Sin Censura





Carta a Revista Estadio



Compartimos con ustedes la carta que enviamos a la revista Estadio, acerca de los problemas internos que atraviesa el Idolo del Ecuador, Barcelona. Después de elaborar este tema por varios días dentro de nuestra lista de discusión Ec-fútbol, nos dimos cuenta de la necesidad de publicar un artículo transparente y desinteresado sobre la crisis de nuestro Campeón. Dada la falta de integridad y actitud “comprometida” de ciertos periodistas y medios de comunicación, nosotros, la Sur Oscura Residente en el Exterior, decidimos tomar la iniciativa por cuenta propia, llamándole la atención a los dirigentes toreros para que hablen de frente y con la verdad.

Por un momento pensamos que la revista Estadio se había unido a los otros medios “comprometidos”, pero al final nos hicimos escuchar. A continuación la versión completa de la carta que salió publicada en la Estadio, edición No. 1303, página 13.



Viernes 19 de Febrero de 1999



Estimados Srs. Revista Estadio:



No es la primera vez que se comenta en la lista internet Ec-fútbol sobre la falta de integridad y transparencia que impera en Barcelona.

En la última edición de la revista Estadio, No. 1301, existe publicado un reportaje de varias páginas acerca de los problemas económicos del Idolo. “Muy interesante” dirían algunos, pero la verdad del caso es que dicho artículo no contribuye a dilucidar las verdaderas razones de la crisis del Idolo del Ecuador; limitándose solamente a mencionar los mismos problemas por todos conocidos. Por ejemplo, entrevistan al presidente del Idolo, Ing. Jorge Bejarano, y éste se excusa diciendo que Barcelona no puede revelar sus estados financieros “porque Barcelona es una institución privada que no puede entregar sus cifras para que se publiquen como propaganda de circo". Esto último sonó como un subterfugio al mejor estilo proselitista!

Bajo la excusa de que los estados financieros son “información confidencial”, se le está ocultando a la opinión pública la paupérrima visión empresarial, los errores de cálculo de presupuesto, la falta de diligencia administrativa; en fin, como ustedes quieran llamarlo, ya que nosotros no queremos especular con otros términos.

Por ahí alguien habló que Barcelona es una institución privada y por ende, no tiene la obligación de publicar datos internos a terceras personas. En primer lugar, toda empresa tiene que regirse bajo las reglas y estatutos de alguna entidad reguladora, llámese gobierno u organismo rector. Esta es una práctica común en todo el mundo; en paises desarrollados, como en los que están en vías de desarrollo. Esto es igual en cualquier tipo de industria; desde la petrolera, financiera, bancaria, hasta en esta nueva industria de los deportes.

Tanto en la NBA (Liga de basket estadounidense), NFL (Liga de fútbol americano), Premier League (Liga de fútbol inglesa), y la liga italiana de fútbol, para mencionar algunos ejemplos, la disponibilidad de los estados financieros de los equipos que forman parte de estas organizaciones es una práctica frecuente.

Bajo este tipo de organizaciones, todos los CONSTITUYENTES de estos equipos, llámense socios, accionistas, accionistas potenciales u organismos rectores, tienen derecho a recibir información pertinente a la administración de estas empresas.

Cuántos socios tiene Barcelona? Cuántos de ellos han recibido información de las operaciones del Idolo? O es que la palabra “socio amarillo” no otorga derecho legal alguno, y solo ha sido una estratégia de márketing para atraer al aficionado barcelonista?

Los socios no solo tienen el deber de pagar sus cuotas mensuales, sino que tienen el derecho de saber en que estado se encuentra la institución en que invierten su dinero. Si los “socios amarillos” fueran considerados como tales, al menos ellos recibirían información anual sobre los estados de pérdidas y ganancias, y demás información pertinente a la situación económica del Idolo.

El fútbol va más allá de ser solamente un espectáculo deportivo para el entretenimiento del ser humano. Las instituciones futbolísticas son empresas como cualquier otra. En consecuencia, sus ejecutivos tienen que tener la capacidad administrativa y la visión para planear o hacer proyecciones de sus ingresos futuros, los cuales les servirá para tomar decisiones en cuanto a contrataciones, sueldos, y los demás gastos relacionados a sus actividades a corto, mediado y largo plazo. En este caso, con proyecciones de ingresos futuros hablamos de una estimación promedio de asistentes al estadio por partido, regalías, y cualquier otro tipo de retorno generado por la institución barcelonista. Estas medidas servirían para evitar situaciones como las que vive el equipo amarillo en la actualidad.

En estos momentos, Barcelona, el Idolo del Ecuador, es un reflejo más de los vacios que existen en el sistema judicial y constitucional ecuatoriano.

Aunque Barcelona no sea un circo, más que sea sus socios y demás constituyentes tienen derecho a estar al tanto de los estados financieros.

Sino, pregúntenle a Jesús Gil y Gil, presidente del Atlético de Madrid, y alcalde de Marbella, España.



La Sur Oscura Residente en el Exterior


César Contreras Enireb, meyersdesign@erols.com - Administrador
Freddy Ramirez, framirez@visa.com - Administrador
Otto Cedeño, jessecedeno@webtv.net
Cárlos De la Rosa Espinoza, nicolee@worldnet.att.net
Kleber Alvarado Andrade, kalvarad@goliat.espol.edu.ec - Afiliado al Plan Socio Amarillo
Xavier Navarrete, xavnav@yahoo.com - Afiliado al Plan Socio Amarillo
Martin Svenson, el.mago@malmo.mail.telia.com
Fernando Velez Montesdeoca, fvelez@staff.mail.com
Jimmy Ordoñez Mier, jo5@columbia.edu
Giovanni Vera Naula, computer@knoblerinternational.com
Jaime Alonso Cuesta, Jantalc@aol.com
Javier Velez, JVelez4683@aol.com
David Sacoto, sacoto@webtv.net
Rafael Zevallos Rodríguez, zevacro@earthlink.net
Omar Abril, oabril@usm.edu.ec
Pablo Pazmiño, PABLOP@vitaminshoppe.com
Enrique Blaschke Serrano
Lenin Brito

Barcelonistas de verdad, no diletantes!





Vuelve a la página anterior