Articulo

Cruce de medias. Uso práctico con el Explorer de

MetaStock.

Autor

 

Antonio Carcelen (7/10/97)

Servicio de Actualización de Datos: RSIDAT

Redifusor oficial de la Sociedad de Bolsas (Entidad propietaria del Mercado Continuo)

  El autor de Guía Bursátil te da fé de la buena calidad de los Servicios que ofrece RSIDAT. Si deseas un servicio fiable, sencillo, rápido, completo y económico, te recomiendo muy sinceramente que contrates sus servicios. Lectores que han leído el artículo de RSIDAT: (el dato no es real pues he puesto el contador con posterioridad a la publicación del artículo). Mi especial agradecimiento al servicio de Contadores de Pedro Hurtado.

 

CONDICIONES DE USO DE ESTE ARTICULO:

 

ATENCION: LA LECTURA DE ESTE ARTICULO ES VOLUNTARIA Y LA PUESTA EN PRACTICA DE LAS INDICACIONES DEL MISMO Y DE LOS POSIBLES RESULTADOS QUE ARROJEN LOS SISTEMAS TRATADOS NO SON RESPONSABILIDAD DEL AUTOR DE ESTE ARTICULO. LOS BENEFICIOS O PERDIDAS QUE SE ORIGINEN POR UN CORRECTO O INCORRECTO USO DE LA INFORMACION CONTENIDA EN ESTE ARTICULO SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE USTED.

 

EL SEGUIR LEYENDO ESTE ARTICULO SUPONE LA ACEPTACION DE ESTAS CONDICIONES DE USO, SI NO ESTA DE ACUERDO CON ELLAS, POR FAVOR DEJER DE LEER ESTE ARTICULO.

 

Las medias se utilizan como indicadores de seguimiento de tendencia, en mi anterior articulo traté el tema de poder establecer filtros junto con una media con el fin evitar ruidos, evitar señales falsas en el sistema de cruce de una media con la curva de precios y por lo tanto ahorrar comisiones y operaciones fallidas.

 

Otro Sistema de Trading (sistema que de forma automática nos indica cuando entrar/salir, cuando comprar/vender en un valor) es el cruce de medias, varias al menos dos. En él articulo de hoy definiremos las formulas necesarias para que con el correcto uso del Explorer del MetaStock podamos averiguar en que valores se han cruzado hoy sus medias y por lo tanto no perder ningún día en cuanto a la entrada en ese valor (sí su posterior análisis así lo aconseja)

 

Deberemos tener siempre en cuenta que este sistema no es la piedra filosofal, es un sistema mas de los muchos que hay, no nos dejaremos llevar solamente por este sistema, no nos hacemos responsable de las posibles ganancias/perdidas que podáis tener por seguir este sistema. Simplemente es una herramienta mas que nos ayudará a seleccionar en que valores es conveniente entrar hoy, nos realizará una preselección que después se debe acompañar con el profundo análisis que debéis de hacer al valor para después decidir si debéis entrar o no en él.

 

Lo que sí esta claro es que con la aplicación correcta de estas formulas, la ayuda de nuestro ordenador y nuestro programa en unos minutos tendremos una preselección de valores que al menos "merecerá la pena" que visualicemos sus gráficos.

 

Como también sabéis cuanto mayor sea el periodo de la media mas tarde nos dará la señal de compra/venta pero también será más segura esta señal, dependiendo de la personalidad de cada uno, de su mayor o menor aversión al riesgo, tendrá que buscar la combinación ideal de medias.

 

Esto también tiene el inconveniente que metemos todos los valores en el "mismo saco", es decir, aplicamos la misma combinación de medias a todos los valores, pues al ejecutar Explorer definiremos la extensión de ambas medias y haremos un chequeo a nuestro directorio de datos para ver que valores han cruzado hoy sus medias.

 

No olvidéis que en movimientos laterales las medias "pierden su validez", las medias están claramente indicadas cuando se producen movimientos de tendencia.

 

Vamos a entrar en detalle.

 

Primero voy a definir el sistema, intentare que comprendáis los conceptos, voy a basarme en la estrategia de compra, la estrategia de venta sería a la inversa.

 

En un gráfico en el que tenemos definidas dos medias una a mas largo plazo y otra a más corto plazo, se producirá una señal de compra cuando la media a largo corte a la media a corto situándose por debajo de esta (haced una prueba en un gráfico poned una media 200 sesiones y una media de 70, veréis como es cierto lo que digo).

 

Por contra se producirá una señal de venta cuando la media a largo plazo corte a la media a corto plazo y se sitúe por encima de esta ultima.

 

Nuestro problema se reduce a definir cuando se produce el cruce, para después formular esta definición en el Explorer y así tener nuestra exploración lista. Muy bien: la definición del cruce de medias es: primera condición ayer la media a largo plazo era superior a la media a corto y segundo hoy la media a largo plazo es igual o inferior a la media a corto plazo.

 

 

Otro tema delicado que surge es ¿Qué combinación de medias utilizar? Aquí hay para todos los gustos, la verdad es que por lo que he podido leer y experimentar hay múltiples combinaciones, recordar que cuanto más larga sea la media mas tarde da la señal y cuanto más corta mas peligrosa es, elegir las que mas os guste, haced pruebas de varias combinaciones, por conversaciones con usuarios aquí van algunas combinaciones:

- 200 y 70 días, - 70 y 40 días, - 30 y 70 días, - 5 y 25 días, - 13 y 21 dias, 5 y 20 (Donchian año 1961), en fin hay para todos los gustos, simplemente conviene ir haciendo pruebas. También como idea en el System Tester podéis optimizar el sistema de cruce de medias pero para un valor determinado.

