El Manual del Cronista Deportivo




Introducción



Para todos aquellos que hacen de sus vidas un ritual futbolístico, he aquí una pequeña guía referencial de todas esas frases y términos que forman parte de la cultura futbolística.

Además de servir como referencia para quienes seguimos al rey de los deportes obsesivamente, este manual tiene como objetivo orientar a los que rara vez ven o escuchan un partido de fútbol, y se encuentran con un argot suigeneris, donde las palabras cotidianas tienen un significado diferente.



Indice

  1. Expresiones Futbolísticas
  2. Acciones que se dan Dentro del Area de las 18 Yardas (área de penal)
  3. Las Matemáticas del Fútbol
  4. La Geometría en el Fútbol
  5. Infracciones
  6. Barbarísmos
  7. Refranes Comunes en el Argot Futbolístico
  8. Tipos de Gol
  9. Tipos de Jugada
  10. Lugares Importantes dentro del Campo de Juego
  11. Sinónimos
  12. Anglicismos
  13. Misceláneos
  14. Frases Célebres y no tan Célebres


Expresiones Futbolísticas

Si un equipo ataca mucho:
Se madura el gol.
Olor de gol.
Se la ve llegar.
Apesta a gol.

Cuando un jugador anota un gol:
Estampó su firma.
Infló la red.
La pelota se clavó en el ángulo.
Finiquitó la jugada.
El balón se anidó donde las arañas tejen su nido.
El balón se metió en el rincón de las ánimas (la favorita de Roberto "hablas bonito pero........." Bonafont).
Coronó
Sorteó al arquero (si el jugador elude la marca del portero para anotar).
Madrugó al arquero (si se aprovecha de un error del portero).
Hizo inútil la reacción del arquero.
Entró con las luces prendidas (si anotó un gol o tuvo un buen rendimiento durante el partido).
Fue a cobrar.
Realizó una conquista.
Se le abrió el arco (cuando anota por primera vez).

Si mete el primer gol del partido:
Se rompió el cero.
Bautiza el marcador.
Abrió la cuenta.

Al anotar el gol sin que intervenga o esté presente el arquero:
Disparó con el arco desguarnecido.
Remató a placer.
La metió a boca'e jarro.
La metió ni corto ni perezoso.

Si anota con un fuerte disparo:
Lo sometió al arquero.
Le pegó un cañonazo.
El tiro fue con veneno.
El tiro llevaba dinamita.
Lo fusiló al portero.
Lo fustigó al meta.
Le pegó un disparo a quemarropa (si fue de cerca).

Al estar el jugador en una buena posición para anotar:
Está desmarcado.
Está destapado.
Está en una posición envidiable.

Y si el jugador no puede anotar:
Le quitaron el caramelo de la boca (al sacarle a él la pelota de los pies).
Anda con la pólvora mojada.
Está con el santo de espaldas.
Entró con los botines cambiados.
Anda con la pierna cambiada.
Está peleado con el arco.
Está en deuda con la afición (con el equipo).
Le movieron el arco.
No le hace un gol ni al arco iris.

Cuando el futbolista no ejecuta bien una maniobra, o no patea bien el balón:
Amarra mucho el cuero.
Se engolocina con la pelota.
Se enreda con el esférico.
No dio pie con bola.
Hizo una de más!
Se comió un amague (del jugador rival).
La pelota (el campo) le jugó una mala pasada.
Vio cuadrado el balón.
Se le encasquilló el disparo.
Hizo lo más dificil.
Dio un pase (al compañero) como a enemigo.
Dio un pase mordido (igual que: Pase dividido).
Le pegó con el dedo gordo.
Le pegó con la coja.
Le pegó con la chulla.
Le pegó con la que usa para bajarse del bus.
Le pegó como venía.
Le pifió el balón (igual que decir: Le hizo un extraño).
Rifó el balón.
Le picó la bola.
Le coqueteó al jugador (la pelota).
Le pegó con los ojos cerrados.
Le pegó a la mansalva.
Dio un pase desarticulado.
La cacheteó no más.
La mandó fuera del estadio.
Le pega de punta y para arriba (la frase favorita de un narrador de la cadena Univisión).

