Sonido Multicanal ( DTS, Dolby Digital,
AC3, THX).
MENU
1.-¿Qué es el sonido multicanal?
2.-Tipos de codificación con sonido Analógico.
3.-Tipos de codificación con sonido Digital.
4.-¿Qué es la certificación THX?
5.-Copias de CD en formato DTS.
6.-Enlaces/links.
7.-Bibliografia.
1.-¿Qué es el sonido multicanal?
Como su propio nombre indica, el sonido multicanal permite la inclusión de varios canales de audio de forma simultanea. Desde la aparición del formato ESTEREO (dos canales, Derecho e Izquierdo), la mejoría de la calidad del sonido había sufrido pequeñas mejoras como de SURROUND (sonido envolvente) debido a las limitaciones de los formatos analógicos, pero la aparición del formato digital ha supuesto una autentica revolución en cuanto a la calidad del audio, permitiendo por la compresión digital del formato a permitir 6 o más canales simultáneos. Estamos ante un sonido de calidad profesional o de cine a un precio domestico.
Para obtener el sonido de un soporte cualquiera se requiere de un decodificador, que normalmente, se encuentra integrado en el reproductor. Lo habitual hasta ahora es que cualquier reproductor incorpore un decodificador analógico de sonido estéreo (dos canales), siendo un lujo los aparatos que incorporan tres o más canales (sonido envolvente: Dolby Suround, Dolby Prologic, …). Para obtener la calidad digital y el sonido multicanal es preciso dos cosas: que el reproductor tenga una salida digital (óptica o coaxial) y contar con decodificador digital (normalmente integrado en un amplificador o en un previo de potencia).De esta forma obtendremos un sonido más envolvente y unos efectos realmente espectaculares.
En resumen, el sonido multicanal incorpora seis o más canales de audio comprimidos en formato digital que permiten al locutor disfrutar de un sonido espacial.
2.-Tipos de codificación con sonido Analógico.
Cuando apareció el sonido estereofónico, supuso un cambio revolucionario al permitir integrar dos canales o fuentes de audio en el mismo soporte analógico. Actualmente se ha superado la limitación de los dos canales, si bien no se ha generalizado estas tecnologías, por lo que aun hoy, la mayoría de los reproductores siguen siendo solo estereofónicos.
MONO: sonido analógico de 1 canal, usado de forma básica para reproducir cualquier sonido. Se usa en la radio (onda media y onda corta).
ESTEREO: sonido analógico de 2 canales (izquierdo y derecho). Formato estándar en todos los reproductores de audio actuales y emisiones de radio en frecuencia FM.
SURROUND: también llamado sonido
envolvente permite tener la sensación espacial con un tercer
canal que se filtra de los dos únicos canales reales (izquierda
y derecha). Dolby 3, Dolby PROLOGIC, DOLBY SURROUND (tres canales
frontales –derecho, central e izquierdo- y uno mono para los
traseros –derecho e izquierdo-), son marcas registradas de
laboratorios DOLBY que reproducen este tipo de sonido analógico
creando una sensación espacial con hasta 5 altavoces (pero solo
4 canales de audio). El sistema Pro Logic proyecta el diálogo
directamente desde la parte central, mientras la música y los
efectos preceden de la parte frontal y posterior, lo que produce
un entorno sonoro sumamente envolvente
3.-Tipos de codificación con sonido Digital.
Como todo el mundo sabe, la conversión a formato digital permite mantener la calidad original durante su tratamiento. Además permite la compresión del audio sin merma de calidad apreciable. La mejora en los procesos de compresión han llevado a la obtención de unas codificaciones digitales de sonido multicanal (AC3, DTS,…) con unos ratios de calidad y precio razonables para el ámbito doméstico. La aparición de este formato se ha popularizado con el Disco Compacto (CD) y posteriormente han ido apareciendo otros soportes que también lo utilizan (como el MINIDISK y el DVD). La novedad del formato digital multicanal tiene innumerables ventajas, permitiendo un sonido envolvente más impactante. Como contrapartida hay que cambiar el amplificador y comprar uno que admita al menos 6 canales de audio, junto a un decodificador digital si nuestro reproductor no lo incorpora.
Hay que destacar que las siguientes codificaciones digitales solo 2 (DD y DTS) se están extendiendo en ámbito doméstico.
