ha generado en Cali para pronunciarse sobre los abusos que se
están haciendo con el sistema UPAC.
El sistema de financiación de vivienda conocido como UPAC, fue durante mas de 15 anos, una exitosa metodología financiera que sirvió para el logro de objetivos de política macroeconomía; dinamizo la demanda, impulso el ahorro y alentó la inversión en la vivienda y otros sectores de la economía
Su estructura y su formula de calculo eran simples y tal vez por ello eficientes, el sistema tenia tasas fijas y corrección monetaria ajustable, así fue posible superar las fluctuaciones en las tasa de interés y las variaciones de la inflación y dedicar recursos de ahorro de corto plazo a financiación de vivienda de largo plazo, al tiempo que se protegió al deudor hipotecario mediante la fijación de topes que impedian que las cuotas se dispararan por encima del crecimiento de sus ingresos y capacidad de pago
La confianza en el sistema fue total para todos los agentes economicos que intervienen en el negocio inmobiliario, al punto que los deudores en Upacs, constructores y copradores de vivienda, de los ultimos cinco anos, al momento de hacer sus compromisos hipotecarios ni siquiera revisaban la formula de calculo de las cuotas y del saldo de la deuda, tan solo se limitaban a comprobar que el valor de los pagos mensuales se ajustara a su capacidad de pago del momento. No hacia falta hacer estimaciones de mediano ni largo plazo; el sistema habia funcionado para mucha gente durante bastante tiempo y eso bastaba.
La base de calculo del UPAC ha sido ajustada en 20 ocasiones a lo largo de su existencia y aunque ciertamente, los cambios en el comportamiento de la economia exigen cambios en el manejo de sus variables, es muy probable que las modificaciones en el sistema de calculo del Upac, hayan sido resultado de improvisaciones sobre la marcha, en las cuales ha prevalecido el interes por el beneficio de un agente, en este caso de las corporaciones de ahorro y vivienda, en detrimento de los demas que intervienen en el negocio inmobiliario. No es gratuito que durante el ano 1996 las utilidades del sector financiero , a pesar de la crisis, presenten un incremento del 70%, mientras la industria alcanzo un escaso 15%.
La reforma financiera de comienzos de los 90, marco el puntillazo final a la eficiencia del sistema UPAC; se elimino el tope a la correccion mometaria y el calculo del UPAC se enlazo con las tasas de interes. A partir de entonces , el concepto esencial del UPAC, como unidad de valor constante habia desaparecido. Es absurdo, por decir lo menos, que una figura financiera creada para proteger la financiacion hipotecaria de la perdida de valor de la moneda este desligada de la inflacion
Eventos simultaneos, de perfil coyuntural, agravaron la situacion del sistema de financiamiento hipotecario. A partir de la vigencia de la nueva Constitucion el Banco de la Republica se convierte en reponsable directo de mantener el poder adquisitivo de la moneda colombiana, esto es del control de la inflacion. De algun modo resulta tragicomico para el deudor hipotecario en Upacs, la desafortunada coincidencia de que precisamente al momento en que al Banco de la Republica se le exige con fuerza de ley, matener bajas tasas de inflacion, la correcion monetaria se separa de la inflacion y pasa a calcularse sobre los cambios de la tasa de interes interbancaria conocidad como DTF.
Con el sano objetivo de democratizar y hacer mas eficiente el sector finaciero, la reforma de los 90, permitio, que las corporaciones de ahorro y vivienda entraran el juego de la multibanca, esto es, a diversificar su portafolio de servicios fiancieros. Se acabo asi la banca especializada en vivienda, porque ademas de los bancos no entraron a financiar hipotecas en forma amplia y por el contrario la dinamizada competencia impulso el crecimiento de las tasa de interes.
Los economistas saben que el efecto de las tasa de interes sobre la demanda
de vivienda es mucho mas grave que sobre la inversion industrial y los deudores
hipotecarios de Upac, hoy hemos aprendido con gran consternacion, que las altas
tasas de interes hacen impagables las cuotas de amortizacion.
De otra parte, la dichosa y esperada eficiencia del sector financiero no se ha
dejado ver, el sector financiero colombiano sigue presentando uno de los
margenes de intermediacion mas altos del mundo.
Dentro del conjunto de eventos simultaneos a la crisis del sistema Upac, se
situa uno particularmente critico para el deudor hipotecario, y en el cual
la reponsabilidad del Upac ha sido habilmente disimulada por los representantes
de las corporaciones de ahorro y vivienda, achacandole el problema
exclusivamente a los efectos de la persecusion del nercotrafico; es la
perdida patrimonial por la disminucion del valor comercial de sus viviendas,
al punto que despues de varios anos de altas cuotas de amortizacion el saldo
de la deuda supera el valor comercial de los inmuebles.
Aunque la crisis del Upac se inscribe en los terrenos del sector financiero,
su problematica trasciende los limites de las corporaciones de ahorro y
vivienda y se ubica en un plano social de mucha mas amplitud y que por lo
tanto requiere una atencion pronta y un juicioso analisis de los motivos
que convirtieron un remedio efectivo en un veneno mortal.
El descontento y malestar de los deudores de Upac, se ha hecho evidente en
todas partes; sin embargo, a pesar de los reclamos expresados a traves de los
medios de comunicacion, de haber realizado una marcha de protesta y de haber
enviado un comunicado a diferentes estamentos y autoridades, exigiendo la
conformacion de un grupo para exponer nuestros problemas y propuestas de
solucion; a la fecha no se ha visto un gesto positivo a nuestra peticion y
el gobierno ha dejado el problema en manos de las Corporaciones, las cuales a
traves de sus voceros, no han pasado de ofrecer panos de agua tibia que no
tocan la esencia del problema.
El objetivo de este documento es de convocarlos a apoyar en una sola voz,
nuestro justo reclamo, el cual como expusimos antes, va mas alla de los
linderos de un contrato financiero, pues se esta atentando contra nuestro
patrimonio, el ahorro de nuestra vida y contra la tranquilidad de nuestras
familias. Pero nuestra protesta solo sera efectiva si se respalda en una
gran union y solidaridad que nos permita aplicar todos los intrumentos
de presion a nuestro alcance, para lograr la atencion que exigimos.
Si estas interesado en apoyar esta causa informanos