A principios de este siglo, el pueblo ecuatoriano fue testigo de uno de los acontecimientos más importantes dentro de la historia de nuestro pais; la revolución liberal, comandada por quien ha sido considerado como el mejor de los presidentes que ha tenido el Ecuador, Don Eloy Alfaro. “El Viejo Luchador” a base de temperamento, garra y liderazgo, llegó a implantar una serie de reformas sociales que no tuvieron otro fin que el de devolverle la alegría a una sociedad oprimida por el “status quo” de la época.
Ahora, en el epílogo del siglo 20, el pueblo ecuatoriano, especialmente el Barcelonista, contempla la presencia de un nuevo luchador. Dentro del status quo futbolístico, la existencia de jugadores que inventan jugadas de espectáculo, que no mezquinan sudor y garra, y que se yergan como líderes, ayuda a devolverle esa alegría que ha perdido el fútbol moderno. Este es el caso de jugadores como Carlos Alejandro Alfaro Moreno. Se cansó al pronunciar su nombre? Entonces, digamosle solamente........El Beto!
El hombre se disponía a cenar cuando lo interrumpimos con nuestra llamada. Nosotros fuimos el obstáculo entre él y unos gnocchis italianos. Le explicamos que era una llamada larga distancia desde New Jersey, Estados Unidos. Alfaro nos atendió amablemente. Fue entonces que comenzamos a hablar sobre sus inicios en el fútbol, su paso por Independiente y la selección Argentina, Barcelona y hasta de cosas que lo pondrían en apuros. Todo esto en un marco de mucha sinceridad, con la emotividad típica de Carlos Alfaro. Este, es el Beto sin censuras:
Quién es Alfaro Moreno?
Es un muchacho que está haciendo lo que realmente ama, que es jugar al fútbol, lo que soñó toda su vida. En ese sentido me siento una persona realizada porque he vivido siempre para lo que hago; muy contento de poder darle alegría a la gente, humildemente desde mi puesto de trabajo.
Qué le debe al fútbol?
No se si le debo o no, pero si tengo muchas cosas para agradecerle. Yo al fútbol le agradezco todo lo que tengo, pero fundamentalmente, las satifacciones que me ha dado. Uno llega a una altura de la carrera donde hemos vivido cosas buenas y cosas malas, pero donde las buenas siempre superan a las malas, a las decepciones; y uno solo tiene recuerdos para esas cosas maravillosas que uno ha vivido.
Cuál es su mayor satisfación futbolística?
Han sido algunas. Primero el hecho de haber ganado títulos, tanto en Independiente como en Barcelona. Yo aquí (en Ecuador) viví algo especial porque el hecho de ser campeón y ver a un pueblo festejando en la calle, realmente creo que es algo que nunca jamás en mi vida voy a poder olvidar. Pero hablando de satisfacciones, el hecho de poder haber vestido la camiseta de la selección argentina; el hecho de haber podido jugar al lado de grandes jugadores, como es Bochini por ejemplo, a quien yo admiro muchísimo; el hecho de que en el año 1989 me eligieron como el mejor jugador de mi pais y me entregaron el premio Olímpia que se entrega todos los años. Han sido algunas satisfacciones realmente maravillosas que las pude vivir gracias al fútbol.
El momento más dificil de Alfaro?
Yo he pasado muchos momentos difíciles. No solo el hecho de uno lesionarse y tratar de recuperarse de la mejor manera. Tú sabes que en el fútbol uno vive momentos buenos y momentos malos, y yo no he sido la excepción. A mi me ha costado siempre, esté donde esté. Yo empecé en un equipo chico que se llama Platense en Argentina, el comienzo mio me costó muchísimo. El paso a Independiente también me costó mucho; el cambio de equipo, de jugar en un equipo grande, fui resistido por la gente. Es más, mi llegada a Barcelona el primer año fue muy difícil. Me costó mucho; llegué en un mal momento del equipo, tuve muchas les iones, la adaptación al clima; la adaptación a Barcelona, un equipo de mucha presión. Lo que si es que rescato es haber sido siempre luchador, haber sido perseverante, y ante la adversidad no bajar los brazos nunca.
Cuál fue su primer partido en primera, y qué sintió aquel día?
Yo debuté con Platense en un partido frente a Racing, un partido nocturno en el cual perdimos 0-1 y entré en el segundo tiempo. Fue en el año 83, era muy joven. Lo que sentí fue darme cuenta que estaba cumplimiento un sueño, pero que trabajando y luchando no iba a ser tan difícil tratar de alcanzar el éxito que había soñado siempre.
