El RSI (Relative Strenght Index)

 

 

El RSI (Relative Strenght Index) es un oscilador normalizado (entre límites) basado en las variaciones de los precios en un periodo de tiempo determinado. Este indicador fue desarrollado por J. Welles Wilder, Jr. Y también se le conoce como índice de Wilder.

 

Su representación es lineal y su inicio está retardado en tantas sesiones como el periodo de días de cálculo que se utilicen para su trazado. Está trazado con una escala vertical de 0 a 100, por lo que se considerara normalizado, y presenta dos líneas límites (una superior y otra inferior) que suelen ser fijadas por el usuario y marcan las zonas de sobrecompra y sobreventa del valor.

 

El RSI necesita un parámetro para poder ser calculado. Este parámetro es el periodo de cálculo del indicador, el número de días sobre el que hay que calcular la variación del precio. Este periodo es también el que determina su sensibilidad y amplitud: cuando más corto sea, más sensible y mayor amplitud tendrá el oscilador.

 

El mejor funcionamiento del RSI se obtiene cuando alcanza sus límites extremos que marcan las áreas de sobrecompra y sobreventa. El periodo inicial con el que trabajó Wilder fue de 14 días, pero dependiendo de los valores y mercados, y también de si la estrategia es a corto plazo, muchas veces hay que disminuir este valor para obtener mejores resultados.

 

Otros parámetros que se pueden incorporar opcionalmente son los límites de sobrecompra y sobreventa, que tradicionalmente se asignan como 70 - 80 para la sobrecompra y 30 - 20 para la sobreventa.

 

El RSI tiene dos principales utilidades: la primera, como indicador de sobrecomprado o sobrevendido de un valor. Esto sucede cuando la acción alcanza alguno de los límites fijados para cada caso. En este momento el RSI detecta que el movimiento que se ha producido en precio es bastante notable y pronto puede puede sobrevenir una corrección contraria a este primer movimiento.

 

La estrategia que se emplea para generar señales de compra y de venta, siempre teniendo en cuenta la dirección de la tendencia actual, es la de efectuar compras en los valores cuando el RSI traspasa en sentido ascendente el límite de sobreventa. Y efectuar las ventas cuando el RSI traspasa en sentido descendente el límite de sobrecompra.

 

Puede suceder que si se emplea el RSI en los principios de movimientos de tendencia importantes, o bien dentro de tendencias fuertes, éste alcance rápidamente valores de los límites de sobrecompra o sobreventa. Entonces, una aplicación estricta de la estrategia nos haría abandonar prematuramente una posición que todavía no está agotada o que acaba de empezar. En estos casos, es mejor utilizar el RSI como detector de divergencias, ya que las identifica muy satisfactoriamente en los periodos de fuertes tendencias cuando éstas tienden a agotarse.

 

También es frecuente trazar líneas de tendencia en el oscilador, al igual que en el gráfico de precios, ya que normalmente las roturas de estas líneas de tendencia del oscilador suelen anticiparse a las que se producen en el gráfico de precios, con lo que pueden servir de alerta en los cambios de dirección de los precios.