ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS


En el centro de la Ciudad de Oaxaca vemos en sus edificios una cierta abundancia de BALCONES, en todas las ventanas, protejidos con hierro forjado, y algunos decorados con macetas con geranios.

Los PORTONES en los accesos son de madera maciza, u bastante gruesos, ornamentados con chapetones, aldabones y herrajes.

Las "herrerías" o "pasamanos", de ventanas y corredores en la planta alta, algunos forjados a mano a la manera antigua, dan un carácter que marca la diferencia con la arquitectura en otros paises. Los barrotes verticales, decorados con elementos estilizados "enrollados", del mismo material, en diversas formas para que estas protecciones luzcan bellas.

La columnata y el viguerío, antiguamente conocido como: "entre viga y viga, viga", son elementos tradicionales que le dan una característia única a los patios de estas construcciones. Gruesas y bajas columnas, como el oaxaqueño de "antes", son los guardianes incansables de patios, cargando sobre sus cabezas arcos rebajados, o de tres puntos, y un muro grueso también que juntos soportan el viguerío de la cubierta o entrepiso. Estos elementos NO pueden faltar en estas construcciones.

Las cubiertas últimas eran abovedadas con pequeñas bóvedas formadas con ladrillos y descansando sobre "rieles" de tren. De estos ejemplos tenemos muchos, así como de tejados inclinados, algunos de estos con pequeñas pendientes de cinco por ciento, y otros con pendientes considerables, que requerían recubrimientos de teja.

La bóveda podía estar decorada en su lecho inferior con "molduras" o "estarcidos"; actualmente recibe apliques de puntos de luz para decorar el interior de las habitaciones, de manera escenográfica.

Los "remates visuales", también impresindibles en esta arquitectura tradicional, son logrados con el uso de celosías de madera o herrerias, fuentes de piedra verde o rosa, nichos adornados con molduras, o árboles y macizos de plantas sembrados estratégicamente.
 

Los Espacios Interiores sólo tienen un mínimo de muebles, pues la arquitectura puede lucir por ella misma. Casi siempre de madera maciza y barnizados al natural. La decoracion interior es muy sencilla, sin faltar plantas y flores de ornato, como motivos escenciales, así como jaulas con pajaros cantores quienes inundan con su melodía los corredores de la casa todo el día.


El autor.
Rodolfo Jiménez V.
Agosto del 2001.