http://www.pobladores.com/channels/deportes/supporterscatalans/area/6
LA "MODA"
ULTRA
La moda también existe en el mundo del hincha. Desde hace casi 20 años, en
los que todavía sobrevivían en las gradas los pantalones de campana, hasta los
tiempos actuales, la «moda ultra» no sólo ha evolucionado, además ha impuesto
parte de su parafernalia en la moda en general, como por ejemplo, las Bomber
«Alpha» y la ropa «Lonsdale».
SKINHEADS DE BOIXOS
NOIS
Francis M.
CAPITULO 2
Grupos actualmente antifascistas como Riazor Blues, colgaban banderas nazis en
las vallas, y grupos actualmente fascistas como Ultras Sur, en un encontronazo
con un pequeño grupo del Frente, les decían: «¿vosotros sois de esos que os
pintáis cruces gamadas?» (R. Madrid 3ª div. - At. Madrid Copa del Rey), -es
decir, las repudiaban. La política dentro de las gradas, en principio aparte, a
raiz de los destrozos en el Bernabéu en una final de Copa, a cargo de los
ultras catalanes, con pintadas independentistas, encendieron la mecha de la
presencia de símbolos políticos, ya con sentimiento, en los estadios. Antes se
golgaban por moda, por intención de mostrarse radical al público, pero sin una
connotación política demasiado clara. Era muy común ver en el Calderón banderas
nazis al lado de otras con el símbolo anarquista. Y hasta en el Bernabéu se han
llegado a colgar banderas del Ché y pancartas ("siempre fieles") con
la estrella roja revolucionaria.
Cerca del año 85, las Brigadas Blanquiazules van a romper moldes e imponer la
moda más fuerte y arraigada: la parafernalia del skinhead. BB.BB. aunque
imponen la moda, no actuaron por ídem, sino por sentimiento e ideales, ya que
han sido y son el grupo más politizado, pero sin dejarse influenciar por nadie.
El movimiento skinhead es un movimiento musical (música Oi! y ska). Antes, a
los conciertos acudían punkies y skinheads juntos, y no se producían
enfrentamientos entre ellos. Esto lo pueden refrendar los primeros skins de
Madrid, los que paraban en Moncloa ("los Porrones"), y entre los que
se encontraban, por ejemplo, «Misha», un famoso skin de Ultras Sur. Brigadas
Blanquiazules introducen la rama política (nacionalsocialistas). Aunque en
aquella final en el Calderón, Barça - Zaragoza de 1985, se vieron algunos
Boixos Nois vistiendo estilo skin (con cadenas incluidas), son Brigadas B. las
que, con estilo propio visten acorde con su ideología, lo cual ha acabado
siendo una vulgar moda sin autenticidad imitada por todos.
Tras el año 87 aproximadamente, serían sus más encarnizados rivales, Boixos
Nois, los primeros en imitarles con una clara diferencia; estos últimos con
carácter nacionalista (nazis independentistas). Luego, al unísono, los entonces
camaradas de Brigadas B., Frente Atlético y Ultras Sur, serían los siguientes
en copiarles, y así, año tras año, les seguirían los grupos de corte
ultraderechista, y finalmente también les tocaría el turno a los
ultraizquierdistas.
SKINHEADS FRENTE ATLETICO
Nos habíamos
quedado en el año 87, en el cual le tocaría el turno de imponer estilo a Boixos
Nois, dos modas concretamente. La primera, la de darse la vuelta a la
"bomber" y lucirla por el lado naranja. Esta moda, copiada del
extranjero (posiblemente Yugoslavia, Grecia o Italia), irrumpe de golpe en
varios grupos (Ultras Sur y Frente Atlético) tras haber sido lucida por Boixos.
Queda constancia de la imagen de unos 25 Ultras Sur desplazados al V. Calderón,
luciendo sus bomber naranjas, echando por tierra una teoría barajada, la cual
dice que los ultras madridistas nunca han lucido esta moda porque los Boixos
lucían la anaranjada bomber como homenaje a los jugadores holandeses que
militaban en el Milán que eliminó 2 veces seguidas al R. Madrid. Simplemente el
hecho de que Boixos Nois, y los entonces amigos suyos Frente Atlético, cada vez
usaran más esta indumentaria, lo que les hizo abandonarla y repudiarla. Esta
moda fue seguida por casi todos los grupos, aunque al poco tiempo, los que
vieron un carácter fascista en ella, caso de Biris Norte, también la llegaron a
aborrecer.