Hablando de Platense y sus inicios en el fútbol, qué recuerda de aquellos días y quienes lo ayudaron a formarse como futbolísta?
Recuerdo todo. Yo he vivido todo con mucha intensidad. Las personas que más me han ayudado, primero mi papá. Mi papá ha sido una persona que me ha seguido siempre, esté donde esté. El me ha llevado de un lugar a otro para ir a entrenar, o para ir a jugar los partidos desde pequeño. Es la persona que más me ayudó en mi carrera. Después podría enumerar algunos técnicos. Yo tuve por ejemplo un maestro en las divisiones inferiores en Platense, Alejandro Moore, un señor ya grande, que es un maestro; esa es la palabra que lo define, un maestro, fue un gran jugador de fútbol hace muchísimos años en Argentina. El fue una de las personas que más me ha enseñado, desde la práctica del balón hasta como secarme después de ducharme, y cosas no solamente futbolíticas sino a nivel humanas.
Su apodo de Beto es por Norberto Alonso, su idolo?
Si, lo que pasa es que yo de pequeño era hincha de River Plate. En ese momento mi idolo era el Beto Alonso y como yo todo el día hablaba de Beto, Beto, Beto; y bueno, me marcó un poquito el apodo. Ya mis amigos y todo el mundo me dice Beto. Así me quedó ese apodo.
De qué manera lo inspiró Alonso, y además de él a quién admira?
Yo lo admiro por el hecho de que de chico fui hincha de River. Después, nada que ver con mi manera de ver al fútbol, de jugar. El era un gran número 10, histórico para el fútbol argentino, pero nada que ver con mi juego. Otro jugador que yo admiro muchísimo, aunque de pequeño mi idolo era Alonso, es Bochini. Haber jugado al lado de Bochini, haberlo conocido no solamente como jugador - quién me hizo hacer cantidad de goles, yo hice más de 50 goles en Independiente - sino como persona. El es un tipazo, humilde, y realmente hay que sacarse el sombrero porque el es un idolo en un pais futbolero y tiene una humildad increible.
Hablemos de su paso por la selección. Se considera Bilardista o Menotista?
Yo tuve la suerte de jugar en la selección Argentina con Bilardo y Basile. No me gusta ser injusto porque yo de todos los técnicos he aprendido muchas cosas. Bilardo es un técnico muy trabajador y exitoso. No me defino ni como Bilardista ni como Menotista. No tuve la suerte de trabajar con Menotti, pero yo con el paso de los años me di cuenta que si soy obsesivo en el fútbol, eso me lo ha inculcado Bilardo. No me gusta ser demasiado obsesivo. Yo recuerdo frases de él (Bilardo) como que hasta la familia queda a un segundo plano por el fútbol; como que el jugador de selección, el jugador de fútbol no se cansa, no siente frio, no siente calor. En ese momento eran cosas que yo mecanizaba y las llevaba a la práctica. Yo en ese momento en que viví para el fútbol de esa manera, fui elegido en el año 89 el mejor jugador de Argentina; me dieron el premio Olímpia porque viví para el fútbol, porque él me lo metió en la cabeza. Es una manera de explotar al jugador al máximo. Pero ahora, a la distancia, lo veo demasiado obsesivo. Yo creo que jugar al fútbol, hoy en día creo que (el jugador) debe entrar a una cancha a divertirse con responsabilidad, pero a divertirse y hacer divertir al público. Lo demás me parece demasiado obsesivo.
Cambió su vida al pasar a Independiente?
Sí cambió mi vida, porque te imaginas.....de jugar en un equipo chico a pasar a un grande. Yo me acuerdo que en ese momento me querían muchos equipos de Argentina, y hablando con el presidente de Platense (que es el actual, Carlos Schaffer) me dijo “mirá, la oferta que más nos gusta a nosotros como institución es la de Independiente por su seriedad y por un montón de cosas, por su tradición”. Yo la acepté. Tenía la posibilidad de ir a jugar a River, a Boca, a San Lorenzo, y hasta Racing también. Yo en ese último año que jugué en Platense hice 19 goles, estaba en la selección, entonces me querían los equipos grandes. Pero creo que fue la mejor decisión que pude haber tomado porque fue un club que se me metió en el corazón, me identifiqué mucho con su gente, y tuve la suerte de salir campeón el primer año de haber llegado, de ser goleador del equipo y de vivir cosas que para mi en ese momento, hasta un año antes, eran un sueño.
