Ir a la Home Page de Dat&Kad

Beacs

Becas

Concursos

Conferencias

Jornadas

Pasantías

Eventos auspiciados por la UIA

 

Informes de la Fadu

Ir a los Links de Dat&kad

 

 

Conferencias

PreBienal de Urbanismo en Madrid - Jornadas "Habitat para el siglo XXI"
"Habitat para el Siglo XXI será el tema de las Jornadas que se realizarán en la Fundación Cultural del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, entre el 9 y el 11 de Marzo de 1998, en el marco de la II Bienal Internacional de Urbanismo.
Presentación de trabajos para Estudiantes y Profesionales : hasta el 30 de Enero de 1998.
Premois: Pasjes y Estadias en Madrid.
Ampliación de Informes: Tel.: 825-6316.

Congreso de Políticas de la Ingeniería y Expoingeniería 98
Del 23 al 27 de noviembre de 1998, Buenos Aires será sede del IV Congreso de Políticas de la Ingeniería y de la Exposición Internacional Expoingeniería 98, que se desarrollarán en el Centro de Exposiciones de la Ciudad, Figueroa Alcorta y Pueyrredón, con la organización del Centro Argentino de Ingenieros (CAI). El objetivo del congreso es contribuir al perfeccionamiento profesional de los ingenieros y generar las condiciones que permitan consolidar e incrementar las innovaciones científicas y los desarrollos
tecnológicos. Por otra parte, la exposición servirá para acercar a los profesionales las últimas novedades y adelantos de esta industria.
Informes e inscripción: CAI, Cerrito 1250, Buenos Aires, o al Tel: (01) 383-5399.

Las regiones fronterizas
Por iniciativa del Centro Neguev para el Desarrollo Regional de la Universidad Ben Gurión del Neguev, entre los días 4 y 7 de abril de 1998 se llevará  a cabo en el Hotel Hilton de Beer Sheva, la Conferencia Internacional sobre el tema "Desarrollo Urbano: un reto para las regiones fronterizas".
Dicha conferencia será  la continuación de la realizada en diciembre de 1993 cuyo tema en esa oportunidad fue "El desafío de la frontera" y cuenta con la participación especial de los profesores de la Universidad Ben Gurión, Yehuda Gradus y Harvey Lithwick.
Los temas a desarrollar serán los siguientes:
1) Dificultades y problemas para el acceso eficiente al centro: ferrocarril, carretera, aire.
2) Caracterización de ciudades en regiones fronterizas.
3) La psicología del aislamiento y la marginalidad.
4) Inserción en la economía general a través de las inversiones, el mercado y la transferencia de tecnologías.
5) La ecología de las ciudades fronterizas y su manutención.
6) El paisaje y la forestación urbana en la frontera.
7) Arquitectura en zonas de condiciones extremas.
8) Nuevas soluciones (casinos, ecoturismo).
9) El impacto de la urbanización en el medio ambiente fronterizo.
10) El Gobierno y la solución de intereses conflictivos.
11) Provisión y financiamiento de servicios (educación, salud).
12) Impacto sobre la sociedad y la comunidad (relaciones étnicas, pueblos indígenas, acción comunitaria).
13) Utopías fronterizas, nuevas ciudades en la frontera (Egipto, Israel, Brasil, India, Indonesia, Pakistán, Australia).
Todos los investigadores y profesionales interesados en participar y en enviar trabajos deberán dirigirse vía e-mail a: golan@river.bgu.ac.il
Tel.(+972 7)647-2022, Fax (+972 7)627-8991.
O por carta al Centro Neguev para el Desarrollo Regional, Universidad Ben Gurión del Neguev,
Beer Sheva 84105, Israel.

