Estrategia y metodología

El Jardín Infantil a través de la Radio utilizó como estrategia a los Nucleos de Comunicación Local (NUCOL) conformados por miembros de la comunidad y de los sectores comprometidos en los procesos de comunicación - educación. Así, junto con los líderes de base, participaban representantes del Ministerio de Educación (Area de Educación Inicial), de Salud, de Agricultura y otros; Municipio; ONGs, etc.

En lo que se refiere al equipo del proyecto que participaba en los NUCOL, cuya intervención aseguraba el éxito del programa, tenemos:

  • La especialista en Educación Inicial, que garantiza la calidad de todas las acciones y es responsable de la organización, implementación y coordinaciones.
  • Una docente coordinadora de producción que asume, entre otras, responsabilidades de investigación, seguimiento y evaluación.
  • Una docente coordinadora de Ludoteca, que entre sus obligaciones, tiene a su cargo a ocho animadoras y capacita a los monitores juveniles.
  • Las promotoras o animadoras que, entre otras labores, atienden a los niños/as y adultos en la Ludoteca.
  • Los monitores juveniles, elemento de apoyo indispensable para el trabajo con los niños.
  •  Las funciones principales de NUCOL eran:
  • Investigación, para recoger la problemática de las comunidades y, a partir de dicho información, presentar propuestas de aprendizaje y elaborar guías didácticas y programas radiales.
  • Elaboración y difusión de los programas radiales, así como de guías que orientaban a los adultos para realizar acciones educativas con las niñas y niños.
  • Implementación de ludotecas comunales a las que las niñas y niños acudían -por turnos- acompañados de algún familiar, y donde contaban con la orientación de una docente y del apoyo de monitores juveniles capacitados.

El proyecto Jardín Infantil a través de la Radio generó la necesidad de diversificar el programa curricular familiar por radio, a ser implementado por los NUCOL.

En todos los momentos y acciones del proyecto se tuvieron en cuenta los ejes curriculares y contenidos transversales del programa curricular nacional para los niños de 5 años, pero observándose además lo siguiente:

  • Para la producción de un programa radial debía tomarse en cuenta el conocimiento del medio, sus intereses y necesidades.
  • Los contenidos seleccionados se desarrollarían con formatos que dinamizarán y motivaran a la audiencia, como ejemplos y anécdotas, que se relacionaran con las actividades sugeridas.
  • Los contenidos y demás elementos curriculares serían flexibles, oportunos para la audiencia a que se dirigían, pero a la vez orientados hacia la unidad nacional.

El público o audiencia estaba conformado por los Grupos Focales, conformados por 10 ó 15 padres de familia de una zona determinada que se reunían para escuchar o comentar los programas emitidos.