Cuales son los goles que más recuerda anotados para Independiente y Barcelona?
Yo tengo recuerdos de muchos. Yo el gol lo siento como algo muy, muy especial. Cada gol para mi es una sensación maravillosa. El hecho de poder, como dije el otro día, acá con la crisis que hay en este momento y que la gente pueda por momentos olvidarse de todos esos problemas es algo maravilloso. Yo los goles que más recuerdo son los que hice con la selección argentina, hice 6 goles. El gol que más me gustó en mi vida fue uno que hice a San Lorenzo en donde ganamos 4 a 1. Fue una pared con Bochini en la que la tocamos 4 veces cada uno. Me gustó mucho el gol que hice el otro día en el clásico. Fue la reaparición mia este año 99, un gol de cabeza, lo festejé mucho por eso y por todos los problemas contractuales que había tenido antes. Cada gol tiene un sabor especial y yo particularmente lo disfruto mucho.
Cuales son las diferencias y similitudes entre un clásico Independiente-Racing y un Barcelona-equipo de 6 letras?
Todos los clásicos tienen un sabor especial. Pero no solo Independiente-Racing, Independiente-Boca es un clásico también a muerte. Yo disfrutaba más los clásicos frente a Boca que los frente a Racing sinceramente. Aquí es especial porque somos vecinos. Creo que esas son las similitudes, somos vecinos. En Argentina hay más odio. Aquí un hincha de Barcelona al lado de un hincha del Emelec con sus camisetas, no pasa nada. En Argentina eso es imposible verlo. Disfruto todos. Tienen sus similitudes y diferencias.
Hincha de Independiente, River o Barcelona?
No, yo ahora soy hincha de Barcelona, la verdad!
Si me vé un hincha de Independiente no le va a gustar, pero yo, hoy por hoy, me siento hincha de Barcelona porque a mi esta gente, como la de Independiente, me ha dado mucho cariño. Me viven dando cariño, lo que a mi me permite jugar con muchísima confianza. Lo que si, es que yo cada vez que voy a Argentina pregunto primero como salió Independiente, como salió Platense. Yo tuve la suerte de identificarme bastante con los equipos donde jugué. Es algo que a mi me pasó siempre. A todos los equipos les guardo un cariño especial.
Cuánto ha cambiado Alfaro con respecto a Barcelona y su gente, desde su llegada en el 94?
Mucho. Yo digo que ese cariño de que estabamos hablando, eso uno se lo gana a través de los años. Yo llegué de un gran equipo, se habló mucho de mi, pero la gente tenía la expectativa de ver como podía rendir. Aquí han pasado grandes jugadores y no les ha ido bien. Barcelona es un equipo muy especial; este es un medio muy especial, Barcelona tiene muchísima presión. El que no es hincha de Barcelona lo odia, o sea, Barcelona es un ser que despierta amor u odio, no tiene término medio. Como dije, yo a través de los años, a través de mucho esfuerzo, mucho sacrificio, fui ganándome a la gente, pero eso no se hace de un día para otro.
Pero a nivel futbolístico, ha cambiado el Alfaro del 94 con el que tenemos ahora?
Sí, seguramente. Uno va cambiando día a día, más en 5 años. Yo lo que veo ahora es que juego con muchísima confianza. A eso yo me refería, eso me lo dio la gente, muchísima confianza, mucha más serenidad, frialdad, pero entregándome siempre por entero.
Había mucha presión puesta sobre Alfaro Moreno cuando él recién llegó al Ecuador, le costó aclimatarse al fútbol ecuatoriano?
Sí, me costó. Siempre eso lo he hablado con Insúa. Por más que mucha gente no conozca el fútbol ecuatoriano, aquí es muy difícil jugar. Por ejemplo, el jugador argentino no está acostumbrado a jugar en la altura, no está acostumbrado; nosotros el último domingo jugamos a las 11:30 del medio día, a más de 40 grados. Entonces, son cosas a las cuales uno tiene que acostumbrarse. Hay mucha fricción, mucho contacto físico. En ese momento no me sentía muy protegido por los árbitros, ahora, en ese sentido creo que se va evolucionando, gracias también a la televisión. Como te decía, es un medio muy difícil para jugar, hay que adaptarse pero no es tan fácil hacerlo en forma rápida.