 

Ahora solo tenemos que formular estas condiciones y después ver los resultados.

 

Estas formulas son para el Explorer de la versión 4.5 msdos y de la versión 5.1 de Windows.

 

Lo primero es entrar en el Explorer:

 

Para entrar en el Explorer, sea cual sea la versión que se utilice, hay que pinchar con el ratón sobre el botón que tiene unos prismáticos, después para dar de alta una nueva "exploración" los usuarios de msdos deben localizar bajando las flechas la primera línea que ponga --NOT IN USE--- (sin uso) y dar dos clics con el ratón. Los usuarios de Windows solo tienen que pulsar con el ratón en el botón new.

 

En ambos casos aparece una ventana donde definimos los parámetros de la exploración nombre, notas recordatorias, formulas, filtros, etc.

 

Vayamos por partes:

 

- Pinchamos donde pone name (nombre) aquí le ponemos un nombre a nuestra exploración por ejemplo: cruce de medias

 

- Pinchamos en el campo notes (notas) puede escribir cualquier comentario que nos pueda recordar con el paso de tiempo para que se hizo esta exploración.

 

- Después pinchamos en la columna A, aquí ya estamos en disposición de escribir nuestra primera formula, en este caso ponemos mov(C,5,E) después pinchamos en el campo name o Colname (para Windows) y ponemos mm5hoy. Esto es encima de la columna A aparecerá la palabra mm5hoy, os explico la formula mov que es media, del cierre, de 5 días y el tipo de media es exponencial.

 

- Después pinchamos en la columna B y ponemos mov(C,20,E) después pinchamos en el campo name o Colname (para Windows) y ponemos mm20hoy, he puesto para recordar que es la media móvil de 20 de hoy (en el campo nombre podéis poner lo que queráis).

 

- Después pinchamos en la columna C y ponemos mov(ref(C,-1),5,E) después pinchamos en el campo name o Colname (para Windows) y ponemos mm5ayer, lo he puesto para recordar que es la media móvil de 5 de ayer (en el campo nombre podéis poner lo que queráis).

 

- Después pinchamos en la columna D y ponemos mov(ref(C, -1),20,E) después pinchamos en el campo name o Colname (para Windows) y ponemos mm20ayer, nuevamente para recordar que es la media móvil de 20 de ayer (en el campo nombre podéis poner lo que queráis).

 

Aquí se ha utilizado la función ref(), los usuarios de Windows si miran en el help, tendrán una explicación detallada, los usuarios de msdos, al estar en el campo filtro, si pincháis en el help, os aparecerá el listado de todas las funciones, esta función muestra en pantalla, el valor del operador (cierre, máximo, mínimo, etc.) de hace x periodos si tiene signo negativo o bien si tiene signo positivo son x periodos en el futuro.

 

 

Utilizaremos estas cuatro columnas

 

En nuestra exploración podemos poner tantas formulas como columnas tenemos, por ultimo solo nos queda poner si deseamos tener un filtro, esto es una condición en la que intervienen las columnas que hemos definido.

 

Para activar el filtro los usuarios de msdos, deben pulsar enable (habilitado/activado)

 

Ahora solo queda poner en el filtro la definición que teníamos de cruce (se produce el cruce de medias cuando: primera condición ayer la media a largo plazo era superior a la media a corto y segundo hoy la media a largo plazo es igual o inferior a la media a corto plazo.)

 

 

- Pinchamos en el campo filter y después escribimos

 

when(colD,>,colC) AND when(colB,<=,ColA)

 

 

Esta es la condición para las señales de compra, si quisiera tener las señales de venta la condición sería a la inversa, la media a largo plazo se tendría que situar por encima de la media a corto, así ayer la media a largo plazo era inferior a la media a corto y hoy es superior o igual a la media a corto.

 

la condición sería

 

when(colD,<,colC) AND when (colB,>=,ColA)

 

 

Ahora desde el msdos, al pulsar el botón Explorer haría la exploración, (en posteriores ocasiones cuando se pulse el Explorer, al ya existir informes-reports-, nos pedirá sí deseamos sobreescribir, pulsaremos el botón yes). La exploración se realiza sobre el directorio activo (el directorio en el que estemos).

 

El tiempo que tarde dependerá del tipo de ordenador que tengáis, en mas de un caso necesitareis un poco de paciencia para terminar la exploración.

 

Los usuarios de Windows, deben dar al botón ok para guardar y después pulsar el botón Explorer, si es la primera vez deberán también añadir el directorio de trabajo a lista de directorios para el Explorer.

 

Después aparecerá el informe de los valores que cumplen la condición que hemos puesto.

 

¡POR FAVOR! NO PRESTAMOS NINGUN TIPO DE SOPORTE SOBRE TODO LO RELACIONADO CON ESTE ARTICULO.

 

Los usuarios de Windows podéis utilizar la función cross, para saber si dos medias se cruzan o no.

 

En mi próximo articulo (en el mes de noviembre), os explicare como utilizar el Optimizador, el System Tester del MetaStock.