 |
Objeto:
M101 |
Constelación: Ursa
Major |
Fecha: 1994.03.19 |
Hora: 5:45 UT |
Lugar de observación: Bo.
Jauca, Santa Isabel, PR. |
Tipo de objeto: Galaxia espiral Sc (de
plano) |
Nombre: (NGC 5457) |
Magnitud: 7.7 |
Tamaño: 27' x 26' |
R.A. 14h03.2m |
Dec. +54°21' |
Época: 2000.0 |
Instrumento: Meade MTS-SN 6 |
Ocular: 25 mm MA |
Aumento: 30x |
Campo aparente: 40° |
Campo actual: 1º20' |
Otros: 8.8 mm. UWA |
Carta en Uranometría
2000.0: 49 |
|
|
|
Descripción |
Oprima el mapa para expandirlo.
M101 es una galaxia de considerable tamaño. Este hecho hace
que resulte tenue cuando se la observa a través de algún
instrumento. No por eso deja de mostrar, con facilidad, muchísimos
detalles en telescopios pequeños. En efecto, la mejor imagen
de M101 se obtiene con el ocular de menor aumento (30x).
La galaxia cubre una extensión mayor que la que se aprecia
en el dibujo, pero esa otra región (la de los brazos espirales)
sólo es ligeramente más brillante que el fondo del espacio.
Considerando que las condiciones del cielo, al momento de hacer la
observación, no eran muy apropiadas, es sorprendente la cantidad
de detalles visibles. Entre estos hay varias zonas de HII—el
material del cual se componen los espirales. Según se muestra
en el dibujo, dos de dichas zonas de HII se localizan dentro de la
región central de la galaxia (a cada lado del núcleo,
que es el punto difuso brillante al centro). Además, hay tres
zonas adicionales fuera del cuerpo principal, que sugieren la curvatura
de los brazos espirales: NGC 5462 (a la izquierda, arriba, según
el dibujo), NGC 5461 (también, a la izquierda, debajo del primero)
y NGC 5447 (al lado derecho, y un poco hacia abajo del centro). El
punto estelar debajo de la región central (según el
dibujo, el más próximo) responde a una cuarta zona HII,
catalogada como NGC 5455.
Sobre el centro de la galaxia se ve una estrella que no debe confundirse
con una supernova; sólo es una estrella de la Vía Láctea
que se ve sobrepuesta a M101. |
Oprima la imagen para verla más grande. |