1999
http://www.el-mundo.es/sudinero/99/SD154/SD154-02.html
Número 154 / Domingo 10 de enero de 1999
Echevarría
Sabía Demasiado
Julián González
El
jefe fue el culpable. Permitió que sus hijos se aprovecharan de la información
privilegiada de que disponía, que dieran un pequeño pelotazo. Papá les sopló
que Endesa, el gigante eléctrico, se comería Sevillana y Fecsa, compañía esta
última que presidía. La operación fue muy sencilla. Había que acumular acciones
para que, cuando se anunciara la OPA de Endesa, aprovechar la casi segura subida
de su valor y lograr un beneficio de los que pesan en el bolsillo.
Pero
como en las películas de suspense, el crimen nunca es perfecto. Esta misma
semana, dos años después de la operación bursátil, la Comisión Nacional del
Mercado de Valores (CNMV) ha sancionado con dos millones de pesetas a Juan
Echevarría, ex presidente de Fecsa y empresario catalán de dilatada carrera, y
al ex director de Tesorería de Endesa, Marcelino Alvarez Fernández, por
utilizar información privilegiada en beneficio propio y permitir que sus hijos
comprasen acciones antes de que se desvelase la OPA que lanzó Endesa sobre
Fecsa y Sevillana en octubre de 1996. Los títulos de ambas sociedades se
dispararon entonces.
No
sólo los padres, también los hijos han sido multados por la CNMV. Alvaro y
Alejandro Echevarría Arévalo y Guillermo y Beatriz Alvarez Orejas tendrán que
abonar cinco millones de pesetas. La Comisión, en cambio, no ha dado a conocer
el paquete de acciones que compraron entonces.
Las pesquisas
de la CNMV vienen de atrás, desde el inicio de una de las operaciones más
polémicas de la Bolsa española. En mayo de 1997, había impuesto ya a Endesa una
multa de 300 millones de pesetas "por falta grave". Además, abrió
expediente sancionador al BBV -posteriormete le impuso otros 85 millones de
pesetas- y a su director general, Javier Echenique, por presunto uso de
información reservada. Al final, Echenique fue exonerado por la CNMV.
La
Investigación
Operación
'contaminada'. La investigación ahora concluida por la Comisión de Valores
abre, en cambio, muchos interrogantes sobre la forma y el fondo de cómo se
realizó la OPA. El propio presidente de la CNMV, Juan Fernández-Armesto,
calificó en su momento esta operación como "la más contaminada de la
historia de la Bolsa española". Dos años después, con los datos en la
mano, se ha demostrado que no le faltaba razón.
En ese
momento, se insistía que la Comisión debía llevar la investigación hasta el
final y "determinar quiénes y cómo se beneficiaron de información
aventajada". Feliciano Fuster, entonces presidente de Endesa, y el
director financiero, José Luis Palomo, fueron exonerados de cualquier
responsabilidad, tras estimar que ambos no conocían los planes de su principal
accionista, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), del
Ministerio de Industria.
Las
especulaciones que se crearon alrededor de las OPA sobre Fecsa y Sevillana
llegaron al Parlamento. Joaquín Almunia acusó al PP de haber dado información a
determinadas personas de su entorno "permitiéndoles obtener importantes
beneficios".
Almunia
no logró aportar datos para sostener su acusación. El PP quiso ir más lejos y
retó al entonces portavoz socialista a que, en el plazo de 24 horas, convocase
una rueda de prensa para hacer público el fundamento de sus acusaciones. Por
falta de pruebas, todo quedó tal y como había empezado.
Juan
Echevarría, presidente de Fecsa en 1996, está condenado a levantar polémica.
Acusado por sus enemigos de implacable y desafiante, duro negociador, aún le
persiguen las crispantes declaraciones, por él desmentidas, en las que se
vanagloriaba de haber sido el hombre que echó a Marcelino Camacho de Perkins
durante la dictadura.
Con la
sanción de la CNMV, la carrera profesional de este empresario nacido en
Barcelona no sólo ha quedado maltrecha entre los círculos catalanes. Puede que
incluso haga saltar más chispas.
Echevarría
es un hombre conservador de toda la vida, aunque alejado ahora del meollo
político. En 1980 fundó el partido Solidaritat Catalana, próximo entonces a
Alianza Popular, y por el que se presentó por Barcelona, sin ningún éxito, a
las elecciones autonómicas de ese año, se le considera una persona próxima al
PP y con muy buenos contactos en la órbita política catalana.