Lo contrario a no ejecutar bien una maniobra, o dominar bien al balón:
El jugador hizo las delicias del público.
Hilvana una jugada.
Hizo el un, dos.
Elaboró una tejida.
Hizo un amague.
Juega para la tribuna.
Jugó en pared (cuando un jugador le da pase a un campañero, y este se la devuelve inmediatamente).
Filtró un pase.
Le pega como los dioses.
Le pega con la que más sabe.
Le pega como los que saben.
Pateó de primera.
Le puso efecto al balón.
Le pegó con la cara interna (externa) del botín izquierdo (derecho).
Domina el balón.
Duerme el esférico.
Se fabríca un autopase (se da un pase a sí mismo).
Le pegó con chanfle.
La baja de pecho.
La peina.
La acaricia.
La cogió de lleno.
La empalmó.

Si un jugador tiene excelentes condiciones futbolísticas o tiene fama de buen jugador:
Es un imán de taquilla.
Es un jugador de (con) cartel.
Es un jugador de quilates.
Es un jugador de linaje.

Cuando un equipo levanta su nivel de juego para ganar un partido, y en algunos casos, después de ir perdiendo:
Sacó fuerzas de flaqueza.
Hizo de tripas, corazón!
Inclina la cancha a su favor.
Le sacó los puntos del bolsillo (al equipo contrario).
Descifró el fútbol del equipo contrario.
Rompió el candado defensivo.
Los muertos cargaron arena!
Le aguó la fiesta (al adversario).

Si el árbitro no sanciona como es debido:
Se hizo de la vista gorda.
Se le olvidaron las tarjetas.
Y el árbitro..............bien gracias!
Está viendo otro partido.
Le mentaron a la autora de sus días.
El árbitro le escamoteó un penal (si no sanciona penal a favor del equipo agredido).

Otras del árbitro:
Es carnet FIFA (si es un árbitro internacional).
Pasó inadvertido (si es que tuvo una buena actuación).
No incidió en el partido (igual que la anterior).

Jugador o equipo de baja calidad futbolística:
Está falto de recursos.
Está falto de fundamentos.
Falto de personalidad.
De juego ortodoxo.
Es una perita en dulce (equipo novato).
Es ordinario (la que siempre usa Pepe Murillo).
Es rudimentario.
Es de fútbol rupestre (la típica de Walter Ruiz Jaén).
No dio pie con bola.
Está para el infarto.
Su defensa es una coladera.
Tiene un toquesito intrascendente.
Le pesa la camiseta.
Le quedó grande la camiseta.
No le da la talla.
Juega a la bartola, o bartolea el balón.

Y si es que baja su rendimiento durante un partido:
Se desdibujó en el campo.
Perdió la brújula del encuentro.
Perdió los libretos.
Se le puso cuesta arriba el partido.
Se desnudaron sus fallas.
Se fue al garete.
Dio papaya!

Un partido de alto nivel técnico y espectáculo es:
De toma y daca.
De toma y dame.
De tira y jale.
De va y viene.
De ida y vuelta.
Se lo juega en las dos porterías.
Para la retina.

Lo contrario:
Fútbol mezquino.
Para el aburrimiento.
Para el olvido.
Para el bostezo.

Cuando un equipo pierde por bastantes goles de diferencia (goleada):
Hubo un rosario de goles.
Marcador lapidario.
Hubo un Hawaii 5-0.
Le dieron para el santo y la limosna.
Lo condenaron al sótano de la tabla (si con este resultado el equipo se ubica en los últimos puestos de la lista de posiciones).
Se llevó una canasta de goles.
Le dieron la del zorro!

