Los Coreanos Los coreanos forman una sola familia étnica que se habla la misma lengua. Los estudios antropológicos y lingüísticos, además de las fuentes legendarias, distinguen claramente a los coreanos de los chinos y japoneses. Poseen unas características físicas propias y se los considera descendientes de varias tribus mongoles procedentes de Asia Central que emigraron a la península coreana. A principios de la era cristiana, los coreanos eran ya un pueblo homogéneo. En el siglo VII d.C. fueron unificados políticamente, por primera vez, por el Reino de Shilla (57 a.C.-935 d.C.) y, en consecuencia dieron lugar al florecimiento de una gran cultura. Durante milenios el pueblo coreano luchó con éxito por mantener su identidad cultural y política, a pesar de la influencia de la vecina China, y más recientemente, de la agresividad japonesa. Es un pueblo orgulloso con una de las más largas historias del mundo. En 1997, Corea contaba con una población de 45,9 millones y con una densidad de 463 habitantes por §´, mientras en 1996 Corea del Norte tenía 22,4 millones de habitantes. El rápido crecimiento demográfico llegó a ser un grave problema social para la República, al igual que para el resto de los países en vía de desarrollo. Gracias a una acertada campaña de planificación familiar y a un cambio de la mentalidad, el crecimiento demográfico ha experimentado un descenso considerable en los últimos años. En 1997, el índice de crecimiento demográfico anual fue de un 0,98%. La tendencia más notable es el envejecimiento progresivo de la población. Las estadísticas muestran que en 1997 el 6,3% de la población total era mayor de 65 años. El número de personas en edad de producir, de 15 o más, se elevó de 24.751.000 en 1980 a 34.736.000 en 1997. Otro destacado fenómeno es el continuo flujo de emigrantes del campo a las ciudades, lo que origina núcleos superpoblados. En la actualidad, uno de cada cuatro coreanos vive en Seúl. Los expertos pronostican que para el año 2000, la población urbana se habrá incrementado hasta un 80,6%, en contraste con el 78,5% de 1995. Para poder hacer frente a los problemas urbanos causados por este desequilibrio, el gobierno ha preparado un plan de desarrollo de recursos humanos a largo plazo. Este plan tiene por objeto dispersar la población hacia provincias, reubicando el emplazamiento de las actividades económicas y equilibrando el desarrollo agrario. Apenas existen minorías éticas en Corea, aparte de unos 23.000 chinos residentes permanentes, que viven mayoritariamente en el área de la capital. |
Introducción a Corea |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Copyright © 2000 Corea.web Gustavo Rodriguez. Todos los derechos reservados. |
![]() |