|
ITALIA: ASIS, FLORENCIA Y TURIN.
Llegamos efectivamente ese domingo 8 de Agosto a las 20h 55 a Fiumicino,
Roma.
ASIS Lunes, 7 de Agosto. Asís, provicia de Umbría.
- La Iglesia de Santa María de los Angeles, a 5 Km de Asís.
Imponente basílica construida en 1569 y coronada por una bella cúpula.
Encierra en su interior la Porciúncula, núcleo del primero
convento franciscano. Allí nos detuvimos largamente para orar. Más
allá está la Capilla del Tránsito, donde murió
San Francisco, el 3 de Oct de 1226, a la edad de 46 años.
- Asistimos en el Teatro, cerca de Nuestra Señora de los Angeles, a : “Franscesco in musical”. Obra en dos actos que presenta brillantemente la vida de San Francisco y de Santa Clara, en un ambiente de mucho colorido, baile y bellísima música. Ya en Asís iniciamos con : - La Iglesia de San Damiano. Santuario franciscano situado donde Francisco oyó la voz de Cristo y donde redactó el Cantico de las Criaturas. Aquí se encuentra también el antiguo convento de Santa Clara. Su visita es muy interesante, pues todo parece estar indéntico a como lo vivió la santa (1194-1253). - Basílica de Santa Clara. Está en reparación, por los destrozos causados por un terremoto, pero el domingo pudimos entrar un momento. Es de estilo gótico italiano. En la Capilla de San Jorge se encuentra el Crucifijo que en San Damián habó a Francisco. Tiene también pinturas sobresalientes de artistas locales influenciados por Cimabúe y de Giotto, En la cripta descansa el cuerpo de Santa Clara. - San Rufino. Antigua iglesia de fachada románica, 1140. En su interior está la pila donde fueron bautizados Francisco y Clara. - Callecitas de Asís. Llenas de recuerdos medievales, casas, edificios, puentes. Muchísimas tiendas con recuerdos franciscanos. El centro es la Piazza del Comune, con el Templo de Minerva, el Palacio del Capitán del Pueblo y la Torre del Pueblo. Y en el centro de la Plaza una simpática fuente. Allí llegamos varios a descansar y a tomar fotos. La verdad que aunque Israel nos impactó tanto, nos sentíamos allá como fuera de contexto ... y aquí en Italia, en Asís, tranquilos y contentos ... como en casa. - Basílica de San Francisco. Son dos grandes iglesias superpuestas y además una cripta donde se encuenta el cuerpo de San Francisco. Esta fue decorada por los grandes pintores del siglo XIII : Cimabue, Giotto, Lorenzetti. Los vitrales son también espectaculares. La Iglesia superior está enriquecida con frescos de Giotto que ilustran la vida del Santo, de Cimabue, Cavallini y Toriti. En el convento se exhive el “Tesoro”, con códices, pinturas y relicarios. Geovanni, nuestro chofer, medio gruñón, nos esperaba en el estacionamiento de la pueta de San Pietro. Enojado porque comíamos dentro del Autobús y él no estaba de acuerdo, enojado porque llegamos unos minutos tarde, enojado y cansado con razón, porque el domingo salimos de Turín a las 5h 00 a.m. llegamos a Asís a las 14h 00, salimos de Asís a las 20h 00 y llegamos a Roma a las 22h 30 ... fueron verdaderamente muchas horas de trabajo ... y él manifestó clara y contundentemente su descontento. Se le buscó contentar con una buena propina de 200 000 liras = 100.00 U.S. Ojalá se haya contentado. De Asís nos fuimos en la noche del lunes 7 de Agosto, no a Florencia, como estaba previsto sino a un pueblito llamado Tavernelle, pues la Agencia Mundo Joven de Monterrey nos cambió de lugar. El Hostel de Tavernelle, muy bueno y cómodo. Llegamos a las 22h 00 y pronto reservamos lugar en un restaurant para poder encontrar lugar. Allá fuimos y cenamos delicioso, además de vino generoso que todos compartimos. Tavernelle se encuentra a una media hora de Florencia.
FLORENCIA Martes 8 de Agosto Debimos pagar primero 100 000 liras = $ 50.00 U.S. para tener derecho
a entrar al área exterior de Florencia y así iniciamos nuestra
visita yendo al mirador del Piazzale Michelangelo. Preciosa vista
sobre toda la ciudad, resaltando especialmente el río Arno, la Cúpula
de Nuestra Señora de las Flores y la Torre de la Piazza Signoría.