La segunda moda impuesta por Boixos, es la de las mal llamadas "Adidas
hooligan". Es palpable que el estilo británico ha sido y es imitado y
envidiado por la hinchada española. Los hinchas ingleses, todos, sin tener que
ser radicales supporters, ni estar organizados, han llevado siempre estas
zapatillas negras con las tres rayas blancas. Niños, viejos, jóvenes turistas
ingleses, han sido vistos durante años por las costas españolas jugando al
fútbol en la playa con los calzones de la bandera inglesa o de sus equipos preferidos,
y con las zapatillas negras. El hecho de ser ingleses, hinchas envidiados por
su manera de animar, hizo a los Boixos inspirarse en su estilo, quizás creyendo
que era una moda exclusiva de supporters, aunque realmente en Inglaterra era
seguida por todo aficionado al deporte. En España casi ni se vendían, por ser
estéticamente feas, pero en el mundo ultra se impusieron y fueron bautizadas
como "Adidas hooligan". Como es de suponer, la costumbre se extendió
rápidamente por todo el "territorio ultra" nacional. (Continuará)
Francis Magán
Ya pasados los años 90, y con la parafernalia SKINHEAD bien arraigada en varios
grupos, otras modas sin importancia seguían apareciendo. Una de ellas es la de
llevar toallas de marcas de bebidas alcohólicas (las que usan en los pubs),
cosidas en la parte posterior de la bomber. Esta moda fue mayormente seguida
por el grupo Ultras Sur, aunque en varios grupo fue seguida de manera notable.
Las banderas colgadas a modo de capa desaparecieron definitivamente.
Ya desaparecidos los punkies en esas fechas, el surgimiento de los skins trae
consigo la aparición de las botas Dr. Martens y las Rangers. A mediados de los
90, las primeras tiendas de dichos artículos hacen presencia, primero en madrid
y luego en el resto de España. DSO, Street Style, Soldiers, etc., daban al
ultra la facilidad de adquirir Bombers y Martens, luego vendrían las
Harrington, los polos Fred Perry, y sobre todo, la ya superdifundida marca
deportiva londinense de artículos de boxeo, LONSDALE.
Hace más de 5 años, la persecución brutal de la prensa hacia el movimiento
skinhead ultraderechista, facilita el resurgimiento de los punkies y okupas, y,
al igual que Brigadas Blanquiazules mostró en el fútbol el lado político del
movimiento musical skinhead, los grupos antifascistas de corte
ultraizquierdista, muestran esta vez otra derivación de este movimiento
musical; ahora con un carácter contrario. Surgen los SHARP (SkinHeads Anti
Racial Prejudicies - Skinheads anti prejuicios raciales) y los Red Skins.
Grupos que manifestaban no querer seguir el movimiento ultra, no hacen más que
reafirmar con su vestimenta, actitudes y cánticos en los estadios, que la
palabra ULTRA en las gradas no lleva una connotación política ligada, imitando
por completo la vestimenta o pensamiento superficial de los que dicen ser sus
contrarios o rivales. Estos grupos hacen ganar más dinero a los proveedores de
ropa, pues quitando ciertos detalles, siguen el estilo skin. Algunas tiendas
hasta ese momento exclusivas del "bando derechista", empiezan a
vender también para sus enemigos, y hasta en la revista de humor de claro corte
ultraizquierdista EL JUEVES, aparecen anuncios suyos. Empiezan a verse cabezas
rapadas en Herri Norte, Mújika, Riazor Blues, Celtarras, etc., sólo que, aparte
de sus camisetas Lonsdale, ahora en vez de logos de Bases Autónomas, se verían
de Negu Gorriak, Ché Guevara, etc.
