Uruguay está situado en el sureste del continente americano, sobre el océano Atlántico, entre los dos mayores países de Sudamérica, Argentina y Brasil. Está ubicado en la entrada de la Cuenca del Plata, cuyo eje vertebral es la Hidrovía Paraguay - Paraná.
Montevideo, su ciudad capital, es la sede de los principales organismos del proceso de integración regional: la Asociación Latinoamericana de Integración - ALADI y la Secretaría y el Parlamento del Mercado Común del Sur - MERCOSUR.
Uruguay se encuentra en la
zona más poblada y de mayor poder adquisitivo de la región,
donde viven 115 millones de personas, que constituyen un mercado relativamente
próximo y de fácil acceso para la producción exportable
uruguaya.
El territorio uruguayo está ubicado sobre la margen izquierda del río de la Plata, ancho estuario formado por la confluencia de las más importantes corrientes fluviales del sur y centro del continente: los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay y Bermejo.
La Cuenca del Plata es una de las más extensas del mundo, abarcando un área de drenaje de aproximadamente 3.200.000 km2. Ese territorio comprende toda la superficie de Paraguay y partes sustanciales de los territorios de Uruguay (80%), Argentina (37%), Bolivia (19%) y Brasil (17%). Esos países firmaron en 1969 el Tratado de la Cuenca del Plata, destinado a institucionalizar los esfuerzos destinados a "promover el desarrollo armónico y la integración física de la misma y sus áreas de influencia".
El Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) son los principales órganos de este sistema regional.
Vertebrando esta región encontramos la Hidrovía Paraguay - Paraná , proyecto de integración fluvial tendiente a facilitar el transporte de mercancías entre las diversas zonas de la Cuenca del Plata y de estas con el resto del mundo.
El hecho de que el río de la Plata y sus mayores afluentes -Paraná, Paraguay y Uruguay- sean vías navegables, y de que Uruguay posea algunos de los mejores puertos de este sistema hidrográfico (Montevideo y Nueva Palmira) constituyen mecanismos de articulación natural del país con la región.
La denominada "Hidrovía Paraguay - Paraná" es un sistema fluvial que atraviesa el Cono Sur americano de norte a sur, en un recorrido de 3.300 quilómetros, comprendiendo el río Paraguay en toda su extensión, y los cursos medio y bajo del río Paraná.
Nace en Puerto Cáceres en el Estado de Mato Grosso (Brasil), recorriendo a través del río Paraguay sus primeros 1243 quilómetros dentro de territorio brasileño, para servir luego de frontera entre Brasil y Bolivia (57 km.) y entre Brasil y Paraguay (393 km.). Atraviesa después territorio paraguayo (375 km.) hasta desembocar en el río Paraná. La hidrovía continúa por este último río dentro de territorio argentino (1103 km.) hasta su desembocadura en el río de la Plata, frente al puerto uruguayo de Nueva Palmira. Incluye el denominado Canal Tamengo, afluente del Río Paraguay, compartido por Bolivia y Brasil.
El Programa Hidrovía Paraguay - Paraná forma parte del sistema del Tratado de la Cuenca del Plata a partir de 1989, año en el que se crea el Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH). El marco normativo común destinado a "favorecer el desarrollo, modernización y eficiencia de las operaciones de navegación y transporte comercial de la Hidrovía Paraguay-Paraná" (AAP.A14TM Nº 5) fue acordado en el ámbito de la ALADI.
La Hidrovía Paraguay - Paraná permite el transporte a bajo costo de importantes volúmenes de mercaderías, entre las que se destacan soja y derivados, combustibles, hierro y otros minerales.