Introducción a Corea
Copyright © 2000 Corea.web Gustavo Rodriguez. Todos los derechos reservados.
la ocupacion

La Ocupación Japonesa y el Movimiento para la Independencia de Corea


El gobernador general japonés en Seúl estaba principalmente interesado en la explotación económica del país. De ahí que promoviese la emigración de agricultores y pescadores japoneses a Corea mediante la entrega gratuita de tierras o su venta a precio simbólico. El gobierno colonial japonés exportó grandes cantidades de arroz de la producción coreana mientras que los coreanos sufrían un serio déficit alimenticio. Al tiempo que los japoneses prosperaban a costa de los recursos coreanos, el nivel de vida de Corea sufría un deterioro drástico. Como resultado, cientos de miles de campesinos coreanos abandonaron sus granjas y emigraron a Manchuria o Japón, sólo para encontrarse allí con la vida no más fácil.
La autoridad colonial japonesa fomentó el niponismo entre los coreanos. Los intelectuales coreanos se enfrentaron en contra de la política oficial de asimilación japonesa. Hicieron valer sus diferencias y lucharon por distanciarse culturalmente de sus colonizadores. En 1919, los coreanos iniciaron una serie de protestas a escala nacional que habría de costar miles de vidas. Este movimiento independentista no tuvo éxito de derrotar a los japoneses, pero proporcionó a los coreanos firmes vínculos de identidad nacional y patriotismo que condujeron a establecer un Gobierno Provisional en Shanghai y a organizar la lucha armada contra el colonialismo japonés en Manchuria.