Después de cambiar algunos dólares por liras (2000 liras aprox por dólar) corrimos, por la Via de Panzani, donde estaba el Hotel del P. José y Cornelio, a los Uffizi, pues teníamos la cita a las 10h 00 a.m. - Galleria Uffizi. Desde un mes antes ya habías hecho la reservación para poder visitar este maravilloso museo. Tel 055 29 4883 y fax 055 26 4406, el costo es de 6.00 US por persona. Pero lo desquita ampliamente. Los corredores están llenos de estatuas antiguas así como en algunas salas y en las demás salas, de las 45 que hay se presentan obras maestras de grandes pintores italianos y extranjeros : Giotto, Simone Martini, Gentile de Fabriano, Piero della Francesca, Paolo Ucclo, Masolino, Filippo Lippi, Hugo van der Goes, Sandro Botticelli, Leonardo da Vinci, Andrea Mantegna, Corregio, Miguel Angel, Rafael, Tiziano, El Greco, Carvaggio, Rembrandt ... desde los ventanales de los corredores se aprecian bellísimos paisajes de la Ciudad. Muy especialmente sobre el Arno, el Puente viejo. Un inmenso banquete de arte. Claro que la audioguía nos fue de muchísima ayuda. - Pasamos a la Piazza de la Signoria. Centro civil de la ciudad. Elegamente decorada por Arnolfo di Cambio. La Plaza ha sido escenario de discursos, ceremonias, revueltas y ejecuciones públicas. Allí fue quemado vivo Jerónimo Savonarla como hereje (1498). El Palacio Viejo destaca con su gran Torre. Frente a la Plaza de la Signoría está el Pórtico de los Lasquenetes, con su conjunto de estatuas de las virtudes. En la Plaza, la fuente de Neptuno y una estatua del David. - Bautisterio de San Juan el Bautista. Es el edificio religioso más apreciado por los florentinos. Octogonal, fue fundado hacia el siglo VII. Sus puertas tienen altos relieves en bronce que relatan bellamente la vida de San Juan Bautis, escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento. Dentro sobre el extraordinario piso de mármol y arriba, la cúpula con espléndidos mosaicos. La belleza de esta cúpula, nos hizo recordar la belleza de la cúpula de la Roca, en Jerusalén. Esta cristiana, aquella musulmana, las dos extraordinarias. - Campanario de Giotto. Decorado por grandes artistas como Andrea Pisano. - Catedral de Santa María de las Flores, iniciada en 1294 por Arnolfo di Cambio. Responde maravillosamente al sueño de sus constructores que sea “más alta y suntuosa magnificencia” que las demás catedrales de la zona. La extraordinaria cúpula es obra de Filippo Brunelleschi. Si el exterior es esplendoroso, el interior es es austero, con sus grandes pilares y sus altos arcos ojivales. En la cúpula está un inmenso fresco que representa el Juico Final. En la catedral se conservan las reliquias de San Cenobio. - Iglesia de San Lorenzo. Antiquísima basílica consagrada en el año 393 por San Ambrosio. El interior es amplio, luminoso y elegante, obra de Bruneschi. En el interior dos púlpitos de bronce, obra de Donatello y muchas pinturas, en especial el Martirio de San Lorenzo, obra de Bronzino. Y en la Vieja Sacristía un maravilloso busto de San Lorenzo, en terracota, obra de Donatello. - Más allá del Ponte Vecchio, este por cierto lleno de tienditas, especialmente de joyería, está el Palacio Pitti y el Jardín del Boboli. Allá fuimos, para contemplar y sobre todo para descansar. - Galleria de la Academia. Tiene la famosísima estatua del David, de Miguel Angel, pero también pudimos apreciar muchísimas otras obras de arte como el Rapto de las Sabinas, la Piedad de Palestrina, las estatuas de los esclavos de Miguel Angel y muchísimas otras obras de arte. Estuvimos concientes de que nos faltaron muchísimos otros lugares por visitar y admirar como por ejemplo : el interior del Palacio Viejo, los Palacios y las Capillas de los Medicis, el Palacio Strozzi y el Palacio Spini, el Museo de San Marcos y sus pinturas de Fra Angelico, la Casa Buonarroti, la Iglesia de la Santa Croce y las tumbas de Miguel Angel y de Galileo Galilei, y las pinturas franciscanas de Giotto y de Donatello y otras muchas maravillas ... será para la próxima vez. Ese Martes 8 de Agosto dormimos de nuevo en Tavernel, tierra del vino
Chianti, y salimos temprano al día siguente hacia Turín,
vía Pisa.
