Todos los valores negociables se emiten a través de subastas competitivas y el Tesoro publica un calendario de subastas al principio de cada año. Cada emisión de Bonos y Obligaciones se vende en subastas sucesivas hasta asegurar un tamaño mínimo de al menos 800 mm. ptas.
Todos los inversores -residentes y no residentes- pueden participar en las subastas, bien presentando sus ofertas directamente al Banco de España, bien a través de un miembro del mercado. No hay límites ni de cantidad ni de número de ofertas presentadas. Los miembros del mercado deben presentar sus ofertas antes de las 10:30h. del día de la subasta. Las ofertas presentadas en el Banco de España directamente por quienes no son miembros del mercado deben ser recibidas con dos días de antelación.
Las ofertas pueden ser competitivas o no competitivas. Estas últimas son aquéllas en las que no se especifica precio y sólo pueden alcanzar una cuantía máxima por peticionario de 25 millones de ptas.
El Tesoro anuncia antes de las subastas mensuales de Bonos y Obligaciones una "cantidad esperada a emitir" -que es una estimación y no un mínimo- y una "cantidad máxima de emisión" -que sí es un compromiso estricto- para cada uno de los dos días de subasta; es decir, para el Bono a 3 años y la Obligación a 10 años del martes y para el Bono a 5 años y la Obligación a 15 años del miércoles.
El jueves de la semana anterior a la de la celebración de las subastas, el Tesoro se reúne con el grupo de Creadores de Mercado para conocer su opinión sobre el estado del mercado y sobre las dos cantidades arriba mencionadas. Concluida la reunión, de manera interna y sin conocimiento de los Creadores, el Tesoro determina, tomando en consideración las opiniones expuestas en la reunión y la política de financiación del Estado, el "importe esperado de emisión" y el "importe máximo a emitir". Al día siguiente, viernes, y antes de las 10 horas, el Tesoro y el Banco de España dan a conocer a todo el mercado, mediante los sistemas habituales de comunicación -Reuters, Telerate y Knight-Ridder-, las cantidades fijadas para el martes y para el miércoles.
Como complemento a este mecanismo, para reducir los posibles riesgos derivados de las subastas, el Tesoro ha asumido el compromiso de no dejar desierta ninguna subasta de Bonos y Obligaciones.
Las subastas se llevan a cabo mediante un sistema holandés modificado, como el que se describe a continuación.
A la vista de las peticiones recibidas y tomando en consideración los importes anunciados, el Director General del Tesoro decide el precio marginal de la subasta y el volumen a emitir.
Si el volumen total de peticiones al precio marginal o superior resulta ser mayor al que el Tesoro desea emitir o al anunciado como máximo previamente, las peticiones al precio marginal se reducen mediante un prorrateo.
El precio a pagar por los valores se determina como sigue:
4. NEGOCIACIÓN Y DEPÓSITO DE VALORES