Usted ha alcanzado la idolatría que tuvieron en Barcelona jugadores como Insúa, Trobbiani, Muñoz, Vasconcellos, etc. Se siente Idolo?
No, no, para nada! Yo sé, yo siento que la gente me dá muchísimo cariño. Sería un mentiroso. Yo sé que hay algo especial. Pero yo no soy de la idea. Yo he escuchado a otros jugadores que dicen “yo soy idolo”, “yo he sido idolo”, y a mi me suena muy pedante, me suena muy desagradable. Yo digo que el día que alguien se crea idolo, ese día está muerto. Como te dije al principio, a mi todo me ha costado muchísimo esfuerzo, entonces sería incapaz decir de mi propia boca que soy idolo. Yo jamás lo sentiría.
El Beto es una mezcla de garra, técnica y jugadas sorpresivas, con cuál de estas 3 se identifica más?
Un poco de cada una porque como te dije, soy un perseverante, y cuando uno es así, aparte de hacer un doble esfuerzo, después hay una doble satisfacción. Pero yo se que Dios me ha dado un don especial, que es jugar al fútbol; yo disfruto muchísimo lo que hago, me entrego por entero. Yo vivo para el fútbol y disfruto mucho cuando las cosas van bien.
Alfaro, un delantero clásico - a la antigua, o un puntero innovador, que inventa espectáculo en el área rival?
Yo fui cambiando con el tiempo y con la evolución del fútbol. Yo cuando empecé a jugar era número 11, abierto por la izquierda, y tiraba centros. Me costaba mucho llegar al gol. Después los técnicos me fueron moldando, me fueron perfeccionando. Cuando se empezó a jugar con 2 delanteros yo empecé a moverme por todo el frente de ataque. Eso lo fui aprendiendo con Bilardo en la selección, al lado de cada nene imprecionante. Yo jugué con Canniggia, jugué con Balbo, con Batistuta, con Maradona. Entonces, son cosas que van evolucionando a medida que pasan los años, que vas aprendiendo. Gracias a Dios he tenido grandes técnicos. He tenido técnicos mundialistas como Solari, Bilardo, Basile. Tuve a Javier Clemente en el Español de Barcelona, tuve a Miguel Mejia Barón en el Atlante en Méjico. He tenido grandes técnicos con los cuales he aprendido muchísimo.
Un partido para el recuerdo, Barcelona 4-Liga de Quito 2 en el Atahualpa en el año 95. Qué memorias le trae ese partido?
Lo que me viene a la memoria es un estadio repleto, todo vestido de blanco. Barcelona iba como al matadero, donde Liga era el candidato para ganar ese cuadrangular y ser campeón. Nos tocó bailar con la más fea, pero Barcelona hizo un partidazo. Mostró su casta en momentos difíciles, ante la adversidad, donde iba como candidato a perder el partido, y a los 15 minutos ibamos ganando 3-0. Me tocó ese día hacer 2 goles, uno de los goles más lindos que hice en Barcelona. Lo disfruté mucho porque también hubo una pelea con el técnico (de Liga). Realmente un partido innolvidable.
Cuál fue el problema con el técnico Sevilla y la bancada de Liga?
Como te dije, no soy de recordar las cosas desagradables. Lo normal de un partido, de ver una final, de un estadio repleto. Un partido caliente en donde nosotros ibamos ganando 3-0. Ellos empezaron a gritarnos cosas, nosotros también. Pero nada anormal a lo que es un partido caliente, una final. Y bueno, para mi queda en el olvido y nada más. Yo lo que me acuerdo es de los goles y lo que disfrutamos después de ese triunfo.
Un clásico del 97, qué pasó en la cancha entre Carlos Morales y el Beto? Qué opinión le merece Morales?
Mira, yo he tomado una filosofía: No hablar de esta persona porque yo, como dije en ese momento, no comparto su filosofía de vida. Vamos por caminos distintos. Yo no tengo por qué ser amigo de él ni enemigo. Para mi es un arquero más, un arquero que hoy está en Espoli. Como te digo, no me interesa hablar del tema. Sí tuvimos un recuerdo en el último partido antes de irme al América (de México)......
Perdón, usted le dedicó un gol en el último partido frente al Espoli? Celebró el gol en frente de la cara de Morales?