PISA Miércoles 9 de Agosto Hacia las 10h 00 a.m. estabamos en Pisa. Compramos boletos para visitar todo lo visitable, dentro de las murallas de la antigua Pisa, llamada Plaza de los Milagros, y nos dimos a la tarea de todo admirar : Torre inclinada, hoy en reparación y no visitable, Museo dell siopie y Museo del Duomo, Catedral, bellísima, más por entro que por fuera, Bautisterio y Cementerio. Comimos y salimos raudos hacia Génova y Turín. En camino admiramos la extraordinaria contrucción de la autopista, especialmente en la zona de Génova. Muchísimos túneles, alrededor de 60 y altísimos puentes permiten una vialidad extaordinaria en esa zona montañosa. Y llegamos felizmente a Turín, al Corso Trapani No. 25, Istituto Arti e Mestieri, donde ansioso el Fratel Enrico y Sara, la Signum Fidei, Directora del Museo de colibrís del Colegio de los Hermanos, nos esperaban para rápido llevarnos a la Casa Provincial, porque ya eran las 19h 00 y la cena estaba servida. En camino dejamos al P. José y a Cornelio para que fueran a su Hotel y los demás nos seguimos al Centro La Salle, Strada Santa Margherita, 132, 10131 Torino, Tel 011 8193321, residencia del Hno. Visitador Gabriele y casa de admirables y amables Hermanos ancianos. El Fratel Georgio, director, nos esperaba y después de una rapidísima distribución en esa inmensa y algo reborujada casa, pasamos al “refectorio” a cenar delicioso. Después de la cena tuvimos junta con el Fr. Enrico y Sara para
prever los días siguientes. Allí descubrimos que no estabamos
inscritos en las Jornadas de la Juventud organizadas por la Diócesis.
Error del Hno. de Roma responsable de hacerlo ... Sin embargo Enrico
y Sara hicieron lo imposible por hacernos sentir cómodos, nos entregaron
mapas, recuerditos, propaganda de lugares turísticos ...
TURIN Jueves 10 de Agosto, San Lorenzo. La Comunidad de viajeros muy amablemente agasajó al Hno. Lorenzo.
Canto de mañanitas y cooperación para comprar regalos : dos
mochilas, huaraches y calcetines. La Comunidad de Hermanos local envió
también una muy amable nota de felicitación y citó
a los Hermanos y al Padre a convivir con los Hermanos ancianos en la comida
del sábado siguiente.
Viernes 11 de Agosto. Nos transladamos a Lingotto, sede del Festival Intrenazionale dei Giovani. Muchísimos autobuses y miles de jóvenes llegaron. Inmenso local con gran ambientación y pantallas gigantes. Asistimos a las 11h 45 al Saludo de las autoridades y
Pagamos nuestra comida y nos la dieron. Escogimos un lugar sombreado del que querían corrernos para dárselo a quienes sí estaban inscritos, pero no aceptamos y nos quedamos. Presentamos el programa de la tarde y libremente se quedaron los que quisieron a las pláticas y los demás nos fuimos a un Centro Comercial. Fuimos a cenar pizzas con los jóvenes canadienses y algunos italianos al Istituto Arti e Mestieri. Muy amena convivencia. Los participantes de las ponencias (Una evangelización para nuestro tiempo) las apreciaron mucho, participaron en ellas y se enriquecieron. Nos reunimos todos en la noche, allí en Lingoto para el festival en el que fue presentada la obra “Living Forever” por un grupo polaco y luego Kelita, canadiense ofreció un concierto de música cristiana. Los dos momentos muy bellos y disfrutados por la mayoría de nosotros. Aunque notamos que otros jóvenes como que estaban ausentes y poco empatizaron con los artistas, excepto cuando se trataba de divertirse, moverse y bailar. Sábado 12 de Agosto. Nos sentimos fuera del encuentro y optamos por visitar Turín.
Por la tarde todos nos dirigimos a la Iglesia de San Lorenzo para contemplar la Sábana Santa : Il Sindone. Cientos de jóvenes estaban allí congregados, haciendo filas para entrar al local. Así lo hicimos también nosotros. Felizmente una vez que entramos a los corredores techados comenzó la lluvia y lluvia muy intensa y hasta frío, que no habíamos sentido durante el viaje. La motivación hasta llegar a la Sábana Santa es muy profunda y acertada. Cuadros y letreros alusivos a la Pasión nos van preparando. Hasta llegar a una sala en la que con una excelente proyección se nos explica el significado de este sagrado lienzo de 4.36 x 1.1 m. Según estudios la Sábana Santa se quedó en Jerusalén en manos cristianas. De allí pasó a Edessa, en Turquía, donde se ocultó en una muralla. Fue descubierta de nuevo en 525, venerada, doblada en cuatro, dejando ver sólo el rostro de Cristo. En 944 fue cedida al emperador bizantino y llevada a Constantinopla. En 1204, los cruzados saquearon Constantinopla y se llevaron la Sábana Santa a Besançon, Francia . De allí pasó a poder de los Reyes de Saboya en 1453 y en 1578 la Sábana Santa fue transladada de Chamberry, Francia a Turín, donde se guarda preciosamente hasta el día de hoy. En 1532 un tremendo incendio dejó sus marcas sobre el Santo Lienzo. El Lienzo es sin duda extraordinario. En la proyección se explicaba en particular : - Las gotas de sangre, en la frente, dejadas por las espinas.