En los últimos años, se puede destacar la aparición del también erróneamente
llamado "movimiento Casual". Los "Casual" fueron dados a
conocer por la prensa española, definiendo a los hinchas ingleses muy violentos
y organizados, que utilizaban ropas de "yuppies" (pijos), sin ningún
atuendo de equipo alguno, para poder entrar a los estadios e introducir armas
sin levantar sospecha alguna, y también para despistar a la policía en caso de
agresión a hinchas rivales. En España, como en muchos casos, se asimilan las
ideas de cualquier manera, y se entendió que "casual" es el que va
sin bufanda (hasta ahí correcto). Pero además ser "casual" para
algunos es: ir rapado, con chandall, con UMBRO, ADIDAS o LONSDALE y con ADIDAS
"HOOLIGAN". Si eso es intentar pasar desapercibido... En el momento
que se estereotipa el "casual" se acaba el sentido de tal palabra. Es
como si los policías secretas llevasen todos Levi's etiqueta roja, polos Ralph
Lauren, castellanos negros y gorra verde, ¡pues vaya secretas...! todo el mundo
les "olería" a distancia. Para rizar el rizo de lo absurdo, el primer
grupo en mostrar esta moda, los CASUALS FCB (Boixos Nois), para más INRI
colgaban una pancarta en la que se significaban como tales. ¿se imagina alguien
a un policía secreta con una manibandera levantada diciendo: "Soy
secreta"? Este movimiento, y quizás los reportajes del maestro Palmisciano
sobre la moda "hool" en Europa, puso de moda desde hace poco la moda
de vestir prendas deportivas UMBRO y ADIDAS sobre todo, lo cual hace que
actualmente se desautomatice un poco el vestir ultra, ya que la gran gama de
estos productos enriquece el vestir en los ultras y evite el ver muchos jóvenes
ultras repetidos. Las gorras estilo americano, pero con la visera cuanto más
doblada mejor, ha sido la última incorporación a los fondos de los estadios.
Para terminar, en
España siempre ha habido un sector "jode-modas", los pijos. Se ponían
de moda entre los heavys las cazadoras negras de cuero con cremalleras... luego
se las ponían los pijos. Igual que con las camisetas de Sex Pistols, con las
botas militares, etc., etc. Ahora, la moda futbolera la han empezado a copiar
hace un par de años los bakaladeros, sector al que la policía erróneamente
denomina tribu urbana. A lo mejor esto se produjo porque muchos de los que
iniciaron su juventud con disfraces de skins, luego pasaron de escuchar música
Oi! a bakalao, y de llevar pegatinas antidroga a consumir pastillas, la moda
del momento, demostrando algunos que la ideología sólo la llevaban en la ropa y
no en la cabeza, lugar donde se debe de llevar. Los bakalas inundaban las
discotecas con sus cabezas rapadas, Fred Perry y camisetas Lonsdale. Por
desgracias, los fabricantes de Dr. Martens se quedaban fuera del negocio, ya
que los bakalas utilizan botas de montaña.
Se terminaron los años en los que costaba sudor y lágrimas poseer una bufanda
extranjera, o que para tener una bomber Alpha auténtica te la tenían que traer
de Londres. Si un amigo iba a la capital londinense, se pasaba por Carnaby
Street y te traía algún Fred Perry o un precioso polo de rugby Lonsdale, y
luego podías presumir en la grada con él. Tenía su mérito conseguir este
material, y sólo los más metidos en el tema llevaban esta parafernalia. Ahora
se ha puesto de moda y se ven Lonsdale, Fred Perry y Bombers Alpha hasta en la
sopa. Es como si fueras a una discoteca y vieras a niñas tontas y pijitos con
bufandas del Frente Atlético, Ultras Sur o Boixos Nois, y los polos Ralph
Lauren con parches de la Brigatte Rossonnere cosidos en la manga, etc.
Se ha perdido autenticidad, se ha automatizado la moda y la gente se viste de
manera idéntica, y para más descojone hasta en El Corte Inglés se vende
Lonsdale a la vez que se puede escuchar por el hilo musical a Extremoduro. O
paramos a los "sin cerebro" o nos volveremos todos tontos; ¡vaya
país!