No, no, no fue un festejo personal. Lo fui a festejar con la gente. No, no, no! Yo no soy rencoroso ni mucho menos. Lo que si sé es que no me gusta la gente que miente, no me gusta la gente que hoy dice una cosa y mañana dice otra. El dijo algunas mentiras después de esa pelea. Dijo motivos por los cuales nos habíamos peleado que no eran ciertos. Dijo que yo le pagaba a la barra (Sur Oscura), y juro por mis hijos que nunca sucedió algo así.
Por cierto, aclaremos situaciones. Usted contribuye con la Sur Oscura?
Es falso. Lo único cierto es que se junta entre todo el plantel, y cada uno pone un poco para poder colaborar (con ellos) para algún viaje, para el bus; o con alguna camiseta para que ellos la rifen. Son todas cosas sanas. Y bueno, yo prefiero no hablar del tema (Morales). Lo que si sé es que yo no olvido. Cada uno por su camino. Yo no comparto ese tipo de cosas. La expulsión, en realidad ese día nos echaron a mi y al jugador Raggio. Nosotros tuvimos un forcejeo. Yo como he cometido algunos errores en mi carrera, reacciono, me dejé llevar por el impulso de un Clásico, reaccioné, me explusaron muy bien. Pero ya con la tarjeta roja puesta viene este señor (Morales) a provocarme. Yo ya estaba expulsado. Yo esas cosas no las dejo pasar por alto. Y más, cuando había sido compañero mio hacía muy poco tiempo. Yo no soy así. Le pueden preguntar a todos mis compañeros. Jamás he tenido problemas con ningún compañero. Yo me he ganado el cariño del presidente del club, hasta el portero, el utilero, y cada uno de mis compañeros; cosa que con otras personas no sucede.
Foto:Diario El Universo
Desde cuando comenzó ese amor del Beto hacia el Idolo? Algún partido o momento especial?
Tu marcaste un partido. Yo digo que no fue ese partido en sí, pero a partir de esa fecha en donde Barcelona ganó ese cuadrangular, ganó el torneo Apertura, a partir de ahí, de ese año 95 donde me tocó salir campeón, uno comienza a ganar cosas importantes y empieza la identificación con la gente. Con ese campeonato empezó un cariño especial, después hubo una Copa Libertadores donde fui uno de los goleadores. Hubo goles en los últimos minutos y agonónicos. Ahí empezó algo bastante especial.
Qué pasó en México, por qué no se convirtió en un jugador estelar como en Argentina y Ecuador?
Primero en el América porque lamentablemente cuando yo ya había ganado la titularidad se tuvo que ir Solari, lo hecharon por unas declaraciones que hizo, en que hablaba de la gente de Televisa. En realidad yo en el América jugué 4 partidos de titular e hice 4 goles. El se fue, agarró Gonzalo Farfán el equipo y estuve en la banca. Entraba en el segundo tiempo, y no era lo mismo. Después, en mi paso por el Atlante fui el goleador del equipo. Creo que hice 2 de los goles más lindos de mi carrera. Uno de chilena que entró en el ángulo frente al León. Creo que fue uno de los goles elegidos como gol del año en México el año pasado 98. En definitiva, como te dije, esto se dá a través de los años. No tengo duda que si hubiera seguido jugando un par de temporadas más en una de estas instituciones, yo sé, porque me gustó mucho el fútbol mejicano, que yo lo hubiera podido lograr.
Juró por sus hijas que jamás jugaría por el equipo de 6 letras. Por qué esa actitud tan radical hacia ese equipo?
No es hacia ese equipo en si porque yo tengo un gran respeto por esa institución y por su gente. Lo que pasa es que yo fui hincha, soy hincha y seré hincha siempre. Yo sé que uno puede defraudar a muchísima gente. Me ha costado muchísimos años ganarme el cariño de la gente, entonces por eso en un segundo uno no puede desilucionarla (a la hinchada). Yo soy de esa idea, más a esta altura de mi carrera donde quizás el aspecto económico queda ya a un segundo plano.
Qué significa para usted la hinchada barcelonista, especialmente la Sur Oscura?
Yo también siento un reconocimiento especial hacia esta barra porque ellos, siendo el típico hincha barcelonista muy exigente, se han caracterizado por apoyar al equipo principalmente en los malos momentos. Yo le tengo un cariño muy especial a un partido, un partido en el año 96. Umaña de técnico, frente al Aucas. Ibamos perdiendo todo el partido, 1 a 0, 3 a 1, y ellos seguían gritando, alentando; me hizo acordar a las hinchadas más fieles de Argentina. Yo me había dado cuenta ese día que había nacido una barra muy fiel, muy fanática y que más allá del resultado nos iba a estar apoyando siempre. Y dimos vuelta el partido. Ganamos sobre la hora 4 a 3. Le dedicamos el triunfo a ellos. Yo veo que en el fútbol lo más fácil que hay es en los malos momentos insultar y tomársela con los jugadores. Yo creo que si una barra apoya hasta en los malos momentos, motiva mucho al jugador.