Llegar frente a la Sábana Santa es una inmensa experiencia de
fe y de amor.
Después de la Sábana Santa, cenamos rico, muchos en McDonalds y nos fuimos a casa para vivir intensamente nuestra misa dominical, a las 22h 00, seguida de una larga y riquísima oración. En ella compartimos nuestra experiencia de Dios en estos días, y muy especialmente frente a la Sábana Santa. ASIS - ROMA Domingo 13 de Agosto Emprendimos viaje a Roma, deteniéndonos en Asís por la
tarde.
Lunes 14 de Agosto Por la mañana el Hno. Everardo, muy amablemente nos llevó
a visitar la Casa Generalicia.
Comimos y salimos a la Basílica de San Pedro. Admiramos la Plaza de San Pedro y la columnata de 284 columnas en cuatro filas, hecha por Gian Lorenzo Bernini entre 1656 y 1667 (Cuando La Salle era chico). Nos sacamos fotos frente al obelisco traído a Roma por Calígula, desde Alejandría, en Egipto. Dicen que en la cruz que está sobre el obelisco se conserva una reliquia de la Cruz de Cristo. Al lado del obelisco las dos fuentes simétricas. Y sobre la fachada de la Basílica, en el centro una gran estatua de Cristo y doce grandes estatuas : San Juan Bautista y los Apóstoles, excepto San Pedro. Como felizmente no había demasiada gente, pudimos pasar bastante tranquilamente a la Basílica. Entramos, claro por la Puerta Santa, la última a la derecha en el atrio de la iglesia. Sabemos que esta puerta sólo se abre cada Año Jubilar, como este año 2000. Puerta del perdón y de la reconciliación con Dios. Los últimos años en que fue abierta esta puerta fueron en 1875, por Pablo VI y el año extraordinario de la Redención promulgado por Juan Pablo II en 1983-84. Los recuadros de la Puerta Santa muy bellos, sobre escenas bíblicas de perdón y muy recientes : 1950. Entramos y nos dirigimos de inmediato a la Pietà de Miguel Angel,
sacada de un único bloque de mármol de Carrara, en 1499.
Protegida por una sólida placa de cristal. Estatua extraordinaria,
conmovedora, bella, tierna, dolorosa, admirable. Fotos.
Nos fuimos deteniendo frente a muchas de las 39 estatuas de los grandes fundadores de Ordenes y Congregaciones religiosas : Santa Teresa, San Vicente de Paúl, San Ignacio de Loyola, claro, San Juan Bautista de La Salle y muchos otros : San Juan Bosco, S. Camilo, San Francisco de Paula, San Cayetano, Santa Francisca Cabrini ... santos que con sus Congregaciones religiosas forman las verdaderas columnas de la Iglesia. En la última columna, la estatua de bronce de San Pedro, sentado, en actitud de bendecir ... (obra de Arnolfo de Cambio, hacia 1290) ... y con el dedo del pie derecho todo desgastado, según dicen, por tanto beso de los peregrinos. Y en el centro de la basílica el gran baldaquino en bronce, de Bernini, sobre la tumba de San Pedro. En las capillas laterales y en muchos otros lugares monumentos funerarios de diversos Papas. Por un pasillo lateral se encuentra un largo enlistado de los 147 Papas enterrados en San Pedro. En el centro, al fondo, la "gloria del Bernini". Nos dijeron que iba
a comenzar la misa y todos quisimos quedarnos.
Hubiéramos querido visitar la cripta, pero ya era tarde y nos
presionaban para que saliéramos. De hecho fuimos de los últimos
en salir, no sin antes sacarnos fotos casi nosotros solos en la Basílica.
Hicimos consenso y decidimos ir caminando a la Piazza Navona. Algunos se fueron derecho por el Corso Vitor Emanuelle, otros optamos por las callecitas. Ya era tarde. La Plaza Navona estaba llena de gente alegre, de pintores, de vendedores de adornitos de dama, de mimos raros . Paseo agradable. Gelatti. En la penumbra vimos la Iglesia de Santa Inés, cerrada. Y también grandísimos carteles de propaganda que afeaban terriblemente la Plaza renacentista. Ya noche nos fuimos, la mayoría, caminando a la Plaza Venecia,
el monumento a Víctor Emmanuel, y por la Vía de los Foros
Imperiales hasta el Coliseo. Tomamos en Metro y regresamos a la Casa Generalicia.
