Método de diseño arquitectónico tridimensional.
recuerda...
Enfrentate al mundo plástico contemporaneo, con el fin de crear un ambiente estética y espiritualmente más elevado en tus construcciones.
Realiza siempre una búsqueda de valores visuales y táctiles para enriquecer tu mundo formal.
Encuentra tu sensibilidad y encaúzala a la búsqueda de un mundo formal propio que refleje el espíritu de tu época.
Confía en tu posibilidad creadora.
"Yo creo en la "arquitectura emocional". Es muy importante, para algunas personas, que la arquitectura se valore por su belleza. Si hay varias soluciones técnica similares para resolver un problema, la que ofrezca al usuario un mensaje de belleza y emoción, esa es Arquitectura"
Que te "emocione"...la arquitectura debe de provocar emoción.
Probablemente esto se nos ha olvidado. Sólo hacemos cubos y
elementos rectos. Muros macizos con una pequeña puerta.
Sin embargo, no olvides las posibilidades actuales de crear una arquitectura
que te provoque "algún sentimiento".
Y esto sólo se logra intentándolo.
"El Arquitecto Diseñador"
El diseño arquitectónico es un proceso de creación visual con el proposito de definir espacios usables por el ser humano en primera instancia, y además provocar "emoción".
El diseño arquitectónico cubre exigencias prácticas:
resuelve necesidades.
La necesidad espiritual también es importante.
La creación arquitectónica es estética y funcional.
El diseño arquitectónico es expresión visual de
lo que contiene, y de las necesidades que soluciona.
Al ser un proceso creativo envia un mensaje.
El arquitecto busca el mejor diseño para que pueda ser
construido, usado y relacionado con su ambiente
...mientras refleja el gusto de su época.
El diseño arquitectónico conforme va surgiendo, día a día, va reflejando la época en que fue creado. Sin embargo, el arquitecto con intención creativa podrá cambiar los gustos de la misma época proponiendo nuevas formas.
El diseño arquitectónico podrá establecer una Armonía y un Orden visuales, o podrá generar una exitación visual, pero siempre persiguiendo un propósito.
El principio.
El arquitecto es un diseñador práctico, y usa un lenguaje
visual para expresarse, y resolver problemas.
En el diseño arquitectónico existen principios en lo
que se refiere a la organización visual de las formas o volúmenes
usados y de los espacios delimitados.
Existen quienes trabajan sin un conocimiento consciente de estos principios porque su sensibilidad a las relaciones visuales son muy personales, sin embargo el fin de este escrito es mencionar estos prinicpios para aumentar nuestra capacidad de organización visual.
Tener a la mano estos apuntes no refrescará la memoria para explorar algunas situaciones visuales posibles para crear nuestros diseños arquitectónicos y solucionar problemas específicos.
En la universidad nos acostumbramos a diseñar para los profesores
que impartian la materia.
Pero aqui afuera, será para clientes: personas.
No olvides que el diseño arquitectónico tridimensional
será para personas que quieren tener una vida cómoda:
quieren abrir ventans, jugar en jardines, sentarse bajo una sombra,
ver jugar a los niños, trabajar en casa, ver TV, disfrutar.
Eso es lo que me influye para decidir un diseño tridimensional:
pienso en el espacio para la vida, no en la solución dentro
de una hoja de papel,
para permitir que el usuario desarrolle todas las actividades que quiera.
Los muros, las ventanas, las columnas, los ángulos y quiebres,
los escalones, y todos los elementos arquitectónicos son subordinados
a las actividades del usuario.
Visualiza los espacios pensando en actividades y actitudes.
Posteriormente piensa en los elementos limitantes y dales un orden
visual para que la solucion arquitectónica "emocione".
Definitivamente el arquitecto debe de tener la capacidad de crear un sitio bello, visualmente agradable, espacialmente humano y funcional para las actividaes diarias, a un costo razonable. Claro que exijirá trabajo y dedicación, así como experiencia y conocimentos sobre el mercado de los materiales de construccion.
Tarea nada fácil, pero bien vale la pena.
El concepto de diseño arquitectónico tridimensional.
Por qué es llamado diseño arquitectónico tridimensional?
El volúmen logrado y el espacio delimitado son las joyas del diseño arquitectónico tridimensional, son lo más importante en el proceso de diseño.
Visualizar e imaginar.
Una característica que diferencía al arquitecto de otros profesionistas es su capacidad de visualizar lo que todavía no existe, más que en la mente del mismo arquitecto.
Cuando nos paramos en el sitio donde construiremos un edificio, es muy importante contar con la capacidad de visualización que nos permitirá imaginar y ver en nuestra mente el futuro edificio.
Podrás visualizar el juego de volúmenes completos, rotarlos en todas direcciones.
Visualizar los volumenes y el espacio del proyecto es una cualidad que, de no contar con ella, deberás de esforzarte por encontrarla.
Trata de imaginar con claridad tus diseños aún antes de realizarlos. Tómate tu tiempo y conjunta todas las ideas alrededor de tu diseño, para que cuando te sientes a trabajar sea muy fácil plasmar lo visualizado.
Visualiza y hecha a volar tu imaginación, que te llevará a soluciones insospechadas.
Comentario final:
Una mujer con un buen arreglo visual, buenas proporciones, buen color en labios y mejillas, textura suave en la piel te provoca sentimiento, te provoca emoción.
Sin embargo, depende de quien la admire, para descubrir la belleza.
Al buen observador, pocas palabras.
Una presencia sencilla es suficiente.
Sin diseños complicados.
La elegancia radica en la sencillez.
Elementos del diseño arquitectónico tridimensional |
|||
|
|
|
|
|
|
|
La forma.
Una "forma" tridimensional esta
formada de multiples "figuras" bidimensionales.
Una forma prisma rectangular está formada de dos figuras
cuadradas y cuatro figuras rectangulares.
Una forma cilíndrica está formada de dos figuras
circulares y una figura rectangular envolvente.
La forma es la apariencia visual de un diseño formado
por multiples figuras bidimensionales.
La forma es lo que a veces llamamos un volumen.
Sin embargo es apropiado llamarle La Forma.
La forma es identificada por su figura, su color y su textura.
Los Elementos Visuales son mencionados colectivamente como Formas.
La Estructura
La "Estructura" gobierna la forma en que una "Forma" es
construida,
o la manera en que se "Unen" una cantidad de "Formas".
"Estructura" es la Organización Espacial General que gobierna la reunión de "figuras", "color" y "textura".
La apariencia externa de una "Forma" puede ser muy compleja, mientras que su "Estructura" puede ser muy simple.
Una vez que puedes comprender la "Estructura", la "Forma"
puede
ser mejor comprendida, apreciada y modificada.
Algunos tipos de estructuras.
Planos seriados
Propuesta volumétrica según el emplazamiento escogido:
Radiación
Celulas espaciales
Sustracción o huecos
Alaveos
Altibajos
Cáscaras
Variaciones del paño
Gradación
Adición
Capas o planos múltiples
Tridimensionales
Membranas
Cambios de dirección
Variaciones del prisma en altura, forma tamaño y posición
Pagina en construcción.
Elementos de referencia
Símbolo
Mando
Dominio
Monumental
Espiritual
Contraste
Histórico
Transparente
Vernáculo
Pagina en construcción.