AC3: Formato digital de compresión de audio de 5 más 1 canales (5.1), pensado en principio para la televisión digital, y adoptado por Dolby para codificar su formato digital.
Dolby Digital (DD): Formato digital basado en AC3, que permite la reproducción de hasta 6 canales (5.1), 5 canales más 1 específico para graves. Usado en peliculas para el cine, DVD, y Laser Disk. Es el formato digital mayoritario en el ámbito domestico (home cinema).
Dolby EX: es un variante al Digital Dolby 5,1 donde un canal medio posterior se ha agregado, que crea un formato de 7 canales (6.1). El Digital Dolby formato EX no agrega un canal registrado discreto adicional. El nuevo canal o el canal "posterior" matriz-matrix-encoded en el Digital Dolby izquierdo y derecho rodea señales. El audio Dolby registrado Digital consiste en cinco canales principales discretos y un sexto, canal de los bajo-frecuencia-efectos (LFE). Los dos que la parte posterior rodea los canales llevan la señal para el centro posterior o el canal " posterior ". El Digital Dolby rodea el formato EX hizo su debut en STAR WARS de 1999, la estrella de cine: Episodio I - La Amenaza Fantasma.
Digital Theater Sound (DTS):
Formato digital de audio de hasta 5 más 1 canales (5.1), es
la competencia a Dolby Digital, y según los
expertos, al tener un ratio de compresión digital menor que el
DD permite mayor calidad de graves, si bien el requiere de mayor
espacio en el soporte, lo que dificulta su uso. Quizás esta sea
la razón que justifica los pocos títulos existentes en el
mercado doméstico, especialmente en el europeo, que no hay. Por
otro lado, están apareciendo grabaciones musicales en CD en
formato DTS (solo en el mercado americano, por ahora) que
permiten disfrutar del sonido multicanal sin necesidad de cambiar
de reproductor al DVD (basta tener un reproductor con salida
digital, como un Diskman o un MINIDISK) y con la ventaja que no
tienen la limitación geográfica del DVD (Region free)
SDDS: Formato digital de Sony, permite hasta 7 más 1 canal (7.1) canales de audio. Es un formato para uso de las salas de cines profesionales y no hay implantación en el mercado domestico.
THX: no es un formato de audio, sino una certificación de calidad de audio. Ver a continuación.
4.-¿Qué es la certificación THX?
El sistema de sonido THX fue desarrollado en 1.982 durante la producción del Retorno del Jedi (STAR WARS, parte III). El sistema fue desarrollado por Lucasfilm's Corporate Technical Director Tomlinson Holman (de este señor tomó el nombre Tomlinson Holman eXperiment). Su certificación indica que la reproducción del sonido de la película es exactamente igual a como fue grabado por el creador. Es por ello que un sistema de audio con certificación THX, no lo es el amplificador, sino que es necesario que todos los componentes (Altavoces, cableado, reproductor, amplificador y cinta) cumpla con las exigencias THX.
5.-Copias de CD en formato DTS.
Disponemos de un servicio de back-up o copias de seguridad de CD en formato DTS, por el cual se puede solicitar una copia de los títulos disponibles.
El uso ilícito de la copia es responsabilidad del dueño solicitante.
Desde 1.500 pesetas + Gastos de Envio
Títulos disponibles:
Titulo | Contenido | Estado |
Precio 1 copia | Ref. |
DVD en CD | Varios Clips de DVD en CD | -disponible- |
1.500ptas | Ref.-004 |
Multichannel Music | CD Sampler DTS | -disponible- |
1.500ptas | Ref.-003 |
DTS, Movie Tracks | Muestras de sonidos de películas (2CD) | -disponible- |
3.000ptas | Ref.-002 |
Telark | 5.1 DTS Surround sampler | -disponible- |
1.500ptas | Ref.-001 |
-Pedido mínimo de 3.000 pesetas (+gastos de envio)
-Forma de pago: Ingreso por transferencia Bancaria/cheque.
-Envios: @-Pedidos/Orders
-Normal (correo)
-Transporte Urgente
6.-Enlaces/Links
SuPPLeX - Trailer - Movie Trailer - DVD Video
7.-Bibliografia
Peter W. Mitchell. "The sonic revolution is here - and you're surrounded." Stereophile Guide to Home Theater(Fall 1995); 60-67.
Thomas J. Norton "AC-3 at home: up-close and convincing." Stereophile Guide to Home Theater(Fall 1995); 68-71.