LA AMPLIACION DE CAPITAL.

CONCEPTO Y PROCEDIMIENTOS:

Las necesidades dinerarias que pueden plantearse a una empresa en el curso de su actividad se sacian normalmente a través de tres vías. La primer es de tipo interno, en cuanto nace de recursos que la empresa genera y encauza para si misma (autofinanciación); las otras son de tipo exógeno y comprenden, por una parte, los endeudamientos frente a terceros, ya sean estos una o unas pocas entidades (créditos), ya un numero suficiente amplio de pequeños inversores que estén dispuestos a recibir periódicamente una retribución fijo por colocar su ahorro en forma de préstamo a la compañía y, por otra , la oportunidad de que los accionistas de la empresa adquieran nuevas participaciones de la misma o de que nuevos participes se integren en ella. Esta ultima posibilidad no es otra que la ampliación de capital.

CARACTERISTICAS:

En cuanto a modalidades de emisión de nuevas acciones responden a los siguientes tipos:

A la par: Las acciones se emiten por su valor nominal.

Liberadas: Las acciones se reparten gratuitamente.

Con prima: Las acciones se emiten por un precio superior al nominal; la diferencia (prima) entre este y el precio de emisión la fija la propia compañía.

EFECTOS BURSATILES DE LA AMPLIACION DE CAPITAL:

Cuando se efectúa la ampliación se esta repartiendo la empresa entre un numero mayor de acciones y por tanto cada fragmento homogéneo de la misma, cada acción tendrá un valor menor. Cabe matizar que la cuantificacion del descenso es el importe del derecho de ampliación.

MECANISMO DE LA AMPLIACION:

La ampliación de capital reduce el nivel de cotización. El primer día de ampliación aparecen dos módulos diferentes: el derecho de ampliación por una parte y la acción "ex - derecho" (acción menos derecho, de ahí la rebaja en su cotización). Si el accionista opta por acudir a la ampliación deberá entregar el numero de cupones (derechos de ampliación) que las cláusulas estipulen y pagar el precio convenido.

El precio teórico del derecho de ampliación equivale al recorte sufrido en el precio de la acción, a la diferencia entre la cotización preampliacion y el valor de la acción "ex - derecho". El derecho es negociable en el mercado y solo quien lo posea al cierre del ultimo día de ampliación tendrá derecho a suscribir.

CALCULO DEL VALOR TEORICO DEL DERECHO:

d => Derechos.

N => Numero de acciones nuevas que se van a emitir.

A => Numero de acciones antiguas en circulación.

E => Precio de emisión de la ampliación.

D => Diferencia de dividendos de las nuevas y las antiguas. :-(

P => Cotización previa a la ampliación.

Formula:

d = N ( P - E - D ) / ( A + N )

Si se desprecia la diferencia entre los dividendo de las acciones nuevas y las antiguas, tenemos que:

Si D=0

Entonces:

FORMULA SIMPLIFICADA:

d = N ( P - E) / ( A + N )

Saludos cordiales,

P.D. No pretendo hacer valoraciones sobre las ampliaciones de capital, pero existe el mito entre muchos inversores que creen que se ganan los derechos de ampliación y como se demuestra son neutras, pues el derecho (teórico) se descuenta de la cotización el primer día de cotización, y lo que es verdad es que aumentara (cuando se equiparen las nuevas a la viejas) el numero de acciones en circulación, luego su cotización será mas pesada. Pero gozan de muy buena imagen, pues las empresas procuran maquillarlas durante el periodo de ampliación, pues se trata de vender nuevas acciones.

 Vicente Armengol

 

Página Inicial | Cuestionario | Página relacionada 3