Liga Vallecaucana de Voleibol

HISTORIA DE LAS REGLAS DEL VOLEIBOL

1895: Creación por William C. Morgan, en Holyoke (Massachusetts), USA.

1896: Primer reglamento, a cargo de la YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos), tamaño de la cancha: 7.50 por 15 metros, red de ancho de 60 cm. a 2.13 metros de altura, si el balón tocaba el suelo es falta

1912: Se introduce la rotación para que cada jugador sirva detrás de la línea de fondo.

1922: Se limita el número de toques por equipo a tres, siendo este con cualquier parte del cuerpo de la cintura hacia arriba. Se definen el tamaño de la cancha actual: 9 mts por 18 metros, con una zona definida para el servicio.

1938: Apareció el bloqueo individual y posteriormente el bloqueo colectivo.

1958: Se implementa el antebrazo con ambas manos cogidas, ya que hasta ese periodo se golpeaba el balón con los brazos separados.

1995: Se aprueban en Atenas (Grecia) siete nuevas reglas:

1996: A partir de 1996 se modifican las reglas:

1999: Se implementan las nuevas propuestas de Tokio (Japón):

BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA

STEEL, S. (1991) "La evolución de las reglas del voleibol" International Volley Tech, 4/91.

FRÖHNER, B. (1995) "100 años de voleibol" International Volley Tech, 3/97.

BERJAUD, P. (1995) "Las reglas de juego y su desarrollo" International Volley Tech, 3/95.

Si tiene datos relacionados con este tema, escríbanos para actualizar esta página.

 

Copyright ©LVV/99

Ir a Liga Vallecaucana de Voleibol