LA CIUDAD DE OAXACA HOY EN DIA


El estado de Oaxaca, como destino turístico internacional, contiene una riqueza cultural de gran interés, además de su variedad de costumbres y tradiciones, agradable clima y exuberante vegetación.

La Ciudad ofrece comodidades tecnológicas, sobre todo hoy en día; que en combinación con lo anterior, hacen más agradable vivir y disfrutar esta ciudad.

Un aeropuerto internacional a 15 minutos del zócalo, tiendas y comercios que encuentras en cualquier ciudad importante, hotel cómodos, tradicionales, aunque no grandes ni lujosos.

El clima del Estado es benigno. La temperatura promedio varia desde 12 a más de 32 grados centígrados en la Ciudad. Aunque algunas veces al año, puede llegar a alcanzar 38 o 40 grados centigrados.

Antes estas temperaturas eran impensables para Oaxaca. Ahora, debido a la enorme cantidad de automoviles circulando, y a los camiones urbanos que arrojan cantidades impresionantes de smog la temperatura ha cambiado.

Gracias a esto, ahora ya tenemos en Oaxaca una nube de contaminación horrible y gris que podemos observar cada mañana desde el cerro del Fortín.

Espero y algún día los autobuses ya no contaminen más y entonces, probablemente, podamos frenar esta situación incontrolable en favor de cada uno de nosotros.

¡Esto nos indica algo!
¡Alertas!
Planta un árbol cada que puedas. Cuando tengas un evento importante en tu vida, planta un árbol. Y cuídalo.
Las generaciones venideras te lo agradecerán.
 

El clima es semicálido y Templado en todo el año. En los meses de julio y agosto lluvioso por las tardes, aunque las lluvias no durán más de 30 minutos.
Ocasionalmente caen chubascos muy fuertes, que provocan algunos problemas en las calles. Sin embargo los parques y jardines lo necesitan... y una lavada a la imagen urbana, de vez en cuando, no cae mal.
 

El Estado de Oaxaca esta localizado en la zona sismica de la Republica Mexicana.

Debido a la sismisidad,  las casas tradicionales estaban construidas con muros gruesos desde 50 cms. hasta 3 mts. de ancho y soportaban una cubierta ligera construida a base de vigas de madera, inmediatamente una capa de media tabla y posteriormente teja. Tambien podian ser de boveda catalana o de cañón corrido.

Hoy en día se hace necesario revisar los cálculos estructurales de las edificaciones por sísmo para asegurarnos de su resistencia.
El autor realiza cálculos por sismo para cada una de sus obras para garantizar la seguridad a sus clientes.