Liga Vallecaucana de Voleibol
PASE O VOLEO DE DEDOS: En voleibol de arena.
Desarrollo de la Técnica
El balón es impulsado con una flexión y extensión de los dedos, sin agarrarlo, los codos se flexionan generando una forma romboidea, enfrentando las palmas de las manos entre sí, con los dedos abiertos y los pulgares hacia el centro. El golpe del balón se debe realizar exclusivamente con la yema de los dedos y genera una extensión completa de los antebrazos, muñecas y dedos.
Aspecto fundamental en la técnica es el acompañamiento de las piernas, las cuales deben iniciar en una ligera flexión y generar una plataforma de impulso necesaria para una correcta colocación en lo referente a la altura y trayectoria del balón. Como se aprecia al finalizar el movimiento se termina en una completa extensión de piernas, espalda, brazos y dedos.
La ubicación del cuerpo es fundamental, esto implica un adecuado desplazamiento, al llegar al balón la colocación de las manos debe ser la optima.
Se puede ejercitar solamente cogiendo el balón y formando una figura cuadrangular con la unión de sus dos pulgares y la punta de los dedos índices. Los demás dedos bordean el balón. Esto lo practica para mejorar la ubicación de los dedos y las muñecas, con el balón retenido lo envía al aire, encima de su cabeza y VUELE Y LO COGE, sin volear. Cuando ya domine la correcta posición de los dedos inicia entonces el VOLEO tocando solamente el balón con la YEMA de los dedos. Recuerdo no retener demasiado el balón y hacer un contacto SIMULTANEO del balón con ambas manos para evitar una falta.
RECUERDE: El entrenamiento y mecanización individual de sus gestos (desplazamiento, flexión de piernas, ubicación, dedos, manos, extensión completa de brazos y piernas, etc. etc.) permite que al momento de competencia realice estos movimientos de manera segura y coordinada.
VARIACIONES: Toque de dedos lateral y de espaldas.
Existe una modalidad de toque lateral, donde varia el eje de los hombros dado que se inclina de lado, con un dezplazamiento lateral del los brazos y dedos generando una trayectoria lateral de acuerdo a la posición del jugador.
En la modalidad de espalda la trayectoria del balón se realiza desde la zona de la cara del pasador o encima de la cabeza hacia la zona posterior del cuerpo, realizando una trayectoria parabólica adecuada. Esto se menciona mejor en FUNDAMENTOS TECNICOS.
Ambas variaciones exigen una correcta técnica para evitar penalizaciones.
El toque o pase de dedos exige un gesto limpio para ajustarse al reglamento que penaliza el doble golpe el acompañamiento del balón.
Es bueno recordar que en arena el pase de dedos por encima de la malla, al pasarla al campo contrario debe ser perpendicular a los hombros o si no será sancionado. En la AVP no es válido la intención de levantada y son mucho más exigentes en la perfección de la técnica del pase. Para mayor claridad en este tema visite nuestro rincón arbitral y lea el comentario del jugador de arena Alex Ortiz.
Texto: Eduardo Barreto.
Copyright ©Ebarreto/05