Y si pierde por goleada una final de campeonato (no los miren!):
Perdió por un touchdown(anglicismo).
Jugó con Ultrasiete.
Se tomó una 7up.

Si el equipo hace todo lo posible por ganar un partido:
Pone el pie en el acelerador.
Aprieta el acelerador.
Vende cara su derrota.
Hizo el gasto.
Echa el resto.
Pone la carne en el asador.
Quema sus últimos cartuchos.
No da su brazo a torcer.
El tiempo es su peor enemigo.
El tiempo pasa inexorablemente.
El reloj no da marcha atrás.

A los equipos novatos les dicen:
La Cenicienta.
El Patito Feo.
El Benjamin.
Pago derecho'e piso (si es que pierde un partido).

Cuando un arquero atrapa o rechaza una pelota:
Se colgó del balón (si atrapa un centro).
Evacúa el peligro.
Despejó el peligro.
Se tiró para la foto (al atrapar una pelota de manera espectacular).
Rechazó a mano cambiada (si es que utiliza la mano que no es adecuada).
Apagó el incendio.
Atrapó un globito (si es un tiro débil y sin peligro).

Si un equipo se defiende excesivamente:
Hace pressing(anglicismo).
Hace marca personal.
Achica la cancha.
Marca a presión.
Marca hombre a hombre.
Marca a estampilla.
Marca pegajosamente.
Se defiende a capa y espada.
Quema tiempo.
Es un equipo utilitario (si se conforma con el marcador).
El jugador patrulla la cancha.

Cuando se ejecuta un tiro libre (penal):
El jugador presiona el gatillo.
Prepara la mira.
Pone los brazos en jarra (brazos en la cintura).
Se comió (marró) el penal (si lo yerra).
El arquero se agazapa.

No nos podíamos olvidar de la hinchada:
La hinchada pide cambio (Si el público grita para que ingrese un jugador).
El gol (del equipo visitante) fue un balde de agua fria para los aficionados .
La hinchada fue el jugador número 12 (si los espectadores locales se hicieron sentir desde las gradas).
(El equipo/jugador visitante o el árbitro) se hizo acreedor a la silbatina del público.
Se enmudeció el estadio (si el equipo visitante hace un gol o gana el partido).
Regresa al índice



Acciones que se dan Dentro del Area de las 18 Yardas (área penal)

Cuando un futbolista tira un pase dentro del área:
Metió la pelota donde las papas queman.

Si el atacante trata de eludir al arquero para meter un gol:
Hubo un mano a mano con el arquero.

Pase de larga distancia que no tiene destino fijo, más que el de llegar cerca al arco contrario:
Un centro al ollazo

Si un jugador se lanza espectacularmente dentro del área de las 18 yardas, buscando que le sancionen penal a favor de su equipo:
Tirarse a la piscina (piscinazo).
Quizo impresionar al árbitro .

Cuando la pelota pasa cerca del arco:
Lamió el palo.
Besó el tubo.
Le quitó pintura al tubo.
Caprichosamente no se metió.

Si la pelota llega debilmente cerca del arquero:
Llegó vivoreando.

Centro que es atrapado por el portero con cierto grado de dificultad:
Globo llovido.
Regresa al índice



Las Matemáticas del Fútbol

El jugador se multiplica en la cancha :
Cuando este se da maneras para estar en todas partes del campo de juego.

El defensa restó el peligro :
Si rechaza el balón fuera de su área.

El defensa se suma al ataque :
Al subir para apoyar a los delanteros.

El futbolista divide el fútbol, o entrega un pase dividido :
Cuando este entrega mal un pase, haciendo que un compañero se esfuerce para conseguirlo.

2 atacan, 3 defienden :
Se explica por sí solo.
Regresa al índice



La Geometría en el Fútbol

Juega en vertical :
Cuando un jugador se mueve en dirección recta al arco rival.

Hizo la diagonal :
Si un futbolista se mueve desde un costado del campo de juego, hacia el arco adversario.

