingüístico totalmente distinto. El aprendizaje de la lengua china era una tarea tan ardua que sólo unos pocos aristócratas privilegiados llegaban a dominarla.

El alfabeto coreano, considerado como uno de los sistemas de escritura en uso más científicos en el mundo, comprende de 10 vocales y 14 consonantes. Pueden combinarse para formar un gran número de diferentes agrupaciones silábicas. Es sencillo pero sistemático y comprensivo al mismo tiempo. El Han-gul es fácil de aprender e imprimir. Por consiguiente, constituye sustancialmente a la elevada tasa de alfabetización existente en Corea y al avance de su industria editorial. Igualmente, ofrece una gran facilidad de adaptabilidad a los sistemas informáticos.