Ir a LIGA VALLECAUACANA DE VOLEIBOL
Ir a FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL VOLEIBOL
TECNICA DEL REMATE
Existen diferentes
tipos de remate.
·
Remate diagonal o de
frente
·
Remate con giro: Del
cuerpo, de la mano, del brazo
·
Remate lateral (gancho)
·
Remate de muñeca
·
Finta (toque)
REMATE DIAGONAL O DE FRENTE
Desplazamiento.
La cantidad de
pasos de la carrera de impulso es dependiente de las características del
rematador y el tipo de pase que se remate y la situación determinada del juego.
Importante en este último paso de la carrera de impulso, en que sea el más
largo y rasante, pues prepara condiciones biomecánicas del cuerpo para un buen
despegue.
La carrera de
impulso se frena con el talón del pie. (Ligera torsión interna). En este
movimiento los brazos se hallan extendidos arriba y atrás del cuerpo. Rápidamente
el pie de atrás se coloca paralelo al otro (con ligera rotación interna) para
una mejor utilización de la fuerza.
Despegue.
La fase de
despegue se considera la más importante, pues es donde se conjugan todas las
leyes y principios físico - biológicos del jugador para realizar un mejor salto
en correspondencia con el objetivo principal del remate, golpear el balón.
De esta forma el
peso del cuerpo pasa de los talones a las plantas terminando en la punta de los
pies, lo que conjuntamente a un desplazamiento rápido y fuerte simultáneo de
los brazos hacia delante y arriba, y la extensión explosiva de las piernas el
jugador realiza el despegue.
Golpeo.
Un brazo (el que
golpea) se encuentra flexionado al lado de la cabeza (codo señala
hacia arriba), el otro semiflexionado se encuentra delante y a la
altura de la cara (mantiene el equilibrio del cuerpo). El brazo describe un
movimiento rápido hacia delante y arriba golpeándose con la mano abierta. En
este momento el brazo debe estar extendido (mayor altura en el golpeo)
realizándose simultáneamente al golpe con la mano abierta con flexión supina de
la muñeca. El brazo desciende por delante del cuerpo.
Caída
Después del golpe
con el balón se retira rápidamente la mano, bajándose por delante del cuerpo,
el jugador desciende sobre la punta de los pies realizando un pequeño
movimiento amortiguador.
REMATE DE FRENTE CON GIRO DEL CUERPO
Cuando termina la
acción de remate el cuerpo del jugador termina en dirección contraria al
desplazamiento inicial.
REMATE DE FRENTE CON GIRO DE LA MANO
La mano describe
una dirección, diferente a la carrera de impulso y dirección original del
brazo.
REMATE DE FRENTE CON GIRO DEL BRAZO (POR
ENCIMA DEL HOMBRO)
El brazo se
desplaza en el momento del contacto hacia el hombro contrario.
REMATE LATERAL (GANCHO)
La carrera
(desplazamiento) de impulso se produce diagonal, a veces paralelo a la malla.
El despegue es
similar al que se realiza en el remate de frente. Antes de golpear el brazo
describe un movimiento circular pegándose al balón de la cabeza. La caída es
sobre los dos pies frontal a la malla.
REMATE
DE MUÑECA (DIRIGIDO).
Este tipo de
remate contiene la misma forma de ejecución que el frontal. Su diferencia
radica que al momento del golpe el jugador frena el movimiento del brazo, lo
cual terminado el mismo la mano extendida hace contacto con el balón en forma
de latigazo, o sea, en principio interviene el movimiento de pegada solo desde
la muñeca.
FINTA (TOQUE)
En el momento del
golpeo se frena el impulso del brazo haciéndose contacto con el balón sólo con
los dedos hacia el contrario.
ASPECTOS
FUNDAMENTALES EN LA TECNICA DEL REMATE
1.
Debe asegurarse de que en el
momento del despegue se pase de forma fluida del desplazamiento al despegue y
explosivamente.
2.
El último paso debe ser largo
y rasante.
3.
La distancia entre ambos pies
al momento del salto debe ser aproximadamente al ancho de los hombros.
4.
El despegue debe de efectuarse
con ambos pies con ayuda de los brazos. El movimiento de estos últimos será
enérgico.
5.
La caída es amortiguada.
6.
El brazo del golpeo debe estar
extendido con rompimiento de muñeca al momento del contacto con el balón
Adaptado del escrito realizado por el Dr.
Jorge Ramos L.
Copyright ©LVV/99