Algunas
fuentes de su entorno no ocultan que sus excelentes relaciones con Génova 13 y
con el partido de Convergéncia (se lleva muy bien con Jordi Pujol) le sirvieron
para alcanzar la presidencia en la eléctrica catalana. El actual presidente de
Endesa, Rodolfo Martín Villa, fue quien, precisamente, lo instaló en el cargo.
El
puesto de presidente de Fecsa llevaba implícito también toda su confianza para
reestructurar el mercado eléctrico catalán. Para llevar a cabo esa labor, en
julio de 1997 fue nombrado vicepresidente del grupo Endesa.
Por
ese mismo motivo, la papeleta ahora de Martín Villa es bastante comprometida.
Cuando menos, la explicación resulta obvia: el presidente del grupo Endesa
delegó toda su confianza en Echevarría y ahora ha aparecido implicado en una
supuesta operación irregular, investigada por la CNMV. Convergència i Unió y
hasta el mismo Pujol se han visto también humillados.
El ex
presidente de Fecsa, por tanto, se encuentra ante la tesitura de demostrar que
no ha utilizado su cargo al frente de la eléctrica catalana para lucrarse con
la compra de acciones de la compañía. De no ser así, los pequeños accionistas
de Endesa se verán también humillados.
Su
Trayectoria
Presidente
de Nissan. A pesar de que la prueba del uso de información privilegiada es muy
difícil de demostrar, la Comisión no sólo ha decidido sancionar a los dos ex
directivos, Juan Echevarría y Marcelino Alvarez, sino que les amonesta
públicamente y difundirá su sanción en el BOE.
Por
esta misma razón, si ambos no demuestran su inocencia (han anunciado que
recurrirán la sentencia) dejarán una mancha en su currículo profesional.
Juan
Echevarría atesora un largo bagaje profesional. Actualmente, es presidente de
Nissan Motor Ibérica y de Cable i Televisió de Catalunya. Bien considerado en
todo los ámbitos catalanes, ha gozado de buen cartel empresarial. En cambio, ha
sido muy criticado en los ámbitos sindicales. En su época universitaria fue
jefe del Sindicato Español Universitario (SEU) de Cataluña y Baleares.
Durante
su etapa como director general de Perkins marca subsidiaria de Motor Ibérica
despidió de la empresa al líder sindical Marcelino Camacho. Esta decisión le ha
ocasionado luego muchos quebraderos de cabeza, ya que el Tribunal Supremo
obligó a Perkins a readmitir al histórico líder de CCOO.
Eran
los años en los que la Federación del Metal mandaba en el sector del automóvil.
Echevarría ha llegado a reconocer que se equivocó en esta decisión pretoriana.
Niega incluso haber pronunciado la frase atribuida: "Yo despedí a
Marcelino Camacho".
Pero
si bien cometió equivocaciones, Juan Echevarría jugó un importante papel en la
venta de Motor Ibérica a Nissan. Posteriormente, rentabilizó este trabajo
ocupando la presidencia de la compañía automovilista. Su conexión con el
capital nipón le ha servido para ser denominado como el hombre de los japoneses
en España.
En
diciembre de 1975 fue nombrado director general de Correos y Telecomunicaciones
y presidente del consejo de administración de Caja Postal. En ambos cargos, cesó
en 1976, cuando Adolfo Suárez fue elegido presidente del Gobierno.
En
Fecsa
Dos
años de labor. Al final, los escasos dos años que ha pasado por las presidencia
de Fecsa van a ser una fuerta lacra para su historial. Echevarría Puig asumió
la presidencia de Fuerzas Eléctricas de Cataluña (Fecsa) el 22 de mayo de 1996
tras ocho de consejero.
Relevó
entonces en el cargo a Luis Magaña, que había fallecido un mes antes. Junto a
Luis Magaña y José Zaforteza y otros directivos habían logrado reflotar la
compañía de la crisis que había padecido a mediados de los años ochenta.
En los
dos años que estuvo al frente de Fecsa, llevó a cabo una remodelación del staff
de la compañía y del consejo de administración de la sociedad eléctrica. Joan
Hortalà presidente de la Bolsa de Barcelona fue uno de los nuevos consejeros.
Hortalà es miembro del Consejo Nacional de Convergència, el partido de Jordi
Pujol.
