|
PARIS.
Y vámonos a París. Nuestra estancia : del sábado
22 por la tarde-noche, al domingo 30 de Julio, a las 17h 10.
Aproximadamente 270 Km Calais - París. Excelente autopista. Bordeamos las ciudades de St Omer, Arras, Péronne, pasamos cerca de Compiègne, y llegamos a la provincia de l´Ile de France. Pasamos cerca del Aeropuerto Charles de Gaulle y del Estadio de Futbol y nos encaminamos hacia Issy les Moulineaux, suburbio de la capital francesa. Nuestra nueva casa : Ecole Saint Nicolas, 19 rue Victor Hugo, F 92130
en Issy les Moulineaux, tel 1 41 46 15 15 y fax 1 40 93 50 90.
Cerca de la casa : el seminario de San Sulpicio, farmacia, óptica, correo, panadería, supermercado, McDonalds, venta de revistas y tarjetas de teléfono y equidistantes con respecto a la casa dos estaciones del metro No. 12 : Corentin Celton y Mairie d´Issy. Como ese sábado 22 llegamos tarde y ya no había servicio de Cafetería para cenar, nos sacrificamos y nos fuimos a Mc Donalds, para regocijo del equipo Regio. Y al día siguiente iniciamos la visita en grande de París.
Menciono en particular los siguientes lugares :
Domingo 23 de Julio. - Museo del Louvre. Antiguo palacio de los reyes de Francia. Hoy actualizado
especialmente por la Pirámide moderna que cubre el vestíbulo
de entrada. Nos ofreció un panorama completo de arte oriental,
egipcio, griego y romano. Además bellísimas pinturas de las
escuelas francesa, italiana, flamenca ... Afuera la Plaza del Carrusel
y el Arco de triunfo del Carrusel, desde donde inician los jardines de
las Tullerías.
Lunes 24 de Julio. Iniciamos nuestro recorrido en la Basílica de Montmarte, desde
donde se tiene una inmesa vista sobre París y muy especilamente
la torre de Montparnasse.
Luego fue visita a los Hermanos de la Rue de Sèvres.
Martes 25 y Miércoles 26 los dedicamos también a París. Inútil decir que ya practicamente todos eramos expertos en el Metro. Ere, Luisa y Enrique tuvieron su pequeño percance de error al entrar al metro que les costó una multa de 250 FF, es decir 50.00 U.S. pero a partir de entonces, todos listos y Ere más que nadie. Entre las principales visitas que realizamos fueron : - En la Isla de la Cité :
- Hotel de los Inválidos, con su preciosa esplanada de entrada, su cúpula dorada sobre la tumba de Napoleón y su extraordinario Museo del Ejército, muy especialmente el sector dedicado a la segunda Guerra Mundial. Museo que conquista por su tecnología audiovisual. De Gaulle es el personaje central. Su voz enérgica, sus declaraciones, su resistencia y triunfo, junto con Churchill, Roosvelt y Stalin allí están presentes. Bajo la gran cúpula se encuentra la tumba de Napoléon, con dalas de su tumba en Santa Elena. En las capillas de alrededor se encuentran los restos de grandes Mariscales franceses de la primera guerra mundial: Foch, Lyautey, ... Atrás la capilla de San Luis Rey de Francia y mil recuerdos militares. De hecho esta capilla es como el centro de todo el edificio. - Centro nacional de arte y de cultura Georges Pompidou, impresionante construcción modernista. Muy interesante museo de Arte moderno : pintura, escultura, computación, fabricación con elementos múltiples ... , que solo con audioguía podía entenderse. Brenda fue la que más lo disfrutó. La visita fue gratis, aunque normalmente se requiere reservación, Tel 01 44 78 42 11 o fax 01 44 78 16 73 - Les Halles, centro comercial complejo y además estación de Metro. Cerca la Iglesia de San Eustaquio, gótica con decoración del renacimiento. Tumba de Colbert. Por allí la iglesia de Nuestra Señora de las Virtudes que la Salle visitó. - Jardín de Plantas, Museo de Historia Natural, y preciosa Exposición de la evolución los animales. Grandes galerías con colecciones de zoología, anatomía comparada, paleontología, botánica y mineralogía. Donde no pudimos entrar, porque estaba cerrado, fue al pabellón de educación creativa. - Champs Elysées, avenida triunfal de París, 1880 m, va desde la Plaza de la Concordia hasta el Arco de triunfo. ... pero con especial énfasis en Séphora y compra intensiva de perfumes. También pasamos frente al Palacio de los Elyseos, sede del Presidente francés y a las Embajadas de Estados Unidos y de Inglaterra. - Plaza de la Concordia bordeada por imponentes palacios
: Ministerio de la Marina, Hotel Crillon. Al centro de la Plaza un obelisco
egipcio de Luxor. Y al fondo de la calle Real, de un lado el templo de
la Magadalena, estilo templo griego, allí se celebraron las
exiquias de las 114 personas que fallecieron en el accidente del Concorde,
el miércoles 25 de Julio.
