Aún dentro de la sobriedad del estilo de la arquitectura Oaxaqueña, econtramos una variedad de ELEMENTOS DECORATIVOS que son inspirados por la naturaleza y estilizados en su aplicación:
En los pisos en patios, usando piedra de río o tabique rojo recocido
hecho a mano, se colocan, en "patrones" geométricos, para decorarlos;
y aún actualmente, usando talavera y loseta de fábrica, se
realizan hermosos tapetes en el piso para decorar espacios interiores y
los mismos corredores.
Los muros son adornados con CENEFAS floridas y geométricas.
También apreciamos "estarcidos" en los marcos de las puertas, ventanas,
nichos o en alguna esquina interior o en algún plafond enyesado
como motivo decorativo.
Las "Molduras de yeso" también son elementos decorativos sobre muros, en su límite con los plafones, en columnas en sus capiteles, en marcos de portones o sobre puertas y ventanas, aunque así es poco aplicado, en nichos y sobre los guardapolvos de los muros. Estos elementos de yeso decoran los espacios interiores, creando ambientes tradicionales y elegantes dependiendo de la buena hechura y proporciónes adecuadas.
En la fachada es común colocar marcos "abultados" alrededor de portones de acceso y ventanas verticales, y sobre estos también rematamos con molduras de tabique y aplanadas con macilla de cal o aplanado fino de cemento.
Sobre los grandes y anchos muros, como remate, las molduras de tabique rojo son tradicionales. Algunas veces son aplanadas, otras aparentes y otras con una "tapa" de teja hecha a mano.
Inclusive, estos "marcos y molduras", en algunas casas, los encontramos hechos en piedra cantera verde, rosa o amarilla.
Los muros son muy COLORIDOS, como la ropa tradicional usada en fiestas:
pintamos las paredes con colores terracota, amarillo, anaranjado, azul,
verde, anaranjado o blanqueadas con cal, contrastando con el color aplicado
en "Marcos y molduras" de los muros, para personalizar según el
gusto del cliente.
Como elemento decorativo las líneas en muros y plafones, como
recuerdo a las aplicaciones de molduras, y en colores contrastantes son
recurridas también, sobre todo en remodelaciones actuales, donde
el factor económico es determinante.
Las "conchas estriadas y molduradas" de yeso o de piedra cantera son
aplicadas en el dintel abovedado de puertas y ventanas, asi como en nichos
de diversos tamaños, asentados sobre repisones.
Todos estos elementos decorativos, mezclados dentro del ambiente de
la casa con macizos de plantas de ornato en jarrones de barro hechos a
mano, o sembrados en el piso del patio central integran nuestros "espacios
arquitectónicos humanizados", los que nos motivan a "preservar
el VALIOSO LEGADO CULTURAL" que tenemos en Oaxaca, para beneficio de una
sociedad actual, que anhela los espacios claros y tranquilos para el reposo
de la velocidad de la vida actual, que en Oaxaca también se encuntra.