El
nombramiento del presidente de la Bolsa de Barcelona como consejero de una
empresa controlada por el sector público estuvo acompañado de otros que se
produjeron directamente relacionados con patronales empersariales y altos
cargos en otras Bolsas.
En ese
tiempo, Juan Echevarría eliminó de los estatutos el derecho que tenían los
consjeros de la compañía eléctrica a percibir porcentajes sobre beneficios y se
redujeron a la tercera parte las percepciones por dietas.
Una de
las cosas de las que más se siente orgulloso de su carrera profesional es de
haber creado en 1953 el colegio San Jorge de Barcelona. Echevarría guarda de
entonces una carta de Dionisio Ridruejo en la que le felicitaba por su labor y
concluía con una frase lapidaria: "¡No te servirá de nada!".
Europa Press 02set99
FUTBOL.-
El ministre Rajoy insta els clubs a controlar els grups de seguidors radicals
02/09/1999 - 17:40:50
FUTBOL.-
El ministre Rajoy insta els clubs a controlar els grups de seguidors radicals
02/09/1999 - 17:40:50
Badalona, 2 (Europa Press) El Ministre
d'Educació i Cultura, Mariano Rajoy, ha instat avui els clubs espanyols a
controlar els grups de seguidors radicals que fomentin la violència en actes
esportius després dels últims casos que s'han viscut a Sant Sebastià o a
Barcelona.
Les pancartes a Anoeta titllant
d'assassí Jesús Gil, el viatge d'un grup de 'Boixos Nois' a l'avió que va
transportar el FC Barcelona a Santander i la posterior estada al mateix hotel
de concentració o el perill que els 'Ultra Sud' puguin infiltrar-se a la nova
grada jove que projecta el Reial Madrid han tornat a encendre la llum d'alarma.
Rajoy ha demanat un control efectiu
des dels propis clubs que eviti possibles altercats. "Els clubs de futbol
han de fer un esforç perquè això sigui així i per evitar que es produeixin
esdeveniments d'aquelles característiques", ha remarcat el ministre. El
responsable del esport espanyol ha indicat que "des del Consell Superior
d'Esports (CSD) es fa pressió" als clubs perquè controlin els seus grups
radicals i així s'evitin actes violents als estadis.
El ministre ha remarcat que
"independentment de l'obligació dels poders públics", els clubs també
han de realitzar un esforç per mantenir controlats els seguidors radicals i ha
instat les directives a treballar conjuntament amb les institucions públiques
per eradicar la violència dels estadis.
SELECCIONS ESPORTIVES.
Rajoy també ha fet la seva versió
sobre les seleccions esportives catalanes. El ministre ha assenyalat que
"la representació internacional d'Espanya la té lògicament la selecció
espanyola, com passa a França, a Itàlia o a Alemanya" i ha reiterat que
"jo no vull 17 seleccions competint internacionalment, jo vull que
internacionalment competeixi la selecció espanyola".
El ministre ha aprofitat l'ocasió per
criticar el PSOE per la seva actitud en aquest tema. "El paper del PSOE
aquí em sembla absolutament lamentable, perquè fa un discurs en un lloc i en un
altre en fa un altre de radicalment diferent", ha conclòs.
(EUROPA PRESS) 09/02/17-32/99 "
Europa Press 09set99
Un
operatiu format per 400 policies i vigilants vetllarà per la seguretat del
derby Barça-Espanyol
09/09/1999 - 18:00:32
Un
operatiu format per 400 policies i vigilants vetllarà per la seguretat del
derby Barça-Espanyol
09/09/1999 - 18:00:32
Barcelona, 9 (Europa Press) Un
operatiu format per 250 agents de la Policia Nacional i 150 membres dels
serveis de vigilància del FC Barcelona vetllaran per la seguretat del partit de
lliga de futbol que dissabte enfrontarà el Barça i el RCD Espanyol. La majoria
dels efectius policials corresponen a unitats d'intervenció, que estaran
acompanyades per cavalleria, guies canins i radiopatrulles.
Malgrat que el partit ha estat
declarat d'alt risc per la Comissió Nacional Antiviolència, des de la Delegació
del Govern s'ha felicitat els dos clubs per mantenir el partit en l'àmbit
esportiu. També ha ajudat a això que el derbi se celebri en la tercera jornada
de Lliga, quan només hi ha tres punts en joc.
