Golf A3
La tercera generacion del Golf estaba lista para ver la luz, y en esta
ocasion el carro ponia enfasis, no tanto en el desempeño si no en la seguridad y la
ecologia, en efecto el nuevo Golf no solo cumplia con las normas de impacto delantero y
trasero a 59 Km/h, sino hasta los 55 Km/h, ademas de de los requerimentos de resistencia
en impactos laterales para el modelo de de 1994, eso era un ejemplo de pensar a
futuro, por que habra que recordar que el Golf de tercera generacion aparecio en Europa
tres años antes que en Estados Unidos y México.
En cuanto a la ecologia Volkswagen iba por buen camino a producir el auto totalmente reciclable, todos los Golfs que se vendieron en el mercado Aleman despues de 1992 pueden regresarse integros a la fabrica en donde se pueden reciclar los plasticos, el caucho y el metal, una vez agotado el ciclo de vida del automovil.
A pesar de que se suponia que el nuevo golf iba a ser un auto de batalla, cumplia con ese papel con el buen gusto Aleman, con un estil moderno y con un mejor desempeño, pero con el Golf de tercera generacion, Volkswagen respondia al cambio de prioridades en un mundo incierto, en este periodod la preocupacion por el medio ambiente superaba por muchos aspectos a los efectos y espectativas mecanicas, muy atras quedaba la epoca de bajar el tiempo requerido para pasar de 0 a 96 Km/h.
En el otoño de 1991, hace su aparición la tercera generación del Golf, y en ella se nota un estilo mas expresivo y mas respetable, pero en México llego hasta 1993 También es un carro notablemente mas grande ahora su longitud pasa de la mítica barrera de los 4 metros (4.02 mts para mas exactitud), en la gama de los modelos seguía apareciendo el GTI pero con un estilo mas limpio, también estaba la versión GT, pero mas marginal y finalmente también sacaron la versión GL Syncro que era el mas sencillo.
En esta ocasión, la gran novedad de la línea del Golf, era la presentación del motor VR6,
Cuando se presento el Golf de tercera generación como modelo 1993, las respuestas no se hicieron esperar, a primera vista el auto parecía el mismo, pero con una nueva apariencia, rodaba sobre los mismos 247cm que había entre sus ejes y su longitud era apenas 2.5cm mas grande que su antecesor.
Los modelos en dos y cuatro puertas con escotilla
trasera aparecieron al mismo tiempo, mientras que a principios de 1993 apareció el sedan
con cajuela de esa misma línea, que ahora tenia el nombre de Jetta III
Predominaba la nariz los faros ovalados, un rasgo mas familiar que se veía en el Passat mas reciente.
El auto era 2.5 cm mas ancho que antes, y debido a los gruesos postes traseros que aparecieron tanto en el Golf como en el Jetta recalco el esfuerzo de Volkswagen por dar mas rigidez a la cabina.
La forma del tablero era mas fluida y venia con carátulas mas fáciles de leer e interruptores mas sencillos, los paneles esculpidos con una forma acogedora, fresca, y las características como una columna de dirección ajustable era algo novedoso en este tamaño de autos.
Algo acerca del Golf GTI, GTI VR6.
A su debido tiempo (1991) apareció la tercera generación del Golf GTI, ya le habían cambiado el motor de 4 cilindros por el novedoso VR6.
Mientras eso pasaba en América, los europeos disfrutaban de una gama mucho mas amplia de opciones GTI. Estaba la variante Golf GTI II con un motor supercargado G60 (muy similar al Corrado).
Aunque hoy en día el Golf GTI VR6 es mas pesado, mas completo, mas caro y mucho mas equipado, conserva el espíritu y el desempeño que hizo su antecesor en 1976.
Para 1999 el Golf ofrece la versión Mi que ofrece algunas mejores en cuanto a estética se refiere, el espacio para portar la placa es de tipo europea en la parte posterior.
Si en su caso se tomaran fragmentos
de esta Pagina se agradece su respectivo Credito www.oocities.org/volkswagen_mx
Fuente Volkswagen de México S.A de C.V. 2001 www.vw.com.mx
Se agradecen comentarios a volkswagen_mx@yahoo.com y cuauhtemoc_ort@hotmail.com