La pelota dibujó una parábola :
Si el balón al moverse en el aire hace una curva.

Lateraliza el juego :
Jugador o equipo que tiende a dar pases hacia los costados del campo.

Jugar en línea:
Esquema táctico donde en teoría los defensores ocupan una posición horizontal en relación a cada uno.

Subieron las líneas.
Cuando un equipo defiende desde el medio campo.

Cayó horizontal :
Igual que quedar "sembrado" en el campo.

El jugador zigzaguea :
Cuando este se mueve con el balón de derecha a izquierda y viceversa con frequencia.
Regresa al índice



Infracciones

Le dejó la guayabita colorada:(del Dr. Marcos Hidalgo)
Golpe que un jugador da a otro en el talón de Aquiles.

Le pegó donde la espalda pierde su nombre:
Golpe en los glúteos.

Le hizo el clásico banquito:
Falta cometida cuando un jugador inclina su espalda hacia abajo y hace que el contrario, al saltar, pierda el equilibrio por inercia.

Hizo un corte de mangas!:
Cuando un jugador hace un gesto obsceno doblando el antebrazo.

Entró armado:
Si un jugador agrede alevosamente a un rival.

Quedó huérfano el medio campo (la defensa o la delantera):
Si expulsan, o sale del campo un jugador de buen rendimiento.

Quedar en posición fetal:
Cuando un jugador es lesionado y este yace en el piso con sus rodillas cerca del pecho, en señal de dolor.

Está abollado!:
Cuando se lesiona un jugador.

Quedó sembrado en el campo:
Si el jugador yace en el piso después de una falta.

Cayó cual largo es:
Igual que la anterior.

Hacer puro teatro:
Cuando un jugador exagera una infracción.

Lo cogieron colgado (guindado) :
Al estar un futbolista en posición fuera de juego.

Lo pintaron de amarillo (de rojo):
Cuando el árbitro le saca tarjeta amarilla (roja) a un futbolista.

Le pegó donde más le duele:
Usen su imaginación!

Se jugó con guante blanco:
Si no hubieron infracciones durante un partido.
Regresa al índice


Refranes Comunes en el Argot Futbolístico

Tras cuernos palos!
Cuando a un equipo, jugador o persona, le salen las cosas cada vez peor.

No hay peor cuña que la del mismo palo!
Esta frase se la suele aplicar cuando un jugador que pertenecía a otro equipo, le anota a este un gol.

Los vendedores hicieron su agosto!
Cuando los comerciantes tuvieron una buena venta antes, durante o después de un partido de fútbol.

El que no la mete la ve hacer!
Cuando el equipo que ataca más, pierde un juego.

Ese equipo pudo pero no quizo y el otro quizo pero no pudo!
Utilizada en circunstancias de empate en el marcador. Donde el primer equipo tuvo la posibilidad de ganar debido a su técnica, jerarquía y buen rendimiento, pero no tuvo la motivación necesaria para vencer. Por otro lado, el segundo equipo tuvo las ganas y las oportunidades para anotar, pero no tuvo la suerte para marcar los goles.

Una de cal y otra de arena!
Cuando un equipo o jugador es irregular en su producción futbolistica.
Regresa al índice


Barbarísmos

Levantar centro rasante:
El adjetivo rasante contradice al verbo levantar, ya que si es "rasante" tiene que ser un centro "a ras de piso".

El jugador quedó infraccionado:
No existe ese término. Lo correcto es: El jugador fue agredido.

Una nueva camada de jugadores:
La palabra camada está mal empleada en este contexto. Camada significa grupo de animales. Lo correcto sería: Una nueva generación de jugadores. Gracias Don Rudy Ortiz por esa corrección!

El arquero atrapó sendos disparos del delantero:
En este contexto, está mal empleada la palabra "sendos". Sendos quiere decir "uno de cada uno". Lo correcto debería ser por ejemplo: El arquero atrapó sendos disparos de Agustín Delgado y Nicolás Ascencio.