Martes 15 de Agosto. Asunción de la Sma. Virgen María. Ceremonia de bienvenida en la Capilla de la Casa Generalicia. Nos presentamos los 28 grupos lasallistas allí presentes.
Hubiéramos querido que nuestra presentación fuera más larga y más explícita, pero el Hno. Ben Foy no nos dio la oportunidad ... éramos demasiados grupos. Luego dinámica libre de interrelación.
"Para Udes. jóvenes, dijo el Hno. Superior, una de las mejores
estructuras de asociación es por ejemplo el Voluntariado. Sus características
:
El Hno. William Mann fue también maravilloso en su intervención.
Se puso al servicio total de los jóvenes y deseoso de colaborar
con todo proyecto juvenil desde Roma.
A estas Jornadas de la Juventud, aquí en Roma, SI estábamos inscritos ... no como en Turín. Nuestro Número de inscripción P-442, nuestra cuota de inscripción, pagada desde febrero 2000 al Pontificio Consiglio per i Laici : 125 000 liras por persona = $ 62.50 U.S aprox.. La Cuota cubría : desayuno, comida y cena desde el Mi 16 hasta el D 20, por cierto excelente y excelentemente bien organizadas y distribuidas, todo el transporte en Roma, seguro contra accidentes, el saco azul del peregrino con el símbolo del encuentro, una pañoleta, un gorrito, apoyos informativos, vademécum del peregrino, guía de celebraciones, oraciones y cantos, una lámpara y una vela, derecho a participar en todos los eventos de las Jornadas Mundiales de la Juventud, muy especialmente en Tor Vergata. En la Plaza de San Pedro, para la inauguración, multitudes. Se calculó 700 000 jóvenes de ciento sesenta países. Cansancio de espera y larguísima ceremonia. Pero no cabe duda que fabulosísimo evento. Inmenso entusiasmo. Banderas, porras, gritos y oración. "Geovani Paolo» y el aplauso rítimico que lo seguía, mientras el Papa daba la vuelta por la Plaza en su Papamóvil. Los Continentes representados con grandes banderas de un color y todos los jóvenes del Continente con carteles de ese color. Rojo, América... Música, cantos ... palabras muy incentivadoras del Santo Padre. El Papa citó uno a uno todos los Países. La porra más fuerte, sin duda alguna fue la de América Latina, y en segundo lugar la Europea. "Jóvenes qué han venido a buscar a Roma ... o mejor a Quién han venido a buscar ?" Largo todo, cansado, pero profundamente emocionante e inolvidable.
Miércoles 16 de Agosto Como tema de Catequesis tocaba "El Emmanuel, Dios, está con nosotros".
Juntos iniciamos nuestra peregrinación en la Plaza Cavour, nos dirigimos luego al Lungotevere Castello, bordeando el Río Tiber y entramos por la Vía de la Conciliación a la Plaza de San Pedro. Nos íbamos deteniendo para rezar las estaciones que nos propuso la "Guía para las Celebraciones litúrgicas, la oración y el canto". Todo excelente... hasta llegar frente a la Basílica de San Pedro. Tumulto de jóvenes. Se calculó que pasaron 20 000 jóvenes por hora por la puerta santa de San Pedro. Desertaron primero de nuestro grupo el Hno. Manuel Ramón y su fraternidad. Luego, dándonos cuenta del gentío y del tiempo que emplearíamos para entrar y salir de San Pedro, que habíamos visitado la víspera, optamos por ir primero de compras en Soprani y Comandini. Recuerdos, rosarios, imágenes ... regalitos píos. Luego nos fuimos Circo Massimo, donde sería la comida y la misa conclusiva de la peregrinación. Metro y llegamos. Comimos sabroso después de caminar bastante, entre los miles de jóvenes, hasta encontrar un lugar sombreado y a gusto. Descanso casi todos, Luisa enojada con los muchachos que jugando entre ellos nos echaron agua. Y nos fuimos a misa la Circo Massimo. Inmenso aquello. Entre la colina del Palatino y el Circo Massimo se instalaron como 300 confesionarios. Mucha participación. También sol fuertísimo. Decidimos irnos con México Norte, los azules, ellos estaban en lugar incómodo, de bajadita, pero con sombra. Allí nos entrevistaron de Radio Vaticano. La misa, seguramente que estuvo bien organizada, pero ni el lugar se prestaba, ni el clima, ni las múltiples distracciones, así es que como que no. Del Circo Massimo nos fuimos en metro y bajamos en Plaza de España. Salimos por puerta equivocada. Caminamos mucho. Tuvimos que regresarnos. Descompostura del metro. Luisa, Ere y varios se fueron a la Casa. Otros salimos por fin por Plaza de España. Gentío inmenso de jóvenes. Casi imposible caminar. Fuimos disque a ver un espectáculo de los jóvenes malgaches frente a San Lorenzo in Lucina. Ya se habían ido los malgaches. Tocaba el turno a un grupo Vietnamita. Bien, pero aburridito. Visitamos San Lorenzo y la réplica de la Sábana Santa de Turín. Esa noche abría un gran espectáculo lasallista en el Colegio de San Giuseppe, allí en Plaza de España. Varios queríamos ir. Pocos fueron y les encantó. Los demás quisimos regresar a la Casa Generalicia. A causa del
accidente del metro en Plaza de España, debimos ir a la estación
más cercana, Flaminio, cerca de la Plaza del Popolo (por cierto,
esta muy amplia y bella). Pero resultó que allí nos enteramos
que todo el metro estaba bloqueado. Buscamos otras alternativas. Autobús.
