Separar la nuda propiedad y el usufructo de unos bonos
La inversión directa en bonos o en obligaciones no es muy interesante para el inversor de a pie porque el rendimiento final se ve mermado por los impuestos. Sin embargo, existe un modo de reducir los impuestos a pagar y aumentar así el interés de esta inversión. Se trata de quedarse sólo con la nuda propiedad de los bonos y vender el usufructo a alguien que no tenga que pagar impuestos :-)
Así, usted sólo tributará por la plusvalía y la otra persona no pagará nada por los cupones que cobre.
Al dar la orden hay que indicar en la entidad quién va a ser el "nudopropietario" y quién será el "usufructuario", para que quede claro y por escrito en la orden de suscripción de los bonos. También habría que preguntar si pueden calcular en la propia entidad el valor del usufructo y el de la nuda propiedad.
Supongamos que un bono es un peral: la nuda propiedad es el árbol y el usufructo las peras, o sea, los rendimientos que produce. En el caso del peral, el nudopropietario será el dueño del árbol y podrá venderlo más caro a medida que crezca, mientras que el usufructuario podrá comerse las peras.
En el caso del bono, el nudopropietario poseerá el título y podrá venderlo, mientras el usufructuario cobrará los cupones (anuales, semestrales...) al tipo de interés pactado. Para calcular el valor de la nuda propiedad y del usufructo de una obligación:
V= N + U; N= a/(1+i) (elevado a n); U= V - N
V: precio pagado por el bono, N: valor de la nuda propiedad, U: valor del usufructo, a: valor de amortización del bono (normalmente el valor nominal, que para los del Estado es de 10.000 ptas.), i: rendimiento anual del bono (en tanto por uno), y n: número de años que quedan hasta el vencimiento.
Para finalizar no olvide quedarse con una copia firmada y sellada por el intermediario, donde figure de forma clara quién es el usufructuario y quién el nudopropietario. Le servirá si tiene que reclamar y si hacienda...
Saludos desde Ronda.