El balón hizo un extraño o un raro:
Aunque estos términos provienen del lenguaje hípico, están mal utilizados. Se debería de decir: El balón hizo un movimiento extraño o un movimiento raro.

El arquero hizo vistas:
Similar a cuando la gente dice "me arden las vistas". Lo normal sería: El arquero vio pasar la pelota por (o cerca de) su arco.
Regresa al índice


Tipos de Gol

Gol de excelente calidad:
Gol de antología, gol de factura, gol de fantasía.

Anotado en los primeros minutos:
Gol psicológico, de camerino, o tempranero.

Gol anotado en los últimos minutos:
Agónico.
Anotado en las postrimerías del partido.
Anotado en las escaramuzas del partido.

Unico gol anotado por un equipo que pierde por una amplia diferencia:
Gol de la honrilla, o del honor.

Gol anotado en el propio arco:
Autogol.
En propia puerta.

Goles espectaculares:
De chilena.
De palomita.
De (media) tijera.
De chalaca.
De rabona.
De taquito.
Olímpico.

Cuando el portero falla al momento de defender su arco:
Gol de arquero, o gol hecho con la complicidad del arquero.

Gol que motiva a un equipo para mejorar su rendimiento:
Inyección anímica.
Regresa al índice


Tipos de Jugada

Jugada de pizarrón o de laboratorio:
Jugada practicada previo a un partido.

Bicicleta:
Movimiento rápido de piernas, con el cuál un jugador elude la marca de un rival.

Palomita:
Cuando un jugador salta a cabecear un balón y cae horizontalmente de una forma espectacular.

Caracoléa, o hizo un carrusel:
Dar una vuelta de 180 grados con el esférico.

Le hizo un sombrerito al arquero:
Cuando un jugador anota un gol, con un tiro que pasa por encima del arquero.

Hacer galleta, hacer un caño, o un túnel:
Si la pelota pasa por entre las piernas de un jugador contrario.

Pase al vacio o de profundidad:
Lanzar la pelota hacia un sector del campo donde no hayan jugadores del otro equipo.

Pase (pelota) retrasado(a):
Dar un pase de balón hacia atrás.

Pase avisado:
Dar un pase sin sorpresa, o que permita el anticipo de un jugador rival.

Cambio de frente:
Pase de balón hacia el otro costado de la cancha.

Alargar un pase:
Entregarle a un compañero un pase sorpresivo en dirección al arco contrario.
Regresa al índice


Lugares importantes dentro del campo de juego

La circunferencia central del campo:
El ombligo del campo, el Ecuador de la cancha, el ojo del campo, y la bumba central.

El área del arquero:
Area chica, los 5.50 reglamentarios.

El lugar desde donde se patean los penales:
Los 11 pasos, los 11 metros, el manchón penal, la zona de castigo, el arbitro señala la pena maxima.

El medio campo:
Zona de gestación, zona de traslado, zona de acarreo.

La media luna:
La semicircunferencia al borde del área de las 18 yardas.

"A la salida de un corner":
Acción (inmediata) que se da después del cobro de un tiro de esquina .
Regresa al índice


Sinónimos

Arquero:
Golero, cancervero, portero, guardavallas, guardapalos, cuidatubos, el tranca y el meta.

Arbitros:
Referi (anglicismo), el pito, los hombres de negro, el juez del encuentro, y por último, para que se escuche fino, el colegiado (como dicen los españoles). También existen los arbitros auxiliares: Jueces de raya, jueces laterales, jueces de linea o lainmen (anglicismo).

El balón de fútbol:
La pelota, el globo, el esférico, el cuero, la bolita, la número 5, la redonda, la coqueta, y para utilizar un término de economía...........el útil.

Atacante:
Delantero, foguar y wing (anglicismos), alero, punta de lanza, vanguardista o puntero.

Jugador que ocupa varias posiciones:
El todo terreno, el polifuncional, jugador mixto y el pulmón.