- Muy cerca de la Magadalena la magnífica construcción
de la Opera de París, a la que no pudimos entrar porque no hallamos
espectáculo.
- Torre Eiffel, visitada de día y subida de noche. Construida de 1887 a 1889. Altura 320 m Contemplando el centilleo maravilloso que la ilumina cada hora por la noche en este año 2000. Y desde arriba de la misma se contempla con admiración todo París a lo lejos. Y allí abajo : El Campo de Marte, la Escuela Militar y el Palacio de la UNESCO y del otro lado, más allá del Sena, después del Puente de Iena, El Palacio de Chaillot y el Museo del Hombre, antropología, etnología desde la prehistoria hasta nuestros días. ... las feministas reclamaron que por qué no de la mujer, pero así se llama. Varios decidimos bajarla por las escaleras. Buen ejercicio. - Palacio de Luxemburgo, Senado de Francia y jardines preciosos de Luxemburgo. - Barrio latino, cerca de la estación del Metro de Saint Michel y del monumento dedicado al mismo santo.. Universidad de la Sorbona, Saint Nicolas du Chardonnais, lugares frecuentados por La Salle y también en ese mismo barrio latino ... muchísimos restaurantes, sobre todo griegos, turcos y chipriotas. Por las noches lugar bohemio juvenil. Por allí anduvimos disfrutando el buen clima, el buen ambiente, la buena comida y una sabrosa cerveza. - Y no podía faltar Versalles. Símbolo de la monarquía abolutista francesa. Es un palacio, es un museo y tiene un conjunto bellísimo de jardines y fuentes. A la entrada del palacio una majestuosa estatua de Luis XIV. Y dentro los largos corredores e grandes salas fastuosas, seguido sobrecargadas, signos de opulencia, orgullo, prepotencia de Luis XIV, de Marie Antoinette, esposa de Luis XVI y de Napoleón. Estilo Luis XIV y estilo imperio. - Un equipo disfrutador aprovechó su estancia en París para dedicarle un día a Disney World. Se divirtieron mucho. Lo disfrutaron. LLegaron con camisetas de Disney y de Donlad. Por la noche llegaron un minuto tarde al metro y fue toda una aventura para conseguir algunos un taxi otros rait... pero todos llegaron emocionados y satisfechos. - En Autobús, con Philippe, recorrimos también la Plaza des Voges, la Plaza de la Bastilla, y pasamos frente a la Gare de Lyon y a la Gare d´Austerlitz, frente al Jardín de Plantas. Una noche que Philippe andaba de muy buen humor nos quiso llevar a la Embajada mexicana y a la Plaza México, por el rumbo de la Torre Eiffel. Pero la tal plaza México, simple desilusión, una glorietita sin pena ni gloria en un barrio de edificios anónimos y semejantes. - La noche del sábado 29 de Julio, la última en París, realizamos un paseo en el Bateau mouche. Interesante y descansado recorrido desde el Puente de Alma a la Isla de la Cité y de San Luis y regreso hasta el puente de Bir Hakeim, un poco más allá de la Torre Eiffel. Las idas y venidas a Issy les Moulineaux se hacían con toda libertad,
pues en un máximo media hora ibamos de Issy au Chatelet, a la Isla
de Francia.
Dentro de nuestra semana en París tuvimos dos días paseo
especial :
REIMS. Miércoles 26 de Julio A escasos 140 Km de París, está la muy regia y lasallista
ciudad de Reims.
El Hotel de La Salle, casa natal de nuestro Santo, es actualmente sede
de una comunidad de Hermanos y pequeño museo lasallista. Anteriormente
esta casa se llamaba Hotel de la Cloche, pero por problemas legales se
le cambió de nombre.
- Casa de las Hermanas del Niño Jesús, fundadas por el Beato Nicolas Roland (1642-1678), consejero y amigo de La Salle. Allí vimos documentos auténticos, vestuario litúrgico, instrumentos de penitencia de La Salle y de Nicolas Roland, así como su máscara mortuoria. Las Hermanas nos trataron muy bien. - Pasamos frente al Colegio de Bons Enfants, al Hotel de Ville (Alcaldía) y al Arzobispado, donde La Salle fue confirmado. - Basílica de San Remigio, 1034 - 1049. Destruida durante
la segunda guerra, ha sido totalmente reconstruida. En lugar de honor se
encuentran los restos de San Remigio, apóstol de los francos. La
Salle aquí pasaba horas y noches de oración.
