Capilla San Pedro

Un poco de su história 

 BODAS DE ORO

1953- 29 de junio- 2003

 

Villa Fontana y en especial su comunidad cristiana, se preparan para vivir un acontecimiento histórico: celebrar los cincuenta años de la capilla que destaca su figura frente a la plaza Angel Fontana. Ella es quien recibe a los feligreses locales, que con devoción invocan a su  Santo Patrono: San Pedro Apóstol, discípulo de Jesús y primer Papa de la Iglesia Católica.

Precisamente, esta imagen que  es hoy venerada, es la misma que fuera traída por la familia Fontana. Elegida por el fundador de este pueblo creemos en memoria de su padre Pietro Fontana y bautizando a su hijo primogénito con el mismo nombre.

Este San Pedro era conservado por dicha familia y se ubicaba en distintas viviendas (como en la de avenida Pedro Fontana 174, actual propiedad del Dr. Silvestre; o en la de calle Buenos Aires esquina Belgrano) donde el celebrante oficiaba misas para la comunidad.

Habían transcurrido casi 20 años desde su fundación y la localidad continuaba sin templo dependiendo en sus actividades religiosas de la localidad de La Para, cuyo párroco del momento, Presbítero José Papa, atendía a las necesidades que se suscitaban. Fue por iniciativa de los vecinos, unidos a este sacerdote, que en junio del año 1942 se reunieron los miembros de la primera comisión pro-templo constituída por los señores: César Cuestas Carnero (presidente) quien se ausentó en ese año definitivamente, quedando a cargo José Baudino (vice-presidente). También formaron parte de aquella comisión: Domingo Bertola, Ludovico Cassina, Pedro Fontana, Pedro Bolatti, Juan Beltramo, Benito Cravero, Antonio Raviolo, Cecilio Cravero, Manuel Cueto, Antonio Rubiano y Bernabé Quiroga.

Así se inició la difícil misión de recaudar fondos para la compra de ladrillos, que serían depositados en el terreno donado previamente por el señor Angel Fontana; y que se escrituraron luego a favor del arzobispado de Córdoba(cabe aclarar que no existía la actual diócesis de San Francisco).

Pasaron algunos años, hasta llegar al 12 de octubre de 1946, en que se colocó y bendijo la piedra fundamental de la futura capilla. El acta nº 13 de la comisión pro-templo de fecha 8 de agosto de 1946 dice textualmente: "(...) Toma la palabra el reverendo Sr. cura párroco don José Papa, y manifiesta que dado el acto solemne que significa la bendición de la piedra fundamental de la iglesia, adonde tendrán que ser invitados especiales las autoridades provinciales, departamentales, pueblos vecinos y colonia en general, y que sin duda alguna, se reunirá innumerable público, tiene por lo tanto que ser una organización perfectamente bien estudiada, para   que el acto a desarrollarse obtenga así, la solemnidad y el carácter que merece. (...)".

El programa de actos de ese día quedó previsto de la siguiente manera:

10 hs: Misa solemne de campaña en el mismo lugar destinado a construir la Iglesia.

11 hs: Bendición de la piedra fundamental.

12 hs: Almuerzo en Hotel Villa Fontana (de los señores Demichelis y Alochis).

Se encargaron medallas recordatorias para tal ocasión, que aún perduran en algunos lugares del pueblo.

En 1947, un nuevo impulso hizo que la construcción pudiera iniciarse ahora con la colaboración del constructor local don Juan Sartor, contando con un proyecto y maqueta del arquitecto Moia. Los fondos siempre eran escasos y muchas las dificultades para conseguirlos; no llegaba ninguna de las ayudas solicitadas a organismos gubernamentales, todas eran futuras promesas que no se concretaban.

El 29 de junio de 1949 encontraba reunidos al párroco y la comisión pro-templo; el desánimo los embargaba, pero surgió una luz de esperanza cuando don Pedro Fontana les recordó a los allí reunidos que el próximo 2 de agosto se celebrarían los 25 años de la fundación de Villa Fontana y allí se plantearía la urgente necesidad de contar con la capilla.

En 1950, se inició otra campaña más en toda la colonia aledaña, apelando a la buena voluntad y generosidad de los vecinos, solicitando donaciones al objetivo previsto.

En 1952 se decidió una renovación total de la comisión; para ello se confeccionaron cartas circulares que se fueron distribuyendo entre los habitantes locales, para invitarlos a una reunión a efectuarse el 2 de agosto de dicho año. La respuesta fue favorable y asistieron a la misma treinta personas entre quienes quedaron determinados los siguientes cargos:

Presidentes honorarios: Sr. José Baudino y doña Angela B. de Fontana.

Presidente: Benito Cravero.

Vicepresidente: Pedro Tolosa

Secretario: Cecilio Cravero

Pro-secretario: Miguel Carlos

Tesorero: Manuel Cassina

Pro-tesorero: León Baudino.

Vocales titulares: Manuel Cueto, Pedro Bolatti, Pedro Fontana, Juan Morello, Santiago Possetto, Miguel Combina, Pascual Giraudo, Juan Durante, Miguel Baima.

Revisores de cuentas: Carlos Moyano y Bartolo Novarino.

Aún no estaba techado el templo y hacerlo parecía una tarea faraónica. Los costos eran elevados y las arcas estaban poco menos que vacías. Una nueva campaña para recolectar fondos fue encabezada por el P. José Papa y colaboradores. Eran necesarios cincuenta mil pesos m/n. El encargado de techar sería el señor Serafini y también contribuyó con su trabajo el señor Fux.

Llegó así el año 1953 y la urgencia de contar con la nueva sede cristiana para las fiestas  patronales. El párroco se entrevistó y comprometió la presencia para dicha fecha del obispo de Córdoba Monseñor Castellano.

La novena de ese año ya se realizaría en la capilla; para ello, llegó prestado un altar de la Parroquia de La Para y también las campanas en préstamo desde la capilla Santa Rita. Todas las ilusiones  de los habitantes estallaron en alegría y fe cuando ese 29 de junio de 1953 el llamado a misa expresó que la tarea había sido cumplida, que los anhelos de tantos años se habían convertido en la realidad concreta de cobijarse en oración en la capilla deseada.

Pasaron ya 50 años y muchos acontecimientos en el transcurso del tiempo, pero el toque de la campana sigue convocando a quienes con fe, acuden a la Capilla San Pedro para encontrar alivio a su espíritu. Hoy, los padres Marcelo Cereda y Gustavo Balari tienen a cargo su atención. Un Concejo Pastoral y Económico los secundan: distintas áreas dentro de él realizan actividades en la parte litúrgica y catequística que hoy trabajan con ahínco preparando las futuras fiestas patronales y bodas de oro, cuyo programa daremos a conocer en proximidad a esa fecha.

 

capillaspedro.jpg (23546 bytes)

altarbis.jpg (15362 bytes)

Capilla San Pedro - Noviembre de 2002

Celebración de la Santa Misa en el Altar de la capilla

   fatras.gif (1201 bytes)                                                                                                                                                   fadelante.gif (1208 bytes)