Defensa o volante que juega de puntero:
Puntero mentiroso o media punta.

A los buenos jugadores de medio campo les dicen:
El relojito, el motorcito, el armador, conductor o el cerebro.

Gol:
Anotación, tanto, conquista, o diana.

Las tarjetas (amarilla/roja):
El cartón o la cartulina.

Los tacos del zapato:
Los pupos, estoperoles, los guayos, los chimpunes y los tacones.

Equipo de gran experiencia:
Ducho, o canchero.

Un entrenamiento de fútbol:
Pichanga futbolistica.
Regresa al índice


Anglicismos y otros términos:


Referee (referi) : Arbitro.

Lineman (lainman) : Arbitro auxiliar o de línea.

Corner : Tiro de esquina.

Off Side (ofsaid) : Posición fuera de juego.

Gol average : Gol promedio, el cual está mal empleado. Lo correcto es, gol diferencia.

Fixture (fitchur) : Calendario de juegos.

Foward (foguar) : Delantero.

Wing (uing) : Puntero.

Stopper (estoper) : Defensa central que juega delante del líbero.

Placár (del portugués) : Marcador de juego.

Performance : Rendimiento o actuación.

Dar el play (plei) : Cuando el futbolista inicia una jugada o el partido.

Replay (de la jugada) : Repetición de la jugada.

La Vedette (del francés): El mejor jugador del equipo.

Crack : Jugador de excelente calidad.

Y cómo nos podíamos olvidar del anglicismo más famoso del mundo!..........Goal (gol) : Anotación. Regresa al índice


Misceláneos

En caso de empate parcial o final.
Se equipararon las acciones.
Marcador en blanco (en caso de empate a 0 goles).
Dividieron honores.
Hicieron tablas en el marcador.
No se hicieron nada (los equipos).
Se lleva un punto de oro (el equipo visitante).

Cuando un futbolista ejecuta jugadas en una posición opuesta a la dirección del arco rival:
Juega de espaldas al arco.

Si un jugador o el arquero evitan un gol en su arco:
Le salvó los muebles (al equipo).

Cuando no hay entendimiento entre los jugadores de un equipo:
Hay un divorcio entre el medio campo y la delantera.

Un jugador que vuelve a anotar después de mucho tiempo, o si mejora su nivel futbolístico:
Se reencontró con su fútbol.

Al golpear la pelota en el arco, y no entrar:
Remeció el palo.
Lo salvó (al equipo) San Palo.
Ese tubo no se dobló.

Cuando un defensor sube a atacar:
Se incorpora al ataque.

Si un arquero interviene poco durante un partido:
Estuvo de vacaciones.
La sacó barata.
Marcador mentiroso.

Un equipo que solo gana de local:
Equipo pijama.

Si un equipo hace lo posible por ganar, pero al final pierde:
Jugó como nunca, pero perdió como siempre!"

Si un equipo gana un partido:
Sacó un resultado positivo.
Se llevó los puntos.

Un equipo que gana de visitante:
Se tomó el estadio.
Ganó a domicilio.
Ganó en patio (campo) ajeno.

Si un director técnico no pone en la formación titular a un jugador:
El técnico lo condenó al banco.

Equipo que se mantiene por mucho tiempo en el primer puesto de su campeonato:
No afloja la punta.

Si un jugador es bueno rechazando con la cabeza:
Ganó en la cancha de arriba.

Jugador que hace gala de buen estado físico, esfuerzo y lealtad para con el equipo:
Se le pegó la camiseta.
Suda la camiseta.
Se come la cancha.

Cuando uno o algunos futbolistas se preparan para ingresar al campo de juego, en condición de reemplazo:
El jugador salta del banco.
Calienta toda la banca del equipo rival.

Si hay posibilidades de contratar a un futbolista:
El jugador está en tratativas.
El jugador está en veremos.

Cuando el contrato de un jugador no se define:
Falta finiquitar la situación contractual.
Falta limar asperezas.

