LA MAGIA DEL ROSARIO
" Prometo asistir en la hora de su muerte con las gracias necesarias para la salvación a todos aquellos que en los primeros Sábados de cinco meses consecutivos se confiesen, reciban la Santa Comunión, recen el Rosario y me acompañen durante un cuarto de hora meditando en los quince Misterios con la intención de desagraviarme.."
(Santísima Virgen a la Hermana Lucia en 1925)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Rosario como una forma de rezo
tiene mas de cien años de antigüedad. Es sabido que ha sido desarrollado a
partir de los "padrenuestros" dichos en la Edad Media ,época en la
cual se usaban cadenas de cuentas para contar los Padres Nuestros (pater noster
en latín) y Ave Marías. La estructura que envuelve el rosario nos permite
meditar en las vidas de Jesús y María con la recitación de 50 Aves Marías.
Durante este período de tiempo, antologías e historias conllevaron a llamarlo
rosarium (jardín de rosas) y es en esta época es que viene a ser utilizada la
practica de decir los rezos. Bede, para aclarar, es una palabra del Ingles
medieval que se usaba para "rezo". Tradicionalmente, se le acredita a
Santo Domingo la difusión del uso del Rosario en su trabajo de misionero con
los Albigenses y ha sido usado como un rezo devocional formal en las comunidades
Católicas desde el siglo trece.
COMO REZAR EL ROSARIO
Hoy en día, el Rosario es dicho de la
siguiente manera:
Se hace el Signo de la Cruz: En el
Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amen
Se dice el Credo de los
Apóstoles:
Creo en Dios Padre
Todopoderoso, Creador del Cielo y de la Tierra. Creo en Jesucristo, Su Único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo y
nació de Santa María Virgen . Sufrió bajo el poder de Poncio Pilatos, fue
crucificado, muerto y sepultado. Descendió a los infiernos. Y al tercer día,
resucito de entre los muertos. Ascendió a los Cielos y esta sentado a la
derecha del Padre de dónde vendrá de nuevo a Juzgar a los vivos y los muertos.
Se dice la Oración de Nuestro Señor
el Padre Nuestro:
Padre Nuestro, que estas en los
Cielos, Santificado sea tu Nombre, venga a nosotros Tu Reino, hágase Tu Voluntad
aquí en la Tierra como en el Cielo, el Pan nuestro de cada día, danoslo hoy, y
perdona nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores, y no
nos dejes caer en al tentación, mas líbranos del mal. Amen
El Ave María se dice (tres veces por
la Fe, la Esperanza, y la Caridad):
Dios te Salve María, llena
eres de gracia, el Señor es contigo. Bendita tu eres entre todas las mujeres y
bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por
nosotros los pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte. Amen.
Se dice la Gloria al Padre:
Gloria al Padre, al Hijo y al
Espíritu Santo como era en el principio ahora y siempre por los siglos de los
siglos. Amen
El Rosario empieza en el
Crucifijo diciendo el Credo de los Apóstoles, luego se dice el Padrenuestro,
luego se dice un Ave Maria por cada uno de los pedidos de incremento de fe,
esperanza y caridad, entonces empieza el primer misterio con el Padre Nuestro,
el cual se dice en las cuentas mas grandes, y los Ave María se dicen en las
diez cuentas pequeñas. El Gloria debe ser hecho luego del ultimo Ave María de
cada decena (diez avemarías).
El propósito de rezar el Rosario es
ayudarnos en la meditación de los misterios- en el profundo significado – de
la vida de Jesús y María. Hay series de misterios usados para asistirnos en la
meditación. Estos misterios están divididos en tres grupos: Misterios Gozosos,
Misterios Dolorosos, Misterios Gloriosos. Cada decena del rosario corresponde a
uno de los misterios en el cual debemos de meditar. Los Misterios son:
Misterios
Gozosos :
Se rezan los días Lunes y los Jueves, también los Domingos de Adviento y los Domingos desde la Epifanía hasta la Cuaresma
·
La Anunciación (Lucas
1:26-38)
·
La Visitación ( Lucas
1:39-56)
·
El Nacimiento (Lucas
2:1-20)
·
La Presentación ( Lucas
2:22.39)
·
El Encuentro en el Templo
( Lucas 2:42-52)
Se rezan los Martes y los Viernes y también los Domingos de Cuaresma.
·
La
Agonía en Getsemani (
Lucas 22:41-45)
·
La Flagelación ( Mateo
27:26)
·
La Coronación con Espinas
( Mateo 27: 28-31)
·
El Camino al Calvario (
Lucas 23: 26-32)
·
La
Crucifixión ( Mateo
27:33-50)
Los Misterios Gloriosos
Se rezan los días Miércoles, Sábados y Domingos, desde la Pascua de Resurrección hasta el Adviento.
·
La Resurrección ( Mateo
28:5)
·
La
Ascensión ( Lucas
24:50-51)
·
La Venida del Espíritu
Santo ( Hechos 2:2-4)
·
La Asunción de María a
los Cielos ( 1 Tela 4:17)
·
La Coronación ( Mateo
1:1-17)
Las Letanías
El origen de estas letanías se sitúa en el siglo XV, en Italia, que fue donde se compusieron, y mas concretamente en la Santa Casa de Loreto. Se trata de 49 invocaciones que cantan las excelencias de Nuestra Señora. Aunque no es necesario decir las letanías para ganar las indulgencias del rosario, se concede una indulgencia de siete años con cada vez que se reciten e indulgencia plena en caso que se recen todos los días durante un mes.
Comentarios
Cada uno de nosotros debe intentar el
dedicar un espacio de tiempo en cada día para orar a Nuestro Creador. Ese tiempo
debe ser tan callado e ininterrumpido como sea posible. Idealmente, uno debe de
tratar de rezar por al menos una hora diaria, pero cualquier tiempo dedicado a
un rezo fervoroso es beneficioso.
Adicionalmente a estos rezos, los Católicos
en particular han sido urgidos a responder a los llamados de Nuestra Señora de Fátima
para que la paz sea finalmente dada al mundo. Estos llamados son:
·
Consagrar la vida a Jesús
a través del Inmaculado Corazón de María. Esto significa vivir con humildad y
pureza… una tarea muy ardua en la cultura Occidental post-moderna.
·
Rezar el Rosario
diariamente. Hagámonos un tiempo para la vida espiritual.
·
En el primer Sábado del
mes, por cinco meses consecutivos, utilicemos el Sacramento de la Reconciliación,
yendo a Misa y recibiendo la Santa Eucaristía y dedicando 15 minutos para acompañar
a Nuestra Madre Santísima meditando en los misterios del Rosario. Hagamos esto
con el corazón contrito. El Sacramento de la Reconciliación puede ser hecho en
cualquier tiempo de la semana antes del primer Sábado del mes.
Si los Católicos
efectúan los que
parece ser una muy simple condición, entonces Maria ha prometido y asegurado a
aquellos que cumplan con estas tres condiciones darles las gracias necesarias
para responder al llamado de salvación eterna de Dios y asistirnos y mitigar el
periodo de sufrimiento que podría estar mas adelante.
" LA FAMILIA QUE REZA UNIDA, PERMANECE UNIDA..."
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para volver a las
opciones, por favor apriete
Ultima actualización 13/02/2000
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------