LA ARQUITECTURA TRADICIONAL.


La ARQUITECTURA es el resultado de la manera de pensar de un pueblo, de su desarrollo cultural, de los cambios sociales que en él se generan, de las costumbres y formas de "ser" de la gente que lo viven, y de los hechos que van forjando toda una historia y que nos muestran su desarrollo.

Los valores de la arquitectura tradicional en Oaxaca son auténticos:  los elementos tradicionales como las columnatas y vigerías, los muros macizos y predominantes o los vanos verticales y escasos, delimitan espacios como los patios, plazas o corredores que invitan  una vida tranquilidad y familiar.

Ejemplos de diseño arquitectónico sencillo, y adaptado al usuario, a su medio ambiente y al entorno, donde ambos se han influido reciprocamente durante 450 años.

Proporciones y escala son heredados por las construcciones antiguas; son una Arquitectura acorde con el LUGAR, la TECNICA CONSTRUCTIVA, las COSTUMBRES y el USUARIO, con la intención de conservar la de Oaxaca en su integración, composición y armonía, como una Arquitectura existente y valiosa.

Oaxaca es, sin lugar a dudas, una Ciudad que vive expresándose en su ARTE, que va adquiriendo un mayor auge, dia tras dia, en la manera que demanda la creatividad del ARTISTA; no sólo de nuestros artistas oaxaqueños, sino tambien de otros interesados en mostrarnos sus experiencias artisticas, para acrecentar nuestro legado cultural.

Y la arquitectura no puede quedarse atrás. Remodelaciones y restauraciones han permitido que el Centro Histórico de la Ciudad se mantenga bello. Situación que no ha podido superar ninguna otra zona de la ciudad.

En el centro de nuestra ciudad podemos caminar cualquier tarde y disfrutar del ambiente y el espacio urbano.
Sentarnos a descansar y platicar casi en cualquiera de sus calles, aumentando las relaciones personales, en un clima de tertulia callejera diaria.