El Análisis Técnico es un método para determinar tendencias y no la bola de cristal que muchos han querido ver en él. Como cualquier otro de los muchos análisis que los inversores usan en su empeño por acertar con sus apuestas, el AT tiene sus ventajas, inconvenientes y sobre todo limitaciones. El conocimiento de estas limitaciones nos ahorrará muchas desilusiones a la hora de aplicarlo al mercado y a buen seguro que nos hará ser más prudentes en nuestra actuación.
No hay que olvidar que el juego se compone sobre todo de dos partes: la elección de un buen sistema de inversión (donde entra en juego el AT) y la gestión del dinero, y es esta última la verdadera responsable del éxito de un inversor.
Solo hay un motivo por el cual un sistema de inversión no funciona: porque está en el lado equivocado del mercado, pero incluso en el caso de sistemas mediocres una buena gestión del dinero puede hacer que el inversor maximice sus ganancias y minimice sus pérdidas, que es de lo que se trata al fin y al cabo.
Lo siguiente es una plantilla que nos puede servir a la hora de efectuar un análisis más completo y objetivo de los valores del mercado. Esta plantilla pues, constituye una buena guía de actuación pero sin olvidar que sólo la experiencia y la visión que dan los años de práctica nos pueden ayudar en nuestra tarea. Y sobre todo no olvidar nunca que lo que se esconde bajo directrices, medias e indicadores es la propia psicología del mercado, y el mercado somos nosotros mismos.
· Dirección del movimiento de los precios
¿Hacia donde se mueve el chart?
¿Igual que el índice? ¿General o sectorial?
· Determinación de la tendencia
Tendencia primaria
Tendencia secundaria
Tendencias terciarias
¿En cual nos encontramos ahora?
· Líneas de tendencia y niveles de interés
Trazar directrices primarias y secundarias.
Abanico de directrices
Directrices aceleradas
Canales de tendencia
Niveles de soporte y resistencia
¿Han roto recientemente los precios alguno de estos niveles?
¿Cuál es el objetivo de este movimiento?
Objetivo de precios de la tendencia en curso
¿Según las líneas de velocidad?
· Análisis de volumen
¿Blue Chip o valor estrecho?
¿Volumen regular o irregular?
¿Concordante o discordante?
¿Hay divergencias entre OBV y curva de precios?
¿Acumulación o distribución?
¿Hay aplicaciones de títulos?
· Estudio de las medias móviles
Selección de las medias óptimas
¿Qué indica la media respecto de la tendencia?
¿Se aprecian divergencias anormales entre media y precios?
¿Se ha producido alguna señal de compra o venta recientemente?
· Identificación de huecos
¿Hay alguno?
¿De qué naturaleza?
¿Qué implicaciones se derivan? ¿Cuál es el objetivo de precios?
· Figuras de cambio de tendencia
¿Alguna figura de vuelta?
¿Volumen concordante con la figura?
¿Cuándo y cómo se cerrará la figura?
¿Objetivo de precios de la culminación de la figura?
· Figuras de continuación
¿Existe alguna?
¿Dirección de escape más probable?
¿Volumen acorde con la figura?
¿Objetivo de precios? ¿Permite operar a corto plazo?
· Figuras de consolidación
¿Se observa alguna?
¿Dirección más probable de precios ¿Objetivo del escape?
· Osciladores de precio
¿Alguno sobrecomprado o sobrevendido?
¿Alcistas o bajistas?
¿Se aprecian divergencias significativas?
¿Se confirman cambios probables de tendencia?
¿Aporta el oscilador información sobre la consistencia de la tendencia?
Un saludo
Matías Martínez
Club de Inversión Media Móvil