Desde cuando cree que se ganó el corazón de la hinchada?
Fue a partir de los éxitos del 95. Pero no solo por el partido con Liga, sino a través de esa liguilla. Se ganó el torneo apertura, después se jugó cada vez mejor. Yo digo que ese momento marca algo especial.
Agresivo, luchador, temperamental o explosivo como futbolísta?
De todo un poco. Agresivo, agresividad bien entendida ( en el buen sentido de la palabra). Yo creo que todo eso me lleva a ser el jugador que soy. Yo creo que ese temperamento me lleva a entregarme hasta el final siempre.
Y como persona, tiene esas características?
Está mal que hable de mi como persona, pero uno un poco es el reflejo de lo que es como jugador. Soy bastante temperamental, soy bastante irascible, aunque yo sé que tengo muy buenos sentimientos.
Cuéntenos de su vida. Qué hace cuando no está dedicado al fútbol?
No mucho. A nosotros no nos queda demasiado tiempo para disfrutar algo que no sea el fútbol, porque, es más, estando en Barcelona uno tiene que vivir para el fútbol. Entrenamos dos veces por día. Ultimamente le he agarrado un gusto muy grande al cine. Veo muchas películas, leo muchísimo las revistas deportivas, juego Nintendo, me gusta mucho jugar Nintendo. Pero no hay grandes variantes, hay que vivir para el fútbol!
Qué le gusta de Guayaquil, de Ecuador?
Su gente.
Alfaro es también un jugador muy popular entre las mujeres. Cómo le gustan las mujeres? Tiene alguna relación actualmente?
De eso prefiero no hablar. Me puede traer complicaciones, ahora menos que nunca. Me llegan a escuchar que nombro a alguien y me matan!!
En donde va a estar el Beto dentro de unos años? Le gustaría ser técnico del Idolo o seguir conectado al equipo después de su retiro como jugador?
La verdad es que no lo pensé mucho. Por momentos me veo ligado al fútbol, por momentos no. Yo no sé si serviría para ser un buen técnico de fútbol porque sentiría mucha impotencia de no poder estar dentro de la cancha. Me atrapa el hecho de dedicarle lo poco o mucho que uno puede saber a los niños. Realmente hay muchas cosas para hacer pero todavía no. Como estoy tan metido en lo que hago, todavía no me he detenido a pensar.
La violencia, el alcohol y las drogas son males que lastimosamente afectan a las barras bravas. Cuál es su opinión al respecto?
Yo digo que en Ecuador las barras todavía tienen un buen sentido. Yo creo que ellos van a apoyar al equipo y nada más. En otros lados, están drogadizadas, tienen una organización tipo mafia donde corre el alcohol, las drogas. Gracias a Dios eso acá todavía no llega. Esa violencia ojalá que nunca llegue. Trataremos de luchar para que nunca llegue. Yo no soy nadie para aconcejar. Pero si me gusta la ingenuidad que hay en el sentido de las barras (ecuatorianas), porque yo si he visto cosas muy desagradables en las barras argentinas, donde van armados al estadio. Ese tipo de cosas han alejado a la familia de la cancha y ojalá que nunca llegue aquí.
Finalmente, algún comentario para la Sur Oscura?
Ellos saben que yo les tengo un aprecio especialísimo. Para mi no son solamente la mejor barra del Ecuador sino del mundo. Y que ojalá sigan de la misma manera siempre, siendo tan fieles a una camiseta.
Así terminabamos la charla con Carlos Alfaro, con el hombre, con el futbolísta, con el luchador. Los gnocchis se habían enfriado, pero el calor humano brindado por Alfaro, le llenó el espíritu a cualquiera. Beto, la próxima, los gnocchis los ponemos nosotros!
Nota: Entrevista ofrecida el 5 de mayo de 1999, antes de recibir la noticia del posible traspaso de Alfaro Moreno al fútbol mejicano. La Sur Oscura y la Sur Oscura Residente en el Exterior han comenzado una campaña para presionar a los directivos del Idolo a que hagan todo lo posible por manternet al Beto en Barcelona.