Es muy frecuente que la mayor parte de publicaciones, conferencias y cursos en los que se analizan las aplicaciones prácticas de los contratos de futuros y opciones utilicen la cobertura, la especulación y el arbitraje como método de clasificación para enumerar las operaciones a realizar. En este documento también se utiliza dicha clasificación, procediendo seguidamente a describir conceptualmente los tres tipos de aplicaciones prácticas, desarrollando en diferentes cuadros las operaciones específicas que pueden realizarse en renta variable y en tipos de interés a corto, medio y largo plazo.
Las operaciones de cobertura vienen dadas por el deseo de reducir o eliminar el riesgo que se deriva de la fluctuación del precio del activo subyacente.
Como regla general, una posición compradora o "larga" en el activo al contado se cubre con una posición vendedora o "corta" en el mercado de futuros. La situación inversa, es decir, una posición "corta" en el activo al contado, se cubre con una posición compradora o "larga" en el mercado de futuros.
La cobertura es más efectiva cuanto más correlacionados estén los cambios de precios de los activos objeto de cobertura y los cambios de los precios de los futuros. De esta manera, la pérdida en un mercado viene compensada total o parcialmente por el beneficio en el otro mercado, siempre y cuando se hayan tomado posiciones opuestas.
En el cuadro nº 2 relativo a las aplicaciones prácticas y ventajas operativas de los contratos de futuros se describen las principales operaciones de cobertura que se realizan en los mercados de futuros.
Dentro del conjunto de usuarios de los mercados de futuros y opciones se encuentran las entidades de depósito (bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito), compañías de seguros, fondos de inversión, fondos de pensiones, sociedades y agencias de valores y bolsa, sociedades de financiación y leasing. Las empresas no finacieras también pueden verse muy beneficiadas con su intervención en los mercados de futuros y opciones, especialmente aquéllas que por su tamaño y estructura financiera tienen una alta participación en los mercados financieros (compañías eléctricas, fabricantes de automóviles, empresas públicas, constructoras, petroquímicas, etc.).
[Cuadro número 2] [Especulación] [Arbitraje] [Índice]