Pues sí, pero llenísimos. Algunos alcanzaron lugar ... y
los otros ... ya funcionaba el Metro. Vámonos a casa ... llegamos
ya sin ánimos de regresar a San Giuseppe. Lástima,
porque todo valió mucho la pena. Varios del grupo felizmente
sí lograron estar en la Velada lasallista de música, danza
y poesía y llenos de satisfacción y logro nos compartieron.
Gracias y felicidades.
Jueves 17 de Agosto Tocaba como tema de Catequesis : "Cristo se ha dado a sí mismo
por nosotros".
Mañana entera de visita interesantísima. Estatuas, pinturas, exposición misionera ... Capilla Sixtina !!! salida por error por el corredor que da a la Plaza de San Pedro. Regreso. Gentío. Imposible salir a la hora prevista. Llegamos tarde. Dispersión. Ida a Casa Generalicia. Lentitud para lograr reunirnos todos. Por la tarde Brenda, la China, Karla, Luisa, Gil, Marie ... y varios
más montaron nuestro Stand en el Pasillo central de la Casa Generalicia
para darnos a conocer. Quedó bello, artístico, completo y
original.
Lucimiento de parte de todas las Delegaciones. México Norte,
los azules, excelente bailable en el que todos participaron ... quedaban
dos o tres números, entre ellos el nuestro, el del Salto.
Era media noche. Allí nos reunimos de inmediato para cantarle las Mañanitas a Ana Ceci Méndez, en su cumpleaños. (19 aniversario). Cantamos y queríamos seguir la fiesta. Pero nos vinieron a callar. Aconsejados por el Hno. Everardo nos fuimos a la gruta de la Virgen
de Lourdes. Nos acompañaron varios chilenos y franceses (Edmond,
el loreno, Laurent, Bruno y claro Marie y Claire). Allá fue nuestra
oración. Sentados frente a la Virgen. Con las velas que íbamos
a emplear en la oración de Adriana con toda la gente, allí
encendidas, fijadas sobre el suelo. Y la oración brotó. Oración
llena de Sagrada Escritura, de vivencias recientes y de recuerdos del accidente
del 17 de mayo pasado, y recuerdos de Adriana, Roto. Oración de
fe, de amor, de alabanza, de petición, llena de corazón y
de gracia. Fue larga, pero se hizo corta. Lloramos y disfrutamos. "Nunca
Dios se me había hecho tan evidente como en esta oración,
dijo Claire conmovida, nunca podré más negar su existencia."
Gracias Señor, Gracias María, Hola Roto, buena onda, para
variar, tú y tus rosas, al estilo de Santa Teresita !
Viernes 18 de Agosto Optamos por ir a la Catequesis que nos correspondía ... en San Timoteo. Lejísimos. Metro hasta el final de la línea, estación Anagnina. Autobús. Por fin llegamos. La Catequesis con el tema "Santos del nuevo milenio", la impartió Mons. Norberto Ribera, Cardenal y Primado de la Cd. de México ... y padrino de Lalo que no cabía de gozo cuando lo vio. Eramos muchos mexicanos en la Iglesia. Terminó el tema y pensamos que habría mesas redondas o preguntas. Pero nada. Siguió la misa, en español, concelebrada, todo bien, excepto el coro bastante pobre. A la salida saludos a Mons. Norberto Ribera, fotos y allí mismo, en la plaza de San Timoteo rica comida organizada perfectamente, como cada día, por el Comité romano de las JMJ. Siendo el cumpleaños de Ana Ceci, rico Gelatti para todos. Muy disfrutado. Formamos grupitos para el regreso.
