Monólogo
(Dedica
do por el autor a Natasha de León y Ludmila I. Shliómina)


 

Esta obra fue producida por Catártica Producciones y MCTB Movimiento Cultural Techo Blanco
con la actuación de Laura De Ita
diseño sonoro y música original de Joselo Rangel (Café Tacvba)
vestuario: Adriana Olivera
dirigida por Rodrigo Vázquez

Se estrenó el 6 de junio de 2001, en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, dando funciones los miércoles.
En agosto, debido al éxito de público y de crítica , la obra se trasladó a los viernes.
En el año 2002, estuvo en temporada, ahora los sábados, en el mismo teatro. 

En  febrero de 2002, esta obra obtuvo dos premios de la APT (Asociación de Periodistas Teatrales):
Mejor Iniciación Dramática
y
Mejor Actriz de Monólogo
(Humberto Robles y Laura De Ita, respectivamente)

Al finalizar el ciclo en La Gruta, celebramos con una placa que develaron Cecilia Suárez, Alejandra Bogue y Rubén Albarrán (Café Tacvba).

Posteriormente, por invitación de Boris Schoemann, la obra se trasladó al Teatro La Capilla, dando funciones los miércoles. 
El ciclo de este montaje terminó el 21 de agosto, 2002, develando la placa Vanessa Bauche, Bianca Marroquín y Luis Mario Moncada.

En 2003 estuvo en temporada, de febrero a marzo, en el Foro Coyoacanense Hugo Argüelles.

    

Imágenes del montaje 2001-2002

Este monólogo fue escrito en 1998 después de una ardua investigación sobre el personaje y el contexto histórico. La obra surge de la necesidad de conocer, descubrir, valorar y compartir con el público uno de los personajes mexicanos más controvertidos y mitificados de nuestra historia.

De Frida Kahlo se ha hablado mucho, se han escrito varias biografías, se ha hecho una película y hay dos más en preparación, así como también espectáculos de danza, obras de teatro y monólogos donde se expone a Frida como una célebre pintora, activista política, esposa del muralista Diego Rivera, etc. Esta “fridomanía” la ha convertido en uno de los iconos más representativos de nuestra cultura.

Con este espectáculo queremos mostrar la Frida que descubrimos a través de un proceso de investigación en cartas, entrevistas, pasajes de su biografía, los cuales nos revelan a un ser humano con un gran sentido del humor, unas inmensas ganas de vivir, ingeniosa, divertida, enamorada, humilde, y obviamente, presa del dolor y el sufrimiento que padeció, causas ajenas a su carácter festivo y alegre. Es, en pocas palabras, un ser complejo, dotado de defectos y virtudes.

Por todo esto, exponemos a una Frida en un ambiente cotidiano. Esta intimidad y su propia soledad nos hace cómplices de una Frida antisolemne que nos narra anécdotas de su vida y evoca a aquellos personajes protagonistas de su existencia.

Viva la Vida - Frida Kahlo

Prensa

 LA OBRA PARTICIPÓ EN:

Festival del Alfeñique, Toluca, 29 de octubre, 2001

Tercer Festival de Monólogos, Centro Cultural José Martí, noviembre, 2001

Festival del Fuego, Santiago de Cuba,  del 30 de junio al 10 de julio, 2002

Presentación de los perfumes "Frida" y "Diego" - 26 de septiembre, 2002

Fiestas de Monterrey  - Nuevo León, 27 de septiembre, 2002

Teatro Carlos Ancira - 5 de octubre, 2002

Maison du Mexique, París, Francia - 6 de noviembre, 2002

Auditorio de la Secretaría de Gobernación - 22 de noviembre, 2002

Teatro Principal, Feria del Libro - Guanajuato, 6 de abril, 2003

Museo Anahuacalli, Festival de Coyoacán dedicado a Frida Kahlo - 16 de abril, 2004