- Catedral, bellísima catedral gótica. Posiblemente hasta
más bella que Nuestra Señora de París. Se concluyeron
200 años de construcción en 1211 en el lugar donde San Remigio
bautizó a Clodoveo, en 496.
Muchas cosas quedaron por visitar, tanto en Reims como en sus alrededores,
muy especialmente Nuestra Señora de Liesse y alguna Cava de Champaña
... pero el tiempo era muy recortado y tuvimos que regresar a París.
LISIEUX Y POINTE DE HOC. Viernes 28 de Julio Teníamos programado ir a Ruán, pero optamos por dedicarle
más tiempo a Lisieux y así fue.
Lo que visitamos : - Les Buissonnets : Casa de la Infancia de Santa Teresita.
- Diorama de Santa Teresita.
- El Carmelo. Santa Teresita entró al Carmelo el 9 de Abril de
1888.
- La Basílica de Santa Teresita. Sobre la colina del Carmelo
está la Basílica, estilo romano - bizantino, consagrada en
1954 y dedicada a la Santa. Durante la Segunda Guerra mundial, aunque todo
Lisieux fue destruido, la Basílica quedó intacta.
“Cuando yo esté en el cielo, dijo Santa Teresita, ahí va a comenzar mi verdadero trabajo y desde ahí voy a dejar caer sobre de quien me invoque una lluvia de rosas” La jornada parecía haber terminado ... pero aún faltaba la segunda parte. Varios deseaban ir a las costas de Normadía para imaginar el desembarque aliado el día D. Philippe nos dio el gusto y salimos de Lisieux hacia la Pointe du Hoc, bordeando Caen y Bayeux, pasando al lado de cementerios de guerra aliados y alemanes. 80 largos kilómetros hasta llegar a aquel histórico lugar de increíble batalla. Los aliados decidieron penetrar por Pointe du Hoc para tomar posteriormente Cherburgo y establecer allí una entrada al Continente. Pointe du Hoc fue el paisaje del inicio de la película “Rescantando al Soldad Ryan”. Estabamos allí, muy cerca de la playa Omaha. Imaginamos los centenares de barcos que llegaban, aquel 6 de Junio de 1944, día D, por el Mar de la Mancha y la fiereza alemana que desde sus impenetrables fortificaciones buscarían rechazar el ataque. Y el bombardeo comenzó. Allí están las fosas inmensas, huellas de los centenares
de bombas disparadas. Y los block haust alemanes aun de pie retando a los
invasores.
Quisimos visitar el cementerio norteamericano, desgraciadamente llegamos tarde, ya estaba cerrado. La carretera que bordea el Mar, desde Pointe du Hoc hasta Arromanches, sumamente pintoresca. Descubrimos el interior de Francia, sus pueblitos, con su iglesia románica, su cementerio, sus prados y sembradíos, su gente tranquila, sus caminos estrechos y sinuosos, sus calvarios con su cruz bien plantada. Ya lejos de París, era disfrutar de Francia, el interior de Francia, la bella Francia. Fue todo un regalo : paisajes cultivados, casas rústicas , gente del campo, pueblitos bretones. Philippe, bretón de corazón, nos regaló la bandera de Bretaña que traía orgullosamente en el autobús. Nos detuvimos en Arromanches, frente a un lugar llamado Día D. Allí cenamos disfrutando la noche que se iniciaba y el mar oscuro. Regresamos a París ... era como la una de la mañana. Philippe cansado, nosotros durmiendo. La puerta de Issy ya estaba cerrada, pero la guardiana muy amable nos abrió. Y llegó, como siempre suele llegar el día de despedida
de Francia.
Domingo 30 de Julio.
Misa solemne en Nuestra Señora de París, visita al altar
de N.Sra. de Guadalupe y canto a la Guadalupana, con reunión de
mexicanos, visita a un bistrot para una baguette, un helado, compra de
últimos recuerdos, corre al metro, bájate en Corentin Celton,
dile adiós a McDonalds y corre a San Nicolas a arreglar tus cosas,
subrirlas al autobús y vamonos al aeropuerto Charles De Gaulle.
Philippe Laudrin
Llegamos a la terminal 1, para registrar nuestro equipaje y volar a
Tel Aviv, vía Frankfurt.
|