Pasamos al claustro, con sus columnas tan llamativas octogonales o retorcidas, algunas con piezas de mosaico, sosteniendo arcos sobre los que hay varias decoraciones e mármoles y más mosaicos. Y sobre las paredes del claustro fragmentos de la antigua basílica, de sarcófagos y lápidas cristianas. Dentro una nave majestuosa. Sobre las paredes medallones con frescos sobre hechos de la vida de San Pablo y en la parte de arriba mosaicos de todos los Papas, 265 incluyendo a Juan Pablo II. Estos retratos los inició Pío IX en 1847 ... para demostrar la verdadera y efectiva sucesión de los Papas. En el centro de la Iglesia el baldaquino (lo llaman "cimborrio") hecho
por Arnolfo de Cambio en 1281, colocado sobre el altar de la tumba
de San Pablo. Abajo, lleno de monedas y billetes ... que no dan ningún
buen aspecto. Rezamos un ratito, por la importancia del lugar, pero no
porque el aspecto del dinero nos inspirara.
Algunos se fueron a Santa María in Aracoeli a una oración ecuménica. Otros nos fuimos a las Catacumbas de San Calixto. Desgraciadamente cuando llegamos ya estaban cerradas. Nos fuimos a San Juan de Letrán y a la Escala Santa. Algunos
sí las visitaron. El P. Miguel aprovechó también para
visitar a sus amigos franciscanos de San Juan de Letrán.
Varios sí fueron a la avenida de los Foros Imperiales para el Solemne y gran Via Crucis que se llegó al Coliseo. En este Via Crucis participaron sobre todo jóvenes de países en guerra. Se calcula que en total participaron alrededor de 500 000 jóvenes. Impresionante fueron los momentos de silencio profundo de la inmensa multitud. Los temas del Via Crucis fueron impresionantes : pena de muerte de muchos países, violencia que asesina mártires, desigualdades sociales y económicas, drama de los palestinos, hambre, enfermedades en Africa. Reunión de comunidad. Oración de la noche. Previsión
de la ida el día siguiente a Tor Vergata.
Sabado 19 de Agosto. Tor Vergata Muchas opciones de salida.
Desde allí participamos en la Velada de Oración. Tor Vergata, donde estábamos, es una área verde de 335 hectáreas. Fue puesta a disposición del Comité del Gran Jubileo por el Ayuntamiento de Roma. Según informes tenía un despliegue de 36 puestos de socorro médico, 200 enfermeras y enfermeros, 32 doctores. Había 12 000 fuentes de agua potable, (Clima a medio día y en la tarde 37 C) otros tantos sanitarios y 14 pantallas gigantes, además un apoyo de 25 000 Voluntarios italianos. El Papa llegó aclamado por los miles de jóvenes.
El Papa habló largo ... profundo y seguido ameno. Platicó de sus experiencias personales. Hizo alusión a las dificultades vividas por miles de jóvenes. "Cada uno puede analizar sus propias dificultades para creer e incluso
sentir la tentación de la incredulidad ...
Aplausos y canto de "Emmanuel", himno del las Jornadas. Dall´orizonte una grande luche
Siamo qui
Testimonios muy bellos y dolorosos de injusticias. Proyecciones. Lámparas que simbolizan a los mártires. Bailes. Cantos. Y de repente cascadas de fuegos artificiales que inundan la noche con su color y resplandores. El Papa se despide esta noche. Nosotros nos preparamos para dormir. Pero pronto nos vienen a desplazar.
La comisión de limpieza viene a hacer lo suyo. Tenemos que irnos.
Nos vamos. Encontramos un rincón en un camino, pero allí
frente al palco del Papa. Nos instalamos y dormimos. Durante la noche decenas
de jóvenes se vienen y amontonan con nosotros. También los
desplazaron. Pasamos una noche rara, entre sirenas de ambulancias, ruidos
de carros limpiadores, gente que se acomoda al lado buscando dónde
dormir y llega la mañana, muy pronto. Vámonos a buscar un
buen lugar ...
Domingo 20 de Agosto. Clausura de las Jornadas Mundiales de la Juventud. Como a las 6h 00 a.m. ... lo que ayer no hicimos, hoy sí. Levantada tempranera. Y a buscar lugar. Pasar primero una barrera de policías. El pase del Hno. Superior, maravilloso. Vamos y nos sentamos en sillas, allí directamente detrás del inmenso grupo de sacerdotes ... eran, dicen, como 5000. A las ocho de la mañana regresó el Papa a Tor Vergata, regresó casi de incógnito. De repente ya estaba allí. Lo esperaban el Presidente de Italia, Azeglio Ciampi y el Alcalde de Roma Francesco Rutelli. Comenzó la Eucaristía, concelebrada por muchísimos cardenales, obispos y sacerdotes." Celebrar la Eucaristía comiendo su carne y bebiendo su sangre significa aceptar la lógica de la cruz y del servicio, dijo el Papa. Significa ofrecer la propia disponibilidad para sacrificarse por los otros como El lo hizo" Al final el Papa dijo : "Jóvenes, si son lo que deben ser ... prenderán fuego al mundo entero." y el super aplauso de los dos millones de jóvenes. Nuestra bandera mexicana era la única en el área, y con más gusto la ondeabamos continuamente. La misa terminó hacia las 12h 00 del día. Larga, pero
bien participada.