Cuando un futbolista se retira como jugador:
Colgó los botines.
Regresa al índice


Frases Célebres y no tan Célebres

"En el fútbol ecuatoriano hay muchos equipos P-A-R-A-S-I-T-O-S que viven de los equipos grandes".
Dr. Marcos Hidalgo Andrade.

"Le vamos a hacer comer el césped del Monumental".
Ing. Isidro Romero, antes de un partido contra el Nacional.

"Mendoza, cuando se pone los pantalones cortos, se pone los pantalones largos!"
Vito Muñoz comentando acerca de las jugadas "suicidas" de Victor Mendoza, arquero del Barcelona.

"Trastabilla...cae!"
La clásica de Rudy Ortiz Iriarte.

"Carlos Luis, ahora es cuando usted tiene que meter ficha".
El Dr. Hidalgo, refiriéndose a la separación de Carlos Morales del Barcelona.

"Echate Derecho!"
La favorita del Dr.

"La próxima vez no venda la piel del oso antes de cazarla...........y peor, si esa piel es amarilla".
Frase dedicada a Alfonso Harb, la vez que este daba por perdido el partido del Idolo contra el América de Cali.

"Aunque me paguen 10 mil millones de dólares, yo no me hago árbitro...........porque yo si quiero a mi madre!"
Otra del Dr.

"Juro por mi hija que nunca jugaré en em&*$#ec":
Carlos Alejandro Alfaro Moreno.

"Ese jugador se quedó fuera de juego, pero usted no se quede sin su ......(publicidad).
Petronio Salazar, haciendo publicidad en la C.R.E.

"Guárdame un puesto allá en el cielo, campeón!"
Pablo Anibal Vela, dedicándole unas palabras al inmortal Carlitos Muñoz.

"Ganamos con fuerza testicular!"
La frase que le dijo Fabian Gallardo a un ex-presidente del Ecuador, en relación al partido Ecuador 2 - Argentina 0.

"El árbitro dice................jueguen muchachos!"
La frase trillada de Fabian Gallardo.

"El árbitro dijo......no va más!"
Otra de las trilladas "del" Fabian.

"Le puso el pecho al destino".
Hasta el momento no sabemos con certeza que quizo decir Roberto "hablas bonito pero.........." Bonafont con esta frase.

"Es un jugador pigmentoso".
Tampoco estámos seguros de esta. Habrá que preguntarle a Walter Ruiz Jaén.

"Se defiende como gato panza arriba!"
Simón Cañarte.

"Ese jugador es un fideo Sumesa!"
Otra de Simón.

"Está jo........ que le saquen roja a Montanero".
Ufredo Borbor en el partido Barcelona 3 - Nacional 2, jugado en el Atahualpa.

"Esteee....... primero que todo, gracias por la oportunidad que me das de salir en tu programa; esteee........ un saludo muy grande a toda esa afición.......... Si, yo le dedico este partido a mi madre, a mi esposa y a mis hijas, que siempre me apoyan partido a partido". "Yo pienso.........Yo creo........". "Yo solo contribuí con mi granito de arena". "Gracias a Dios nos salieron las cosas por el bien de la institución, por el bien de nosotros, por el bien de la familia y por el bien de la hinchada".
Las frases típicas que utilizan los futbolistas ecuatorianos al ser entrevistados.

"Oblígalo, oblígalo", y "Aprieta, aprieta".
Lo que dicen los fanáticos al ver un partido de fútbol.



Como dice el Dr.:

Y a otra cosa!



Regresa al índice




Autores:César Contreras Enireb y Esnesto "El Jairo" Vasconcellos.
Colaboración:El "Gato Seco".

Te dije Gato Seco que algún día iba a escribir este manual!......................pero sin tu invalorable ayuda, hubiera sido más difícil.......César.



1998 © Se reservan todos los derechos de autor. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sin el previo consentimiento del autor.



Vuelve a la página anterior