La Última Exposición Internacional del siglo
La última muestra internacional de este siglo se realizará en la ciudad de Lisboa, Portugal, entre el 22 de mayo y el 30 de septiembre de 1998. Se trata de la "Exposición Internacional de la Industria" en la que participarán más de cien países. En concordancia con el tema elegido," Los océanos: un patrimonio para el futuro", que centrará la temática de las ponencias que se presenten en seminarios y talleres, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha convenido en designar a 1998 como "El año Internacional de los Océanos", teniendo en cuenta que los navegantes portugueses fueron pioneros en el descubrimiento de rutas marítimas. Coincidentemente en Lisboa se festejará el Quinto Centenario del descubrimiento por Vasco da Gama, de una ruta marítima a la India lo que, de alguna manera, inició la expansión de occidente por el mundo.
La "Expo _98" se está construyendo al Este de Lisboa sobre el estuario del río Tajo, y los terrenos donde se levantan las construcciones de la exposición abarcan un área de 330 ha. En todos los casos, la arquitectura de los edificios tiene como inspiración el tema de los océanos. La construcción del Pabellón de Portugal fue encargada al arquitecto Alvaro Siza y en él se instalará un sistema de múltiples medios audiovisuales que será utilizado para difundir hechos históricos relativos al descubrimiento de los océanos por parte de los portugueses.
Una vez terminada la exposición, el Pabellón de los Océanos seguirá funcionando como acuario. En él se podrán apreciar más de 25.000 peces, mamíferos y aves, cifra que lo convierte en el acuario más importante de Europa. El especialista norteamericano, arquitecto Peter Chermayeff, fue el encargado de diseñarlo.
Cada uno de los 120 expositores tendrá su área dentro del Pabellón Universal -que será el futuro Centro de Exposiciones de Lisboa-, cosa que no ocurrió en la Exposición de Sevilla donde cada país construyó su propio stand.
Dentro de las 330 hectáreas destinadas a la muestra se está construyendo un barrio de 11.000 viviendas con infraestructura de servicios y espacios de cultura y de ocio, el que estará terminado en el año 2010.
La de Lisboa será la última de las exposiciones internacionales a realizarse en este milenio. La próxima, en los comienzos del 2000, se realizará en el Centro de Exposiciones Industriales de la ciudad alemana de Hannover. La primera de estas muestras internacionales se efectuó en Londres, cuando fue inaugurado el Crystal Palace. Otros monumentos que han quedado en pie de idénticas exposiciones universales son: la Torre Eiffel de París (1889) y el Atomium de Bruselas (1958).

Seminarios

Seminarios FADU
En la Escuela de Posgrado de la FADU - UBA se organizaron seminarios sobre Técnicas de investigación y escritura; Arquitectura argentina contemporánea; Identidades urbanas en el cine; Historia urbana de Buenos Aires; Arquitectura maderera en Latinoamérica y Construcciones urbanas en los orígenes del tango canción. Informes e inscripción en 4º piso, Pabellón III, Ciudad Universitaria, Capital Federal. Teléfono: (54-1) 780-2351, Fax: (54-1) 782-8857.

Maestrías en Mar del Plata
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de Mar del Plata anuncia que el próximo año implementará las siguientes mestrías: "Gestión ambiental del Desarrollo Urbano", "Hábitat y vivienda", y "Gestión e intervención del patrimonio arquitectonico".
Informes e inscripción: Teléfono: (54-023) 75-0701.

Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires
En el Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea de la Universidad Torcuato Di Tella (Mignones 2177, Buenos Aires, 783-8654, fax 783-3220), se dictará un seminario sobre Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, a cargo de Adrián Gorelik, el 7, 14, 21 y 28 de noviembre próximo, a las 18.30 hs.
A partir de una definición de espacio público en la que se busca componer los aspectos urbanos, políticos y culturales de la ciudad, se va a analizar el proceso histórico de la emergencia de un espacio público metropolitano en Buenos Aires entre finales del siglo y la década del treinta, la cuadrícula y el parque como dispositivos de la expansión, los debates sobre la misma, el artefacto cultural barrio y la cristalización de la ciudad moderna.

 

Enviar correo electrónico a AdministradorWebOrganizacion con comentarios o preguntas acerca de este sitio Web.
Copyright © 1997 NombreLargoOrganizacion
Última modificación: Sunday, 28 December 1997