El regreso a la Casa Generalicia, después de estas extraordinarias
y maravillosas jornadas fue tremenda. A ganar autobús, tren, metro
... como se pueda pero vámonos.
Por la noche el Hno. Everardo nos invitó a ir a cenar a un restaurant típico romano en el Transtévere. Desgraciadamente el primer grupo que salió se perdió y no llegó a Santa María in Transtévere. El segundo, los que íbamos con el Hno. Everardo llegamos perfectamente. Visitamos el templo de Santa María in Transtévere, el más antiguo templo cristiano de Roma. Compartimos un rato la oración con los carismáticos que allí oraban. Y nos fuimos a cenar deliciosa pasta italiana, carne, gelatti, vino ... Curioseamos un ratito lo expuesto por los vendedores ambulantes y córrele
a tomar autobús antes de que clausuraran sus corridas a media noche.
Lunes 21 de Agosto. Despedida de Roma y viaje de regreso. Viajeros a Grecia.
Durante el resto de la mañana, algunos hicieron una rápida visita última de Roma : Fontana de Trevi, Basílica de San Juan de Letrán, últimas compras y recuerdos. Nos reunimos a las 14h 00 para hacer cuentas, tomando en cuenta las bendiciones apostólicas solicitadas. A cada uno se le regresó el dinero que le sobraba en el “Banco” ambulante de la Comunidad. Y después de una última oración ante las reliquias de San Juan Bautista de la Salle y de revisar que los cuartos quedaran perfectamente en orden, nos despedimos del siempre amable y atento Hno. Everardo y salimos de la Casa Generalicia a las 16h 30. Ya en camino, para nuestro gran sobresalto, comprobamos que aunque en la Agencia Mundo Joven nos había dicho que nuestro vuelo era a las 19h 20, en los boletos estaba señalado, vuelo a las 17h 15 ... Susto ! Ya perdimos el avión ! ... y así fue. Gracias a Dios la gente de Lufhtansa se portó muy bien. Nos tranquilizó. Nos puso en lista de espera pra el siguiente vuelo a Frankfurt, es decir en el vuelo que en Monterrey se nos había señalado ... y sí hubo lugares. Además una inmensa ventaja : se pudo documentar el equipaje desde Roma hasta Monterrey. Ya para salir hicimos una oración de acción de gracias, correteados por los empleados de Lufhtansa que nos insistían en que ya nos fuéramos al avión y abordamos, vuelo 3889. Salida 19h 20, llegada 21h 25. Todo bien, todo agradable ... pero llovía en Frankfurt.
Lalo y Juan Fidel se ocupan de investigar la manera de transladarnos en tren al Hostal. Compran los boletos de tren y tranvía. $ 7.50 U.S. por cada cinco personas. Hacen amistad con una muy amable pareja de un Canadiense y una Rusa, que coincidentemente van muy cerca del lugar al que nosotros vamos. Ellos serán nuestros guías, además de prestarnos algunos paraguas ... aunque la mayoría se da una buena mojada, tanto al pasar del tren al tranvía, pero sobre todo al caminar de la estación del tranvía hasta el Hostal ... 15 a 20 minutos. El Hostal muy acogedor. Camas cómodas. Almohadas inmensas. “Cobijas”
muy peculiares, gruesas y muy livianas. Sueño profundo y reparador.
Martes 22 de Agosto. Frankfurt - Houston - Monterrey. Suculento desayuno en el Hostal, mucho más abundante que las
“colationes” italianas.
En la sala de espera nos reunimos, ya en Monterrey para expresar, aunque en forma muy breve nuestro agradecimiento a Dios nuestro Señor por tanto amor, por tantos dones, por su amable compañía, por su protección. Bendito sea el Señor. Y nos pusimos bajo la protección de la Sma. Virgen. Recogimos equipaje. Oh tristeza, faltaba la maleta de Enrique y el Sleeping de Olga. Los fuimos a reportar. Aduana. Nos toca rojo, pero dándose cuenta que se trata de un cura, el aduanal dice que pasemos sin inspeccionar. Gracias. Afuera papás, hermanos, comunidad ampliada, amigos, novios ... qué grato encontrar tantas personas queridas que están allí esperándote. Abrazos. Alegría del reencuentro. Despedida y partida. Gracias Señor.
|