OPTIMIZACION DE LAS MEDIAS.

 

¡Hola!

 

8bits, el día 07-may-97 18:17:40 escribias sobre:

Re: Optimización medias

 

>>Existe un límite máximo "insuperable" en la perfección de un pronóstico. Por

>>mucho que intentemos perfeccionar un método mediante el ajuste de las

>>fórmulas aplicadas, a partir de cierto punto nunca conseguiremos mejorar los

>>resultados obtenidos [...]

 

>La perfección no existe.... y menos en los Mercados Financieros...

 

Eso es mas o menos a lo que me refería cuando mantuvimos la siguiente

conversación, el pasado día 11 de abril:

 

--------------------------------------------------------------

Tu decias:

 

>Los indicadores són válidos, al igual como las figuras, cuanta más

>gente los usa.... encontrar la fórmula mágica, se puede pero es tal la

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

>complejidad de encontrarla, que yo ya ni me lo planteo.... :-)

 

 

Yo respondía:

 

Discrepo otra vez :-) Está ampliamente demostrado que complicar las fórmulas

no añade capacidad de pronostico a los métodos. Cuando aplicamos el estudio

estadístico a un entorno caótico determinista, como es el caso que nos ocupa,

existe una barrera infranqueable para la precisión de los pronosticos, que

nunca podrá ser superada por mucho que compliquemos los estudios y las

fórmulas.

 

Lo bonito y lo terrible del mercado, es que siempre tiende a beneficiar a

aquellos que utilizan su intuición, sentido común y conocimiento de la

psicología humana, para llevar a cabo sus análisis, sin importar los medios de

que dispongan, al menos no tanto como en un principio cabría esperar.

[...]

En este campo es inútil buscar la piedra filosofal, porque jamas existió y, lo que es peor, por la propia naturaleza del mercado, jamas podrá existir.

--------------------------------------------------------------

 

 

Después mantuvimos una discrepancia similar, en lo referente a la optimización

de las medias. Yo daba a entender que tal proceso tiene escasa utilidad

practica, mientras que tu proponías realizarlo con cierta frecuencia, para

obtener mejores resultados.

 

 

--------------------------------------------------------------

Yo dije lo siguiente:

 

>> [...] lo más asombroso de todo es que, cuando uno empieza a utilizar la

>>combinación de medias que mejor ha funcionado hasta ahora, resulta que a

>>partir de ese preciso momento deja de ser la mejor, y al cabo de un tiempo

>>aparece otra que da mejores resultados. ¿Se te ocurre alguna idea de a que

>>puede ser debido esto? ;)

 

Tu me respondiste el día 21 de abril lo siguiente:

 

>Como muy bien indica su nombre, las medias son medias móviles, es

>decir cada día se mueven y tomar nuevos valores para realizar el

>cálcula y eliminan algunos.... pues estas variaciones son las

>culpables que el resultado de una optimización varíe.... aunque yo no

>le doy más importancia a realizar una optimización semanal o

>quincenal... hemos de tener en cuenta que la variación que de no creo

>que sea muy grande, a menos que haya grandes movimientos en el

>mercado...

 

Fue entonces, el día 26 de abril, cuando yo dije:

 

Existe un límite máximo "insuperable" en la perfección de un pronóstico. Por

mucho que intentemos perfeccionar un método mediante el ajuste de las fórmulas

aplicadas, a partir de cierto punto nunca conseguiremos mejorar los resultados

obtenidos. Esto es una consecuencia del tipo de entorno matemático que el

mercado de valores representa, es decir; un sistema caótico determinista.

 

Las posibles fórmulas aplicables a un precio son muchas. Sus posibles ajustes

son muy sofisticados. La facilidad para su cálculo mediante ordenadores es

grande. Por eso, no resultará difícil encontrar una fórmula matemática que,

aplicada a la evolucuón de un precio determinado, "parezaca" haber

pronosticado practicamente todos sus cambios de tendencia en el pasado.

 

Pero esto no significa que exista realemnte una relación causal que justifique

tal "presunta" capacidad predictiva. Por eso, frecuentemente, cuando tratamos

de aplicar una de estas maravillosas fórmulas recien hayadas, guardadas con

tanto mimo y en secreto como si fuesen el Santo Grial, resulta que pierden

misteriosamente su capacidad de prognosis, como por arte de magia.

 

Lo que sucede en realidad, es que tales fórmulas "nunca" tuvieron capacidad

alguna para pronosticar la evolución de los precios. Su utilidad aparente en

series de precios pasadas, fue mera coincidencia.

 

Las posibilidades son tantas, que si nos empeñamos en buscar una coincidencia

acabaremos por encontrarla, "sin ninguna duda".

--------------------------------------------------------------

 

 

Por último, el pasado día 7 de mayo, me replicabas que con lo que aparece en

el primer párrafo tuyo de este mismo mensaje:

 

>La perfección no existe.... y menos en los mercado financieros....

 

Osea, que finalmente has venido a darme la razón, aunque quizas por un camino

demasiado tortuoso y, si no me equivoco, sin darte clara cuenta de ello :-)

 

En cualquier caso, cada vez coincidimos en mas cosas. Creo que dentro de poco

no discreparemos en nada. Una verdadera lástima, porque se terminará esta

interesante conversación ;-)

 

 

Salu2 a to2 :-)

--

__

--------------------------------///

Accipiter /// C= A4000/40

dolphin@imedia.es __ ///-----------------

Club Estudios Bursátiles \\\/// Amiga Forever!

---------------------------\///-------------------