A més, els partits de la selecció espanyola
i la polèmica en torn al contracte de Rivaldo han eclipsat l'encontre en els
últims dies evitant la crispació de les aficions.
Tot i així, des de la Delegació del
Govern s'observa amb preocupació la detenció de diversos membres dels Boixos
Nois acusats d'agredir un porter del Camp Nou durant el torneig Joan Gamper.
Els detinguts són Carles N.P., de 19 anys, i Jorge S.V., de 21.
L'operatiu policial preveu un petit
desplaçament de seguidors ultres del RCD Espanyol que seran ubicats en la
tercera graderia del gol sud. Per la seva part, els Boixos Nois ocuparan el gol
nord de l'estadi com és habitual i utilitzaran entrades i sortides especials
per assistir al partit.
A més, els seguidors blanc-i-blaus
estaran separats, ja que la Peña Juvenil ha sol.licitat no compartir les
localitats amb els seguidors més radicals de les Brigadas Blanquiazules, fet
que s'aconseguirà amb un cordó de seguretat controlat per la policia.
Un dels problemes afegits al partit és
la coincidència amb la celebració de la Diada de Catalunya. Davant aquesta
coincidència, la Delegada del Govern, Júlia García-Valdecasas, ha fet un crida
a la col.laboració dels clubs "perquè regni la cordialitat i el futbol i
puguem disfrutar d'un bon espectacle esportiu".
Valdecasas ha advertit que "els grups
ultres i violents de qualsevol signe no representen a ningú i no caben
concessions davant ells". En aquest sentit, la delegada ha assenyalat que
la policia realitzarà tots els esforços necessaris per prevenir les actuacions
dels grups més radicals "i perquè responguin davant la justícia".
(EUROPA PRESS) 09/09/17-52/99 "
Europa Press 10set99
FUTBOL/LLIGA
(PRIMERA DIVISIÓ).- Prèvia FC Barcelona-RCD Espanyol
10/09/1999 - 16:38:38
FUTBOL/LLIGA
(PRIMERA DIVISIÓ).- Prèvia FC Barcelona-RCD Espanyol
10/09/1999 - 16:38:38
El derbi arriba sense passió i amb
'bon rotllo' Barcelona, 10 (Europa Press) La polèmica entre Núñez i Rivaldo, la
detenció de dos caps rapats membres dels 'Boixos Nois' i l'absència durant tota
la setmana dels internacionals ha deixat en un segon pla el derbi que demà
(21.00 hores) enfrontarà al Camp Nou el FC Barcelona i l'Espanyol. A més,
l'encontre entre Van Gaal i Brindisi ahir al Camp Nou apel.lant el joc net dulcifica
un partit que ha perdut la passió d'altres anys.
Aquesta tarda serà l'únic entrenament
en què Louis van Gaal podrà comptar amb tota la plantilla per preparar el
derbi. Rivaldo, Luis Enrique, Guardiola, Sergi, Figo i Déhu entraran avui al
vestidor amb el temps just per saludar els seus companys i saltar demà al
terreny de joc.
A més, dos d'ells, autèntics pesos
pesants a la plantilla (Rivaldo i Luis Enrique) no tornen a la Ciutat Comtal en
la millor de les condicions. El brasiler va aterrar ahir criticant la directiva
i demanant que es compleixi la promesa de renovació de contracte que li va
oferir Núñez. L'asturià, per la seva part, després de demostrar que és un home
clau a la selecció de Camacho, preveu una temporada complicada amb Van Gaal,
que ja el va deixar a la banqueta a Santander.
No obstant, a pesar dels problemes 'domèstics' que
afecten el Barcelona, ningú pensa en un resultat negatiu davant l'Espanyol.
Fa 17 anys que els 'periquitos' no guanyen al Camp
Nou i l'inici del Barça al campionat de la lliga invita l'optimisme, encara que
des del Barcelona s'ofereix un discurs de prudència. "Un derbi sempre és
especial i pot passar qualsevol cosa", ha dit Van Gaal.
El tècnic holandès no donarà la llista de convocats fins després de l'entrenament d'aquesta tarda, encara que ja podrà comptar amb Abelardo i Litmanen, recuperats de les lesions que els han impedit jugar als dos partits de Lliga previs. Van Gaal compta amb tot sos, encara que sembla prematura la presència a l'onze inicial. L'holandès podria reservar-los per a l'estrena de la Champions League del pròxim dimarts davant l'AIK Solna.